Blog de cuina de la dolorss: vegetarianos
Mostrando entradas con la etiqueta vegetarianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vegetarianos. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2025

Filiberto

 Este es un postre que se hace en 5 minutos,  de lo más sencillo  y a la vez el más rico que podéis hacer. Tiene su historia.

Este postre fue creado por Kiko,  cocinero del restaurante de este mismo nombre situado en Llessuí, en el Pallars Sobirà (Lleida),  está formado por yogur,  helado de nata y granadina o grosella.  
 
El nombre proviene de un gato que tenía,  algo tan curioso  cómo crear un  postre y ponerle el nombre del gato,  Filiberto.
Actualmente es un postre muy común en todos los restaurantes del Pallars.

Ingredientes para 2 personas:
Un corte de helado de nata
1 yogur tipo griego
Un chorro de jarabe de granadina 
 
En el recipiente que se va a servir,  ya sea copa o vaso bajo,  poner helado de nata,  encima verter medio yogur y regar con el jarabe de granadina.
 
NOTA: Os dije que se hacía en 5 minutos,  que era sencillo y rico,  comprobad que es cierto.
** Este postre es ideal después de una buena comida,  es refrescante, elegante y no tiene complicación.
 

jueves, 19 de junio de 2025

Espárragos trigueros y ajos tiernos con huevos

Este tipo de guisos o como los queráis llamar me encantan, son platos con verduras en que luego les cascas un huevo y tienes un  platazo para disfrutar.
 
Con ingredientes sencillos como unos espárragos triguerosajos tiernos y  poco más, aparte de los huevos, os traigo esta receta que os aconsejo hagáis.

Ingredientes para 2 personas:
½ puerro
3 ajos tiernos
1 manojo de espárragos verdes
150-200 cc. de caldo de verduras
1 c/p de harina refinada de maíz o maicena
2 huevos
Comino, sal, pimienta negra
Aceite de oliva virgen extra
 
En una cazuela o sartén amplia con un poco de aceite pochar el puerro lavado y troceado menudo, los ajos limpios y cortados en rodajas, los espárragos en trozos de unos 2 cm., pizca de sal y pochar unos 5-6 minutos
 
Verter el caldo, salpimentar, espolvorear un poco de comino, tapar y cocinar unos 12-15 minutos o hasta que las verduras estén cocidas a vuestro gusto.
Poner un poco de caldo o agua en un vaso y desleír en él la maicena, añadir al guiso, remover y dejar hervir unos minutos para que espese la salsa.
 
Cascar los huevos encima de las verduras, tapar y dejar unos 5 minutos hasta  que los huevos queden con la clara cocida y la yema aún líquida.
Salpimentar por encima y servir.
 
NOTA: Desechar la parte dura de los espárragos.
** Comino como una cucharada de las de café, pero a vuestro gusto y puede omitirse.
** El tiempo de permanencia de los huevos, con la tapa puesta, depende de como os gusten de hechos.
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten

jueves, 12 de junio de 2025

Batido o smoothie de plátano, chocolate y avena

 He de reconocer que no soy mucho de tomar batido o smoothie, supongo que por pereza a pesar de la sencillez y rapidez con que se hacen,  pero sí que de vez en cuando me preparo alguno que luego repito varias veces por lo delicioso que está.

Este es uno de ellos.
 
Claro que llevando chocolate es más tentador, y si lo emparejamos con el plátano ha de salir bueno a la fuerza, la avena también es un buen complemento.
 
Ingredientes por persona:
250 cc. de bebida de avena
1 plátano
1 c/s de cacao puro en polvo
1 c/s de copos de avena
 
Pelar el plátano y trocear, añadir la bebida de avena, la avena y el cacao en polvo, batir bien.
 
NOTA: El plátano mejor maduro.
** Se puede substituir el cacao puro por 10-15 gr. de chocolate fondant rallado.
**Puede ponerse también el chocolate troceado con un poco de bebida de avena y calentar en el microondas y remover hasta su disolución, incorporarlo al resto de los ingredientes.
** Puede tomarse frío o caliente.
** c/s = cuchara sopera
 

jueves, 3 de abril de 2025

Tarta de queso con hierbabuena

Esta tarta surgió para aprovechar masa que me había sobrado de hacer un flaó (aquí) , más que de la masa, sobras  del relleno de queso, así que es talmente una receta de aprovechamiento y  que a decir verdad he hecho en más de una ocasión expresamente.
Me encanta con ese toque de la hierbabuena.
 
¿Os animáis?

