Blog de cuina de la dolorss: Pescados y mariscos
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados y mariscos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados y mariscos. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2025

Potaje de vigilia con garbanzos, espinacas y albóndigas de bacalao

Hay que seguir con las tradiciones, entre ellas la del viernes santo  y el  comer potaje de vigilia. 
Ya publiqué la típica Cazuela de garbanzos, bacalao y alcachofas de Viernes Santo (aquí)    en esta ocasión traigo una variante sin alcachofas y con albóndigas,  deliciosa a más no poder.

Os aconsejo que la probéis pues estoy segura de que la volveréis a hacer.
 
Ingredientes para 4 personas:
400-500 gr de garbanzos  cocidos
6 huevos de codorniz
½ pimiento rojo
1 cebolla
1 l. de caldo de pescado
150 gr de espinacas
200 gr. de bacalao desalado
2 dientes de ajo
1 rebanada de pan del dia anterior
50 cc. de leche
Harina
1 huevo
Unos piñones
Pimentón,  perejil,  pimienta negra,  sal
Aceite de oliva virgen extra
 
Hervir los huevos de codorniz 3 minutos. Enfriar, pelar y reservar.
 
En un recipiente apto para el microondas colocar las espinacas con un hilo de aceite,  conectar a máxima potencia un par de minutos hasta que pierdan su rigidez. Reservar.
 
Poner la miga del pan a remojar con la leche, reposar unos minutos. Escurrir y desmenuzar el pan.
Incorporar  al pan, el bacalao desmenuzado, el huevo batido, unos piñones troceados,  perejil y 1 diente de ajo picados,  pizca de sal y mezclar bien.
Formar  las albóndigas y pasarlas por harina.
En una cazuela o similar, con un poco de aceite, dorar las albóndigas. Reservar.
 
Si es necesario retirar parte del aceite,  en el sobrante vamos a poner la cebolla picada,  sal y pochar unos 5 minutos.
Incorporar el pimiento cortado en juliana,  pasados unos 7-8 minutos incorporar el caldo caliente,  los garbanzos escurridos y cocinar unos 6-7 minutos.
 
Incorporar las espinacas reservadas y el otro diente de ajo picado,  mezclar bien y añadir las albóndigas de bacalao,  rectificar de sal y pimienta.
 
Antes de servir decorar con los huevos de codorniz partidos por la mitad y espolvorear con el pimentón. 
 
NOTA: El bacalao mejor desmenuzarlo con los dedos,  no cortarlo.
** Dorar las albóndigas en el mismo recipiente que queráis hacer el potaje, así solo empleareis un solo pote. 
** Juliana es el corte alargado,  en este caso tirando a fino.
** El tiempo de permanencia de las espinacas en el microondas depende de la potencia de este. 
** Se puede preparar con anterioridad,  añadir los huevos y el pimentó a última hora.

jueves, 13 de febrero de 2025

Albóndigas de bonito en salsa de zanahoria

 Por lo general las albóndigas siempre han sido de carne,  pero esta opción de pescado,  en concreto de bonito,  seguro os va a gustar,  están acompañadas de una salsa de zanahoria y unos guisantes.
 
Podéis hacer más de las que se necesiten y congelarlas,  así tendréis a mano para otra ocasión. 

Ingredientes para 4 personas:
 400 gr de bonito fresco
1 cebolla
1 diente de ajo,  perejil
1 huevo
La miga de una rebanada de pan
50cc. de leche
Sal, pimienta,  harina
Aceite de oliva virgen extra
Para la salsa:
1 cebolla
2 zanahorias
1 diente de ajo
400-500 cc de caldo de pescado
 
Remojar el pan con la leche,  unos 10-15 minutos. Escurrir bien.
Picar el bonito,  mejor con ayuda de un robot.
Picar la cebolla y el ajo y pochar en una sartén con un poco de aceite durante unos 8 minutos.
 
Mezclar el pan escurrido, el bonito, el huevo, la cebolla y ajo pochados, sal , pimienta y  perejil picado.
Formar bolitas con esa masa,  pasar por harina y freír en aceite. Escurrir y reservar.
 
 En una sartén o cazuela  poner cebolla,  ajo y zanahoria picados menudos, salpimentar,  cocinar unos 15 minutos.
Incorporar una cucharada de harina, remover, verter el caldo de pescado,  pasados un par de minutos triturar la salsa.
 
Poner de nuevo en la cazuela la salsa fina, un puñado de guisantes,  transcurridos 8-10 minutos incorporar a esa salsa las albóndigas,  cocinar el conjunto  un par de minutos más. Rectificar de sal y pimienta.
 
NOTA: Puede ser una rebanada de pan de molde.
** Para picar el bonito no hacerlo con la batidora de brazo,  no queda bien,  mejor con picadora o bien a cuchillo.
** Se le pueden añadir guisantes,  champiñones,  incluso huevo duro troceado.



jueves, 28 de noviembre de 2024

Canelones de merluza y gambas

 Asociamos canelones a los que están rellenos de carne (aquí)  ,  pero admiten muchos rellenos como por ejemplo de setas (aquí)  ,  
de espinacas y gambas (aquí)  ,  
de marisco con salsa velouté (aquí)  .

También puede substituirse la típica pasta que los envuelve,  como estos de berenjena (aquí)  o 
o de creps (aquí) 

Esta vez os traigo unos de festivos que se hacen con merluza y gambas,  perfectos para celebraciones y días señanados.

