Blog de cuina de la dolorss: diciembre 2021

jueves, 30 de diciembre de 2021

Menú Fiesta de Reyes “Reis” (14)

 Para despedir a las Fiestas Navideñas como se merecen, tenemos la festividad de Reyes, ellos  vienen con sus regalos en premio a la buena conducta de los niños ( y mayores)

 Últimas comidas con familia, así que a disfrutarla.
Después ya volvemos a la rutina diaria, que ya tendremos ganas.
 
Si queréis ver las propuestas de menú de años anteriores , están aquí
 
**Os dejo dulces típicos , incluidos postres,  de estos días. Aquí   
 
 
Clicar en el nombre del plato y os llevará a la receta  

  
DIA 5 DE ENERO, CENA DE REYES “REIS”
  
Cena de picoteo
Torre de colores
Dip de quesos
Mejillonescon leche de coco y curry 
Hojas decogollo rellenas de salmón y huevos de codorniz
Pizza ràpida en tortita de trigo con  longaniza de queso de cabra 
 
Postres
Suspiros
 
NOTA: Vamos con una cena informal, de picoteo, para disfrutar todos
** Si hay niños pues pizza es lo ideal, además esta es más fácil y rápida de hacer, ellos pueden hacerse la suya propia, o colaborar en su preparación.
**Como siempre se pude rematar la cena con los dulces típicos de las fiestas.  Aquí
 
 
 
DIA 6 DE ENERO, FIESTA DE REYES “REIS”
 

 NOTA: Para los postres propongo un Roscón,  algunos lo tomáis la víspera de Reyes.
** Si este que os propongo pensaís que es demasiado, os dejo estos de hojaldre que son superfáciles (aquí)    aunque podéis elegir entre todas las propuestas que hay.    


jueves, 23 de diciembre de 2021

Roscón de Reyes o Tortell de Reis relleno de nata con naranja confitada, el mejor

 La mejor receta de Roscón o Tortell de Reyes que he probado.
 
Me gusta ir probando recetas de Roscón de Reyes, de hecho tengo unos cuantos de publicados: con masa de uno o varios levados,  con hojaldre, con frutas,.. (aquí) 
 
Esta vez el Roscón está  preparado con una masa previa, una masa fermentada.
Si que precisas planificarlo con tiempo, pues esa masa previa necesita que fermente, pero vale la pena, es de lejos el Roscón que más me ha gustado.
También es cierto que se suele decir que el último que se come es el mejor, pero… por si queréis saborear un buen Roscón de Reyes os dejo como hacerlo.
 
Que si, que parece largo y complicado pero no lo es, os aconsejo tener los ingredientes preparados (vamos, lo que se llama una mise en place) y veréis que en un momento tenéis la masa hecha.
 
Decorado con naranjas confitadas (aquí ) y relleno de  nata con naranja confitada, es ideal para sacarlo a la mesa el día de Reyes .
 
Ingredientes para 8 personas:
Para la masa fermentada:
80 gr. de harina de fuerza
45 cc. de agua
15 gr. de levadura
Para el roscón:
140 gr. de masa fermentada
220 gr. de harina de fuerza
65 gr. de azúcar
80 gr. de huevo
15 gr. de agua de azahar
15 gr. de ron
3 gr. de sal
80 gr. de mantequilla
10 cc. de agua fría
1 c/s rasa de ralladura de piel de limón y naranja
Para decorar:
4-6 Rodajas de naranja confitada (aquí)
4-6 c/s de almendra troceada
4-6 c/s de azúcar bolado
 1 huevo
Un chorrito de leche
Para el relleno:
500 cc. de nata para montar
1 c/s de azúcar glas
2 rodajas de naranja confitada
 
Preparar la masa fermentada:
Desleír la levadura fresca en el agua tibia (a 24 º), añadir la harina, mezclar y dejar reposar tapado con film, en un lugar cálido,  hasta que triplique su volumen.
 
Para el roscón:
Mejor con un robot (pero si se hace a mano emplear un recipiente), mezclar la masa fermentada, la harina de fuerza, el azúcar, el huevo, el agua de azahar, el ron , la sal y el agua fría. Ha de quedar una masa homogénea.
 
Incorporar la mantequilla cortada a dados en 3 veces, ir amasando hasta integrarla, ha de quedar una masa elástica, quizás un poquito pegajosa.
Añadir la ralladura de los cítricos,  amasar de nuevo hasta que esté todo integrado.
Colocar la masa dentro de un recipiente untado con aceite, taparla  con film.
Lo ideal es que la temperatura de la masa se mantenga a unos 23-24 º durante 1 hora.
 