Ingredientes para 4 personas:
2 huevos
100 gr. de azúcar
250 gr. de queso fresco
Unas hojas de hierbabuena
 
Montar los huevos con el azúcar hasta formar una masa blanquecina.
Incorporar el queso fresco desmenuzado y la hierbabuena picada, mezclar  con una espátula para que se integren bien los ingredientes.
 
Forrar un molde con papel de hornear o bien enmantequillar y enharinar, verter la mezcla, dar suaves golpes sobre la mesa de trabajo y hornear a 180 º durante unos 40 minutos.
 
Enfriar, desmoldar y servir.
Si se desea se puede repartir por encima azúcar glas.
 
NOTA: El queso y al hierbabuena se mezclan con espátula con la mezcla de huevos y azúcar para que la masa resultante no quede teñida de verde, cosa que sucede si se mezcla con batidora eléctrica.
** Se le da golpes con el molde sobre la mesa de trabajo para que eliminar el posible aire que haya quedado en la masa.
**El tiempo de horneado es orientativo, depende del molde, tipo de horno, …   
 Celíacos: aseguraos de que todos los ingredientes sean sin gluten

jueves, 27 de marzo de 2025

Crema de brócoli con gorgonzola

¿Os gustan las cremas?
En casa somos muy de cuchara: cremas,  sopas,  potajes,…
 
Las cremas o purés (como se llamaban antes) sin duda son más versátiles,  admiten infinidad de combinaciones y realmente se hacen en poco tiempo.
 
En esta ocasión la combinación ha sido de brócoli y con  un queso gorgonzola.

 Ingredientes para 4 personas:
1 piña de brócoli
1 cebolla
100 gr de queso gorgonzola
100 cc. de leche evaporada
400cc de caldo de verduras (o agua)
Sal,  pimienta negra
Semillas de amapola
Aceite de oliva virgen extra
 
En una olla con un poco de aceite poner la cebolla troceada, sal,  rehogar unos 5-6 minutos.
Añadir el brócoli cortado en ramitos, el caldo,  semitapar y hervir por espacio de unos 20 minutos.
Apartar unos ramitos para decoración.
 
Incorporar la leche evaporada y la mayor parte del queso gorgonzola,  triturar hasta quedar una crema fina,  rectificar de sal y pimienta.
Servir y decorar con los ramitos de brócoli, pedacitos de gorgonzola, unas semillas de amapola y regar con un hilo de aceite.
 
NOTA: El peso del brócoli pues medio kg más o menos.
** Si no hay caldo de verduras,  pues agua,  pero con el caldo de verduras se gana en sabor..
** Las semillas de amapola son opcionales.
** Puede hacerse en olla rápida,  el tiempo de cocción será de unos 6 minutos.
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean  sin gluten.         


jueves, 13 de marzo de 2025

Coca 2 colores con chocolate

 Cuando visitaba a mi hermano le solía llevar algún bizcocho  suave y blandito para la merienda o para cuando le apeteciera.

La coca de manzana (aquí)   era la que más le hacía, unas veces con manzana otras con  piñones o almendras fileteadas encima,  pero para cambiar le llevé está que le encantó.
 
Se trata de un bizcocho o coca  con chocolate pero solo en parte de la masa,  así se obtienen esos 2 colores.
Os cuento.

Ingredientes para 6-8 personas:
150 gr. de mantequilla
150 gr. de azúcar
3 huevos
120 gr. de harina
8 gr. de levadura química
1 c/p de aroma de vainilla
50 gr. de chocolate fondant
Azúcar
 
Batir el azúcar con la mantequilla ablandada o pomada unos 8-10 minutos.
Incorporar el aroma de vainilla y los huevos uno a uno e ir batiendo en cada incorporación.
Añadir la harina mezclada con la levadura y tamizadas,  remover bien hasta formar una masa fina.
 
Apartar la mitad de la masa y agregarle el chocolate fundido,  mezclar bien hasta integrar.
 
Forrar un molde rectangular con papel de hornear, verter la masa blanca y sobre esta la masa con chocolate.
Con una cuchara remover suave y brevemente las masas,  para que se mezclen solo un poco.
Esparcir azúcar por encima.
 
Hornear  a 180º durante unos 40 minutos,  horno precalentado,   encendido arriba y abajo  y la bandeja puesta en el 2º nivel por abajo.
 
NOTA: la cantidad de levadura viene a ser medio sobrecito.
** El chocolate se puede fundir al baño maría o en el microondas a potencia media, el tiempo depende de la potencia del microondas,  ir removiendo cada medio minuto, cuidado que se quema enseguida.
** Una vez puestas las masas en el molde dar ligeros golpes sobre la mesa de trabajo,  para eliminar posibles burbujas de aire.
** Pasa saber si la masa está cocida pinchar con una brocheta de madera,  si sale con grumos le falta cocción ,  ha de salir seca.
  

jueves, 27 de febrero de 2025

Sopa de col, queso y beicon

 Esos platos de cuchara que tanto nos reconfortan y que a su vez son económicos, este es uno de ellos.
 
Con ingredientes como un trozo de col, un poco de queso,  pan  tostado y para dale un poco de vida,  unos taquitos de beicon,  podemos preparar esta sopa que el cuerpo nos lo agradecerá.
 
Ingredientes para 4 personas:
400 gr. de col
100 gr de beicon
1 l. de caldo de verduras
100 fg, de queso rallado
4 rebanadas de pan tostado
Sal, pimienta negra
Aceite de oliva virgen extra
 
Cortar el beicon a tiritas finas y en una cazuela con apenas aceite dorarlo.
Agregar la col picada menuda,  sal,  pimienta y rehogar unos minutos.
 
Verter el caldo de verduras, hervir unos 20 minutos,  removiendo de vez en cuando.
Incorporar una cucharada de queso rallado,  mezclar y apagar el fuego.
 
Repartir el contenido en unas cazuelitas individuales,  depositar una tostada de pan en el centro presionando ligeramente para que el pan absorba parte del caldo.
Repartir queso rallado por encima y gratinar 5-6 minutos hasta dorar.  
 
NOTA: El beicon puede comprarse ya cortadito en trozos pequeños,
** Si no tenemos caldo de verdura se puede recurrir al agua.  
** Puede añadirse un huevo antes de gratinar,  la permanencia en el horno será de unos 8-9 minutos,  depende de lo cuajado que os guste.
** Admite las verduras que tengáis,  es una buena receta para terminar con algunos restos que tengamos de ellas.
 

jueves, 20 de febrero de 2025

Pastelitos de hojaldre y manzana

 Este es el postre que comimos  el domingo, rápido y sencillo.
Lo hice más que nada para aprovechar un trozo de masa de hojaldre y una manzana Golden que la pobre estaba sola en el frutero.
 
Si es que con poca cosa podemos hacer platos, en este caso postre, unos ricos pastelitos individuales,  con un buen resultado.
  
Ingredientes para 2 personas:
1 manzana golden
1 trozo de masa de hojaldre
Un poco de miel
 
Pelar la manzana, partir en dos, descorazonar y cortar cada mitad en láminas finas.
 
Partir por la mitad el trozo de hojaldre, que queden dos rectángulos.
 
Sobre  papel de hornear repartir un poco de miel, uno para cada pastelito, colocar encima la manzana laminada, taparla con el hojaldre, recubriéndola bien y presionando
 
Introducir en horno precalentado a 200 º durante unos 15 minutos.
 
Dejar templar un poco y darle la vuelta con ayuda de  una espátula.
Servir sola o con un poco de chocolate.
 
NOTA: El hojaldre medía aprox. 25 x 12, pero el tamaño de los individuales puede variar a vuestro gusto.
** La manzana que sea madura, personalmente me gusta que quede cocida y blanda.
** Viene a ser una tarta invertida,  como la tatin,  pero directamente montada sobre el papel de horno.

jueves, 23 de enero de 2025

Bizcocho o cake de mandarina con su piel confitada

 Este tipo de bizcocho de forma alargada conocidos como cake,  me gustan mucho: se pueden cortar mejor las raciones,  se ven estilizados,..
De hecho no suelen durar mucho,  una vez los haces hay ocasiones en que no los dejan ni enfriar.
 
Este cake de mandarina viene también con unos tropezones de la misma piel confitada  de la mandarina.
Queda delicioso,  que os voy a decir.
 
Con las medidas que os doy,  suelo hacer un par de más pequeños,  me gusta así ya que uno, una vez frío, va directo al congelador bien envuelto en film.
 
Ingredientes para unas 8 personas:
3 huevos
150gr. de azúcar
125 cc.de aceite de oliva virgen extra
3-4 mandarinas
300 gr de harina
 12 gr, de levadura
Sal
100 gr azúcar
100 cc de agua
 
Preparar el confitado de la piel de mandarina,  para ello poner el azúcar y el agua  hervir,  añadir las pieles bien lavadas y cortadas en tiras, dejarlas a fuego lento unos 20-25 minutos. Escurrir,  dejar enfriar.
 