Desgasificar la masa (apretarla un poco para que se deshinche), bolear y dejar de nuevo en reposo, tapada unos 30 minutos.
 
Introducir los dedos de ambas manos en el centro de la masa, ir haciendo un agujero con ellos, pero sin forzar, hasta tener la forma del roscón. 
Colocar en la bandeja del horno, encima de un silplat o papel de hornear, tapar y reposar 2 horas.
 
Pintar la masa con huevo diluido con un poco de leche, adornar con naranja, almendras y azúcar bolado.
Cocer en horno precalentado a 200 º, encendido arriba y abajo y la bandeja puesta en el segundo nivel empezando por abajo, durante 15 minutos.
Sacar del horno y dejar enfriar, mejor encima de una rejilla.
 
Para el relleno:
Picar menuda la naranja confitada. Reservar.
En un recipiente frío montar la nata, poco antes de que esté montada añadir el azúcar glas, terminar de montar, añadir la naranja reservada y con movimientos envolventes se integra.
Colocar esta nata dentro de una manga pastelera con boquilla rizada. Reservar en la nevera hasta el momento de emplear.
 
Montaje del Roscón:
Partir el roscón por la mitad en horizontal, sobre la parte de abajo de esa mitad si queréis poner una  haba o la figurita de un rey, rellenar con la nata reservada en la nevera, poner la parte superior del roscón.
Guardar en la nevera hasta el momento de servir.
 
NOTA: El tiempo de reposo de la masa fermentada hasta triplicar el volumen varia, puede estar incluso unas 12 horas. Si se deja un poco más tiempo  porque no nos cuadra el horario para seguir con el roscón, no pasa nada.
** Recomiendo preparar esa masa por la noche, que repose en un lugar cálido  y tapado.
** La masa fermentada obtenida son eso,  140 gr.
** Para obtener con exactitud los 80 gr. de huevo, tener en cuenta que cada huevo M. pesa unos 63 gramos y el L unos 73,  aconsejo batir dos huevos y pesar hasta obtener esa cantidad, lo que sobre de huevo se guarda para emplearlo en pintar el roscón antes de hornearlo.
** La masa del roscón queda quizás un pelín pegajosa, pero no añadir harina a la masa, y si acaso os ponéis unas gotas de aceite en las manos.
** Tiempo de reposo de la masa del roscón como veis son de 1 h, después 30 minutos  y luego unas 2 horas.
** Si el último reposo de 2 horas (ya con la forma del roscón, veis que no os da tiempo, se os ha hecho tarde o simplemente lo queréis hornear al día siguiente, antes de dar la forma, ponerlo en el recipiente tapado con film y lo dejáis en la nevera.
** Al día siguiente, sacar la masa, se deja atemperar una hora a temperatura ambiente , se le da forma al roscón y ahora ya tapar y reposar 2 horas. Seguir con el horneado. 
** El azúcar bolado se comercializa así, pero se puede emplear azúcar común y humedécelo con unas gotas de agua, presionar bien y colocar montoncitos encima del roscón.
** La nata cuidado no os paséis de montaje, se sabe que está en su punto cuando se da la vuelta al recipiente y no cae, o bien, si la nata ya forma picos.
Si os pasáis al montarla no lo tiréis, simplemente habéis hecho mantequilla, deliciosa por cierto.
** C/s = cuchara sopera



viernes, 17 de diciembre de 2021

Menú Fin de Año, Año Nuevo, "Cap d'any" (14)

Si estamos pensando que  menú se puede hacer para Fin de Año y Año Nuevo, esta es mi propuesta.
 
Las uvas marcan el inicio de multitud de proyectos, de ilusiones, de ganas de cambiar o de mejorar  y junto con el día de Año Nuevo, estamos contentos de estrenar todo un “lienzo” en blanco, para llenarlo de cosas buenas.
 