Triturar las mandarinas desprovistas de su piel hasta formar una especie de puré. Reservar.
 
Batir bien los huevos con el azúcar,  hasta que blanquee,  unos 8-10 minutos.
Añadir el aceite y el puré de mandarinas,  mezclar bien.
Incorporar  la harina, sal y levadura tamizadas,  mezclar bien para que se integren todos los ingredientes.
 
Verter en el molde engrasado y enharinado, agregar a la masa las pieles de mandarina cortada a trozos  pequeños,  pasadas por harina y   sacudidas del exceso de esta.
Mezclar levemente.
 
Llevar a horno precalentado a 200º,  colocar en el segundo nivel desde abajo, encendido arriba y abajo,  durante unos 30 minutos o hasta que estén cocido.
Dejar enfriar sobre una rejilla.
 
NOTA: El almíbar de confitar las pieles no lo tiréis,  es un almíbar estupendo para bizcochos,  macedonia de frutas, ..
** EL tiempo de permanencia en el horno es orientativo,  así que mejor introducir una brocheta de madera en la masa para saber si está cocido,  si sale seca,  ya estará,  pero si quedan pequeños grumos adheridos  hay que dejarlo un poco más.
** De pulpa de mandarina,  como unos 200 cc.
 
 

jueves, 9 de enero de 2025

Crema de calabaza y manzana al curry

 Quien dice calabaza,  puede ser con zanahoria,  pero lo que sí es seguro es que esta crema os encantará.
 
El toque se lo da la manzana y el curry, especia que,  al menos en mi casa,  no solía utilizar mucho.

Ingredientes para 4 personas:
1 cebolla hermosa
500 gr.de calabaza limpia y pelada
 2 manzanas Golden
600 cc. de agua
150 cc. de leche evaporada
1 c/ p colmada de curry
Sal, pimienta negra
Aceite de oliva virgen extra
 
En una olla o cazuela  con un poco de aceite poner la cebolla picada groseramente,  la calabaza y la manzana troceadas tirando a pequeñas,  sal y rehogar unos 6-8 minutos.
 
Añadir el curry, pizca de pimienta,  remover bien, verter el agua  y llevar a ebullición unos 20 minutos.
Triturar hasta que quede una crema fina.
Añadir la leche evaporada y mezclar de nuevo, rectificar de sal y pimienta.
 
Servir acompañado de un hilo de aceite y un poco de curry.
También puede añadirse un chip de manzana
 
NOTA: Cuanto más pequeños sean los trozos de los ingredientes,  tardarán menos en cocerse.
** La cantidad de agua es orientativa.
** Los chips de manzana pueden hacerse en el horno, colocando láminas finas de manzana,  separadas, sobre papel de hornear,  horno a 120 º,  durante unos 20 minutos.
** Si se prefieren hacer al microondas,  también sobre papel de hornear,  a máxima potencia unos 5 minutos, luego de  minuto en minuto hasta que estén listas.
** En ambos casos dar la vuelta  a las láminas y tener en cuenta que del secado al quemado hay un paso. Hay que estar atentos.
** C/p = cuchara de postre
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten.
 

jueves, 21 de noviembre de 2024

Árbol de Navidad crujiente con chocolate

Si, lo sé, en estas fechas siempre vamos más que bien alimentados, tanto salado como dulce, pero…. cuando tomas el café o bien para picotear  de capricho a media tarde, este árbol es ideal.

No son nada complicados, se hacen en poco tiempo y desaparecen en un suspiro.
Este árbol de Navidad de hojaldre es crujiente y además lleva chocolate, vamos, éxito seguro 😉

Ingredientes para 8 arbolitos:
 1 lámina rectangular de hojaldre
3-4 c/s de crema de cacao
1 huevo
8 palos de brocheta
Azúcar glas
 
Poner en agua las brochetas de madera unos 10 minutos. Secar y reservar.
 
Extender el hojaldre, y en un extremo, con un corta pasta recortar 8 estrellas no muy grandes. Reservar.
 
Recortar el resto del hojaldre para que quede un rectángulo, untarlo con crema de cacao, doblar el hojaldre sobre sí mismo, coincidiendo los extremos, presionar para que quede bien adherido.
 
Cortar tiras de unos 2cm de ancho, salen unas 8.
Doblar las tiras en forma de S y sujetarlas con la brocheta, colocar la estrella en el extremo,  dejarlas encima de papel de hornear, colocado en la bandeja.
Pintar con huevo batido y hornear a 200º  durante unos 15 minutos, o hasta que estén cocidos.