Os dejo mi propuesta para el dia 31 y el día 1 .
Son solo sugerencias, así que podéis consultar una larga lista de platos de Navidad aquí  
 
Si queréis ver las propuestas de menú de años anteriores , están aquí 
**Os dejo dulces típicos , incluidos postres,  de estos días. Aquí   
 
Clicar en el nombre del plato y os llevará a la receta  
 
 
DIA 31 CENA FIN DE AÑO 
 

Segundo plato
Lenguado con salsa de almendras

Postre
Copa de turrón y nata con almendras garrapiñadas 
 
NOTA: Hay que despedir bien el año, deseando que se lleve todo lo malo y recibir  con ganas el año que empieza, que esperamos mucho de él.
** Por si nos apetecen unos turrones y los dulces típicos de cada zona.  Aquí 
 
 
DIA 1 COMIDA AÑO NUEVO
 
Plato principal
Caldereta de Langosta

Postre
Bolitas de queso ricotta con coca y salsa de grosellas 
 
NOTA: Por norma general el día de Año Nuevo no hay mucho apetito, sobre todo si tuvimos una cena completa, así que mi propuesta es hacer aperitivo y un plato principal.
** Si se desean dulces podéis encontrarlos  aquí   


viernes, 10 de diciembre de 2021

Menú Fiestas de Navidad “Nadal” (14)

 Llegó diciembre y con él la Navidad.
 
Año en que intentamos llevar una normalidad, que en realidad no deja de ser anómala y que  no será ni de lejos  lo mismo que hace unos años.
 
Hay que tener conciencia de lo que estamos pasando, de esta pandemia que aún está con nosotros, así que mejor cumplir las normas (aunque cueste) a ver si pronto retomamos esos grandes abrazos y besos que antes repartíamos sin darles la importancia  y que ahora en verdad  valoramos .
 
Poner la mesa bonita y recibir con nuestra más sincera sonrisa a los invitados que vamos a tener en casa, o aunque no haya invitados, celebrar la Navidad es el mejor regalo.  
 
Os dejo mis recomendaciones para el 24, 25 y 26 de diciembre.
Son solo sugerencias, así que podéis consultar una larga lista de platos de Navidad (aquí)   
 
**Si queréis ver las propuestas de menú de años anteriores , están aquí 
 
**Os dejo dulces típicos , incluidos postres,  de estos días. Aquí   
  
Clicar en el nombre del plato y os llevará a la receta  

DIA 24 CENA DE NOCHEBUENA  

Aperitivos
 Dip de centolla 
 Piruletas de queso 

Primer plato
Bullabesa con crema de marisco (rápida)

Segundo Plato
Pollo a la cazuela con guisantes y rovellon s o níscalos 

 Postres
 Brazo de gitano con crema d queso y de limón 
   
NOTA:  Con el café, se pueden tomar unos dulces  adecuados a estas fechas. Aquí 


DIA 25 COMIDA DE NAVIDAD

Aperitivos y entrantes
 Mango con jamón de pato y vinagreta de frambuesas 

Con el café
Carquinyolis 
 
NOTA:  Solo pongo un plato principal ya que es contundente al servirse  primero la sopa y después todo el hervido con sus legumbres, verduras, pilota, carnes, ... 

 
DIA 26 COMIDA SANT ESTEVE

NOTA: No es obligatorio poner tanto en la mesa, así que dejo a vuestra elección poner más o menos  cantidad de aperitivos.
** Con el café….aquí 
 


martes, 7 de diciembre de 2021

Carquinyolis

 Recuerdo que me encantaba de pequeña comer esas galletas con grandes tropezones de almendra.
Bueno, no habré cambiado demasiado ya que me continúan gustando mucho, aunque sí es cierto que no hago con frecuencia y no sé porque ya que es hacerlas  y no llegan a ni a la mesa, son adictivas. 
 
Los carquinyolis son unas pastas secas con almendra,s típicas de  Catalunya,  Baleares, Valencia, Aragón, Sicilia, Toscana…, aunque en cada zona se les llame de diferente manera y se elaboren con ligeras variaciones .
Pueden comerse solas, con el café,  chocolate caliente o acompañadas de un licor dulce.

Ingredientes :
125-150 gr de almendras crudas
150 gr de azúcar
250 gr de harina
1 huevo grande
½ limón 
1c/p de levadura química
1 c/p de Canela
Sal
1 c/s de anís
3 c/s de leche
 
Poner las  almendras a remojo con agua una media hora.

Preparar la masa mezclando  bien el huevo, azúcar, la ralladura del limón,  una pizca de sal, la canela y  la leche.
Añadir la harina tamizada junto con la levadura y mezclar hasta formar una masa homogénea.
Añadir las almendras bien escurridas y secas. Integrarlas a la masa.
 
Formar tiras largas de unos 7 cm de ancho y unos 2cm de altura, colocarlas en una bandeja con papel de hornear y cocer  20 minutos a unos 180 º.
 
Sin apagar el horno, sacar la bandeja y con un cuchillo de sierra hacer cortes oblicuos de poco más de 1 cm a la masa ya cocida.
Hornear estas rebanadas planas y tostarlas, 5 minutos por cada lado.
 