Una vez fríos y antes de servir, espolvorear con azúcar flas.

NOTA: Las brochetas de madera se humedecen para que no se quemen en el horno.
** Al insertar las tiras de hojaldre en forma de S en la brocheta de hojaldre, procurar iniciar con pases más grandes y terminar con más pequeños, así, quedarán de forma triangular para asemejarse más a la silueta de un abeto.
** C/s = cuchara sopera 


jueves, 31 de octubre de 2024

Magdalenas de arándanos, plátano y avellanas

Si, hacer bizcocho o plum cake está muy bien, pero el formato magdalena es de lo más cómodo y práctico, ya que te permite llevar ese delicioso bocado donde sea (mochila, bolso, en la mano… ) .

Así que en esta ocasión he preparado unas magdalenas y para hacerlas distintas, estas llevan arándanos, plátano y como frutos secos, unas avellanas.
 
 Ingredientes:
60 gr. de harina
60 gr. de harina integral
1 c/p colmada de levadura química
Un puñado de arándanos deshidratados
Un puñado de avellanas
120 gr. de azúcar moreno
40 cc. de aceite de oliva virgen extra
2 huevos medianos
1 yogur natural
2 plátanos maduros
1 c/s de  ralladura de naranja

En un recipiente mezclar las harinas y la levadura tamizadas.
En otro recipiente batir  el azúcar, el aceite, los huevos, los plátanos maduros bien  aplastados con un tenedor, el yogur y  la ralladura de naranja.
Juntar bien ambas preparaciones y  mezclar bien.
Añadir los arándanos y las avellanas troceadas, mezclar.
 
Colocar  capsulas de papel para magdalenas dentro de unos moldes de silicona y llenar unas  ¾ partes de su totalidad.
Poner  en el horno precalentado a unos 180º durante unos 15-20 minutos, en el centro del mismo y encendido arriba y abajo.

Retirar, dejar reposar encima de una rejilla hasta enfriar.
Se pueden espolvorear con azúcar glas.

NOTA: La cantidad de magdalenas depende del tamaño de las mismas, pero salen sobre unas 10-12 unidades..
** Si se ponen las capsulas de papel solas, estas, como suelen ser de bajo gramaje, tienden a abrirse y quedan unas magdalenas muy anchas y poco estéticas.
** Para evitarlo, mejor colocar las cápsulas de papel dentro de unos moldes rígidos para magdalenas, ya sean de silicona, metálicos… así se evita que se abran o deformen, siempre os quedarán mejor. 
** Horno encendido arriba y abajo. 
** c/p = cuchara de postre
** c/s = cuchara sopera
 
 

jueves, 17 de octubre de 2024

Espinacas a la crema con huevos de codorniz gratinados

 ¿Os gustan las espinacas?
Este es un plato que hace muchos años que lo hago, espinacas a la crema, antes lo hacía sin los huevos duros, pero últimamente me apetece darle este toque,  el plato gana mucho y queda  más completo.
Prefiero los huevos de codorniz por su tamaño, parece más “coqueto”
 
Os cuento lo fácil que es.


Ingredientes para 2 personas:
500 gr. de espinacas frescas
Unos piñones
Unas pasas
2 c/s de queso rallado
Una nuez de mantequilla
1 c/s colmada de harina de maíz
300 cc. de leche
Nuez moscada, sal, pimienta negra
Aceite de oliva virgen extra
 
 Hervir los huevos de codorniz unos 3 minutos escasos. Enfriar y pelar. Reservar.
 
Poner las pasas en remojo.
 
Limpias  y troceadas las espinacas, se ponen en un recipiente al microondas, a máxima potencia unos 3 minutos o hasta que queden blandas. Escurrir bien. Reservar.
 
En una sartén, sin aceite, dorar los piñones. Reservar.
 
Preparar una bechamel, para ello en esa misma sartén poner la mantequilla, una vez deshecha añadir la harina de maíz o maicena, remover hasta formar una pasta lisa, verter la leche caliente, revolver hasta espesar. Condimentar con sal y  nuez moscada.
 
Incorporar las espinacas, las pasas escurridas, la mitad de los piñones, salpimentar y mezclar.
 
Verter en una bandeja para horno, esparcir el queso rallado, repartir los huevos de codorniz, el resto de los piñones y gratinar unos 5 minutos
 
NOTA: Las espinacas se pueden cocer también en una cazuela o sartén amplia, tapada.
**Cuidado que los piñones se tuestan enseguida.
** Las pasas siempre sin semillas, es muy molesto estar comiendo este plato y encontrarlas.
** c/s = cuchara sopera.
Celíacos: aseguraros bien de que los ingredientes sean sin gluten.
 

jueves, 18 de julio de 2024

Tiramisú con grosellas y nata (sin horno)

Dicen que el tiramisú enamora, no sé si será verdad, pero que siempre te quedas con ganas de más, esto seguro.
 Si os mostré el clásico tiramisú (aquí), el de  chocolate (aquí) , el que no lleva  ni huevo ni nata (aquí), el de  marrón glacé (aquí)  ,  ahora os propongo que ricéis el rizo con esta variante que lleva incorporadas frambuesas y también nata.

Es perfecto para una comida de celebración ya que las frambuesas le dan este toque festivo que lo diferencia del ya mencionado tiramisú clásico.
 
 Ingredientes para 8  personas:
5 huevos
150 gr. de azúcar
500 gr. de queso mascarpone
200cc. de nata para montar
300 gr. de bizcochos de soletilla
200 cc. de café
4-5 c/s de brandy
200 gr. de frambuesas
2-3 c/s de cacao puro en polvo
 
Separar las claras de las yemas, montar con varillas eléctricas las claras con una pizca de sal a punto de nieve. Reservar.
 
Montar  la nata bien fría. Reservar.
Batir ahora las yemas con el azúcar hasta formar una crema blanquecina.
Añadir el queso mascarpone, batir de nuevo hasta que se incorpore  totalmente.
Incorporar la nata montada con movimientos envolventes.
Ir agregando poco a poco las claras montadas hasta que se integren bien.
 
Mezclar el café con el brandi, mojar los bizcochos por todos lados, ir colocándolos en el fondo de la fuente de servir, una vez cubierto todo repartir encima la mitad de la mezcla cremosa, colocar en  toda la superficie las frambuesas.
 
Cubrir de nuevo con una capa de bizcochos mojados con el café y el licor, repartir el resto de la mezcla cremosa.
 
Cubrir  con film y dejar reposar en la nevera, mejor de un día para otro.
 
Antes de servir y con ayuda de un colador fino, repartir por encima el cacao en polvo.
Decorar con frambuesas.
 
NOTA: Como licor empleo brandy, lo tengo más a mano,  amaretto  un licor con sabor a almendras dulces es el que se emplea originariamente.
** La cantidad de licor a vuestro criterio, también puede omitirse. 
** Los bizcochos de soletilla, se pueden encontrar  de blandos y otros más consistentes o secos, mejor emplear estos últimos.
** La cantidad de frambuesas es orientativa
** c/s = cuchara sopera 

jueves, 4 de julio de 2024

Tomates rellenos de arroz y espárragos

Verano,  incluso en primavera,  me gusta poner en la mesa este tipo de platos.
 Y es que  luce más así que si ponemos los mismos ingredientes colocados aleatoriamente en el plato.
Hay que comer también con la vista,  siempre es mucho más apetecible.

Pues eso,  unos tomates rellenos de arroz y esparragos para tomarlos en buena compañía

Ingredientes para 4 personas :
4 tomates
50 - 60  gr. de arroz
4-5 espárragos trigueros
2 c/s de guisantes
Piñones
4 Aceitunas negras deshuesadas
Sal, pimienta negra
Aceite de oliva virgen extra
 
Hervir el arroz con agua y sal hasta que esté al dente.
 Escurrir, lavar y escurrir de nuevo.
 
Mientras cortar  a rodajitas los espárragos, saltearlos un par de minutos en una sartén con unas gotas de aceite, añadir los guisantes,  sofreír todo unos 5 minutos más y añadir unos piñones.  
Añadir el arroz y mezclar,  un minuto escaso.  
 
Cortar un casquete en la parte superior de los tomates, vaciarlos y rellenarlos con la mezcla de arroz y verduras, colocar dos mitades de una aceituna negra,  una punta de espárrago y colocar el casquete.
Regar con un hilo de aceite y una pizca de pimienta negra.
 
NOTA: Los tomates  mejor elegirlos de alguna variedad que sean huecos en su interior, para facilitar el vaciado.
** c/s = cuchara sopera
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten. 

  

jueves, 27 de junio de 2024

Batido o smoothie de grosellas y plátano

 Parece que solo me animo a hacer este tipo de batidos cuando veo muchos plátanos en el frutero.
 