NOTA: las almendras con piel.
** Dejar las al almendras en agua al menos media hora, luego secarlas bien.
** La harina añadirla tamizada, si no se tiene un tamiz  puede emplearse un colador.
** Horno encendido arriba y abajo
** Se conservan bien si las guardamos en cajas metálicas.
** Hay quien antes de ponerlas al horno las pinta con huevo batido, eso a vuestro gusto.
** c/s = cucharada sopera
** c/p = cuchara de postres 
 

viernes, 3 de diciembre de 2021

Escudella i carn d’olla ( escudella y cocido)

 Plato elaborado en la olla, suntuoso por la cantidad de carnes que se emplean en su  elaboración, constituye una comida entera: primero la sopa, después las legumbres,  hortalizas,  carnes cocidas y la “pilota”
 
La pilota /pelota, es el corazón de l’olla,  se trata de una bola de carne picada, generalmente de cerdo y ternera,  que además de estas puede llevar: panceta, huevo, miga de pan, leche, ajo, perejil, …
 
Tradición, recuerdos, sustancia, sabor, invierno, nostalgia, Navidad, familia, … todo eso y más me acude a la mente cuando se dice Escudella.

Ingredientes para 6-8 personas:
7-8 litros d agua
200 gr. de garbanzos
2 codillos de cordero
½ gallina
¼ trasero de pollo
150 gr. de panceta
1 pie de cerdo
1 hueso de jamón
1 hueso de ternera
1 hueso de la espinada de cerdo
300 gr. de patata
 ½ col
1 nabo
2 zanahorias
Sal, laurel
1 palmo de butifarra negra
Para la pilota:
150 gr. de carne picada de cerdo
150 gr. de carne picada de ternera
50 gr. de tocino graso
1 huevo L
La miga de un trozo de pan
Un chorrito de leche
Unos piñones
Una ramita de perejil
2 dientes de ajo
Sal, pimienta negra
Harina
 
Poner en remojo los garbanzos con agua tibia durante unas 12 horas.
 
Lavar y poner en una olla el cordero, la gallina, el pollo, la panceta, el pie de cerdo y los huesos, verter el agua, un poco de sal , una hoja de laurel y llevar a ebullición, cuando empiece a hacer espuma, despumar.
Añadir los garbanzos lavados y mejor puestos en una malla.
Hervir a fuego medio-bajo  1,30 horas.
 
Mientras preparar la pilota:  para ello mezclar las carnes picadas, con el tocino graso picado, el huevo, la miga de pan previamente mojada con la leche y escurrida, el ajo y perejil picados, sal, los `piñones trocados,  y pimienta, mezclar todo , hasta formar una masa homogénea.
Se hacen dos o tres unidades dándole forma de pelota, se pasa por harina y reservar.
 
Incorporar  a la olla la col lavada y partida en dos trozos, las zanahorias peladas enteras, 1 nabo pelado y partido en 2-3 trozos, las patatas peladas, lavadas y troceadas y las pelotas reservadas. Continuar la cocción una hora más. Rectificar de sal.
Añadir la butifarra negra, 10 minutos más y apagar el fuego.
 
Deja templar un poco y quitar las carnes, legumbres, verduras, butifarra negra  y pilota, colocarlo separadamente.
Colar el caldo.
 
Con el caldo preparar una sopa ya sea con pasta tiburón o con galets.
En bandeja aparte presentar el hervido puesto bien ordenado en una fuente.
 
NOTA: La espuma que se forma son las impurezas de la carne, por eso es mejor sacarlas.
** Los garbanzos mejor ponerlos en una malla o red que hay para tal fin, así no se desperdigan las legumbres por la olla, las tenemos todas juntas.
** La miga de pan como de una rebanada grande
** Hay quien prefiere sacar la carne antes del final, cuando ve que está a punto de deshacerse, eso a vuestro gusto.
** La butifarra negra solo 10 minutos, sino se desharía.
** Personalmente hago la escudella un día antes de comerla, una vez separado el caldo, y cuando se enfría, deja en la superficie la grasa solidificada, yo la retiro.
** La carne, como ya está fría, si es necesario, en algunas partes elimino huesos y la pilota la corto a rodajas grandes.
** La sopa la hago al momento y el resto del hervido lo pongo en una cazuela amplia (se ve en la foto) le añado un poco de caldo, tapada y al fuego hasta que esté caliente.
** La sal al principio no poner demasiada, y rectificar al final.