Lo cierto es que es una cosa rápida, sencilla y que están deliciosos, así que, vamos con ese batido que lleva también grosellas.

Ingredientes por persona:
 1Yogur griego
 1 Plátano
1 c/s de grosellas
 1 c/p de miel
10-150 cc de leche fría
 
Pelar y trocear el plátano, y junto con  yogur, las grosellas y la miel batir bien.
Añadir leche fría hasta que adquiera la fluidez deseada.
 
Decorar con unas grosellas.
 
NOTA: El plátano mejor maduro
**Pueden emplearse arándanos en lugar de las grosellas.
** El  yogur desnatado en lugar del griego,  también sirve .
** La cantidad de leche  fría a a vuestro criterio, depende de lo fluido que os guste el batido, aunque puede omitirse y comer a cucharadas como un postre refrescante
** c/s = cuchara sopera
** c/p= cuchara de postre  
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredintes sean sin gluten
 

jueves, 23 de mayo de 2024

Crema de berenjena y cebolla con piñones

 ¿Sois de los que os gustan los aperitivos ? 
En casa mucho,  de todo tipo,  para coger con los dedos,  tenedor y también con cucharilla,  como este que os traigo hoy.
 
Se trata de una crema de berenjena y cebolla,  asados,  y para darle el toque crujiente,  de contraste,  unos piñones.

Ingredientes 4-6  personas:
1 berenjena
1 cebolla
50 - 70 cc. de leche
Sal, pimienta negra, tomillo seco
3-4 c/s de piñones 
 
Asar las verduras, en el horno precalentado, a unos 200º durante unos 45 minutos, se les da la vuelta a media cocción.
 Os explico varias maneras de asar o escalibar aquí 
Envolver en papel de periódico, dejar enfriar, pelarlos.
 
En una sartén sin aceite dorar los piñones. Reservar.
 
En un vaso alto y estrecho poner las verduras asadas, salpimentar, añadir un poco de leche y triturar.
Ir añadiendo más leche hasta que adquiera una densidad de crema ligera.
 
Servir en vasos pequeños adornando con los piñones tostados,  un hilo de aceite y tomillo seco
 
NOTA: Tanto la berenjena como la cebolla que sean de buen tamaño.
** Ya que se asan verduras, se puede aprovechar y hacer más cantidad, una vez frías y limpias se pueden congelar.
** Al dorar los piñones ir con cuidado que se queman enseguida.
** En lugar de leche se puede emplear nata de cocinar, le aporta más cuerpo, aunque también más grasa.
** El número de comensales variará dependiendo del tamaño del vaso en que lo vamos a servir. 
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten


 

jueves, 16 de mayo de 2024

Bizcocho con limón

Soy del parecer que siempre apetece tomar un poco de bizcocho.
Cualquier momento del día puede ser bueno: al levantarnos, a media mañana para hacer un paréntesis del trabajo, por la tarde, después de recoger a los niños del colegio, para merendar con las amigas, … en fin, lo dicho, cualquier momento es bueno.

Se puede aromatizar un bizcocho básico o como este, que es de yogur, añadiendo vainilla, especias, o algo tan sencillo como un poco de ralladura y zumo de limón,  así le damos matices distintos.  

Ingredientes para unas 8 raciones:
3 huevos
200 gr de azúcar
200 cc. de yogur
50 cc de aceite de oliva virgen extra
2 c/s de ralladura de limón
2 c/s de zumo de limón
180 gr. de harina
7-8 gr de levadura química
Sal

Batir el azúcar y los huevos durante unos 8-10 minutos, ha de quedar una masa blanquecina.
Añadir el yogur y batir de nuevo un minuto más.
Incorporar la ralladura y el zumo de limón, el aceite, la harina con la levadura tamizadas, una pizca de sal y mezclar con movimientos envolventes.

Verter en un molde aceitado y enharinado y cocer a 180º durante unos 34- 40 minutos.
Sacar, templar, desmoldar y dejar enfriar encima de una rejilla.

Espolvorear con azúcar glas

NOTA: Los huevos mejor  a temperatura ambiente
** La levadura viene a ser medio sobre.
** El tiempo de horneado depende del tipo de molde y del horno.
**Para saber si está cocido basta con pinchar con una brocheta de madera, si sale limpia ya estará, si sale con grumos pegados, terminar de hornear.
** En la masa, se puede poner mantequilla, o bien omitir el aceite si no queréis materia grasa, en este caso os quedará más compacto.
** c/s = cuchara sopera


jueves, 25 de abril de 2024

Postre cremoso de mascarpone con kiwi y pistachos

 Un día a la semana nos merecemos tener un buen postre y digo esto porque, en mi caso, durante la semana suelo comer fruta o algún lácteo, así que normalmente el domingo hago algo dulce.
 
Tanto puede ser tarta, como un postre elaborado, aunque a decir verdad muchas veces recurro al postre en vaso, individual, así hago los que necesito y no me quedan “tentaciones” en la nevera. 😉
 
El queso mascarpone combina muy bien con variados ingredientes, también con fruta, y en esta ocasión el kiwi le hace compañía, lo mismo que unos pistachos a modo de decoración y de complemento en lo que a textura se refiere.
Os comento como he hecho este postre cremoso.

Ingredientes para 4 personas:
250 gr. de queso mascarpone
3 claras de huevo
50 gr. de azúcar
Una pizca de sal
12-15 pistachos
3-4 kiwis amarillos y/o verdes
 
Poner en un recipiente el mascarpone y batirlo para que quede una masa fina.
Montar las claras a punto de nieve junto con pizca de sal y el  azúcar.
Añadirlas al mascarpone en varias tandas, mezclar hasta integrar, colocar el resultado en una manga pastelera.
 
Pelar los pistachos y trocearlos.
Pelar los kiwis y cortarlo en trozos de bocado.
 
Montar el vaso vertiendo en el fondo una capa de crema de mascarpone, encima repartir trozos de kiwi alternando los dos colores, cubrir con una nueva capa de crema y decorar con los pistachos troceados.
 
NOTA: El número de raciones dependen del recipiente en que se sirvan.
** Sabremos que las claras están bien montadas cuando le damos la vuelta al recipiente y no se caen.
** Los kiwis pueden ser verdes o amarillos o ambos, a vuestra elección.
** Los pistachos pueden sustituirse por el fruto seco que más os guste, aunque el color verde destaca mucho en este postre.
** Tengo las preparaciones guardadas separadamente en la nevera, y monto los vasos poco antes de comer.
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten.


jueves, 11 de abril de 2024

Bizcocho de plátano y cacao

 Antes, cuando mis hijos estaban en casa,  solía hacer con frecuencia “delicias dulces”, cuando no eran magdalenas, que a mi madre le encantaban, pues bizcochos, o plum cake  (que viene a ser lo mismo pero el molde es alargado), en fin, que parece que últimamente he retomado esa dulce afición.

 En esta ocasión en el bizcocho quería poner plátano, tenía un par, maduros, no estaban feos pero por aquello de que a la larga sí que se volverían, decidí emplearlos y que mejor pareja que con chocolate, o mejor cacao.
 
Ingredientes para 6-8 personas:
2 huevos medianos
150 gr. de azúcar
1 c/p de aroma de vainilla
80 cc. de aceite de oliva virgen extra
2 plátanos maduros
150 gr. de harina
40 gr. de cacao puro en polvo
1 c/p de levadura química o impulsor
Una pizca de sal
50 gr. de chocolate blanco
 
Batir los huevos junto con el azúcar con ayuda de un robot o varillas eléctricas, durante unos 10-12 minutos, hasta obtener una masa blanquecina.
 
En un plato hondo aplastar los plátanos pelados con un tenedor para obtener una papilla espesa. Añadirlos a la masa, junto con el aceite y la vainilla, batir de nuevo.
 
Mezclar la harina, con el cacao, la levadura, la sal y tamizarlo, incorporarlo a la mezcla anterior, integrar con movimientos envolventes y suaves.
 
Verter en un molde enmantequillado y enharinado, dar unos golpes con el molde encima de la mesa de trabajo para que se asiente bien la masa y hornear, precalentado, a 180º durante unos 45 minutos.
 
 Una vez desmoldado y enfriado el bizcocho, derretir el chocolate blanco en el microondas a potencia media y con ayuda de una cucharilla ir repartiendo el chocolate blanco encima del bizcocho.
 
NOTA: Tema aceite, me gusta el sabor del aceite de oliva virgen extra, aunque se puede poner el que os guste.
** Los golpes que se da con el molde encima de la mesa de trabajo hacen que se asiente la masa y que no queden burbujas de aire dentro.
** El molde se puede untar con mantequilla o aceite y luego espolvorear con harina para que sea más fácil el desmoldado.
**También se puede poner, además,  una tira de papel de hornear para facilitar ese desmoldado.
** Lo de la decoración con chocolate blanco es opcional, se puede poner un poco de azúcar glas o incluso nada.
** c/p = cuchara de las de postre