Ingredientes para 6  personas:
18 placas de canelones
800 gr. de merluza
22-25 gambas peladas
1 cebolla
2 dientes de ajo
Perejil,   nuez moscada
Sal,    pimienta negra
1 c/s de tomate frito
200 cc. de caldo de pescado
1 c/s  rasa de harina
100 gr. de queso rallado
½ l. Bechamel clarita  (aquí) 
Aceite de oliva virgen extra
 
Limpia la merluza de espinas y pieles que pudiera tener. Desmenuzarla y reservar.
Guardar unas gambas para decorar y el resto trocearlas tirando a pequeñas. Reservar.
 
Aparte, en un cazo hacer un bechamel densa (en realidad es una velouté) con una cucharada de aceite, la harina,  mezclar,  pasado un minuto añadir el caldo de pescado, un poco de nuez moscada,  sal, pimienta negra,  y cocer unos minutos removiendo de vez en cuando
 
En una cazuela con aceite pochar la cebolla, los ajos picados  y sal durante unos 8-10 minutos,  incorporar el tomate frito, perejil picado y mezclar.
Agregar la merluza y las gambas cociendo el conjunto un par de minutos.
Incorporar la salsa velouté y mezclar hasta integrar todo el conjunto.
 
Con esa farsa rellenar las placas de pasta y formar los canelones.
 
Preparar una salsa bechamel clarita (aquí) empleando  mitad leche y  mitad caldo de pescado, que sea un poco clarita.
Poner un poco de esta bechamel en el fondo de una bandeja,  colocar los canelones,  napar con esta bechamel, repartir queso rallado por encima,  un hilo de aceite y gratinar.
Decorar con las gambas reservadas previamente salteadas.
 
NOTA: Si los canelones tienen bastante relleno con 3 por persona son suficientes.
** La cantidad de  gambas depende del tamaño de las mismas,  las que yo empleé eran medianas.
** La salsa velouté es una salsa bechamel pero empleando caldo de pescado en lugar de leche.
** Esta salsa velouté ha de ser espesa,  ya que actúa de aglutinante,  si es clara no quedaría un relleno compacto.
** La bechamel de cobertura se puede hacer solo con leche,  pero si la hacemos mitad y mitad tiene más sabor.
** C/s= cuchara sopera

jueves, 11 de julio de 2024

Gambas con salsa romesco

Un aperitivo relativamente rápido, ideal para cualquier época del año.
Se puede hacer cuando nos lo propongamos si disponemos de algo de tiempo,  aunque también  puede hacerse en un momento si tenemos unas buenas gambas congeladas y la salsa congelada o bien de la que hay comercializada.
 
Os dejo estas brochetas de gambas con salsa romesco. Tomad nota.

Ingredientes para 2 personas:
12 gambas grandes
Sal gruesa
Pimienta negra
Salsa romesco:
100 gr. de almendras tostadas
250 gr. de tomates
1-2 ñoras
3-4 dientes de ajo
2 c/s de pasta de ñora
Sal, vinagre
Aceite de oliva virgen extra
 
Hacer la salsa romesco: asar los tomates y los ajos hasta que estén blandos.
 
Triturar bien, todo junto, las almendras, tomates pelados y despepitados, la pasta de las ñoras, los ajos pelados, el coñac, unas gotas de vinagre,  pizca de sal y unos 150cc.  de aceite.
 
Se puede añadir más aceite hasta conseguir la densidad deseada en la salsa.
Hacer la víspera y dejar reposar.
Probar de nuevo y ajustar a nuestro gusto.
 
Para las brochetas de gambas; pelar  las gambas, hacer una incisión superficial a lo largo del lomo, quitar el hilo intestinal e insertar en una brocheta de madera. Pintar con aceite.
Asar en la plancha lo justo para cocerse.
 
Emplatar poniendo una base de salsa romesco y encima las brochetas de gambas.
Salpimentar con sal gruesa y pimienta negra.
 
NOTA: Los tomates y los ajos  se pueden asar al horno a 180º unos 20-30 minutos depende del tamaño.
** Las brochetas  de madera ponerlas en agua una media hora, así no se quemaran al asar las gambas.
 ** La pasta de carne de ñora se encuentra comercializada.
** Si queréis hacer la pasta o carne de ñora casera, a partir de esos pimientos secos,   poner a remojar las ñoras en agua, una vez blandas sacar la pulpa rascando con una cuchara.
** Las pieles y cabezas de las gambas se pueden guardar para un caldo de pescado.
** Se pueden emplear gambas de buen tamaño peladas y congeladas.
** La salsa romesco puede congelarse, antes de emplearla de nuevo,  removerla bien para que ligue de nuevo.
** La salsa romesco se vende comercializada. 
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten.


jueves, 30 de mayo de 2024

Tartar de salmón ahumado y pera

Ya apetecen estos platos frescos,  personalmente (y creo que no soy la única) que con el calor prefiero los platos sin cocción.
Además de ser este un plato fresco,  sus ingredientes lo hacen festivo,  así que también nos sirve para una fecha señalada.
 
Tomar nota para hacerlo,  os gustará este tartar de salmón ahumado con el toque de la fruta,  en esta ocasión pera. 

Ingredientes para  2 personas:
150-200gr. de salmón ahumado en un trozo
1 pera blanquilla
½ cebolla tierna
1c/s de piñones
Pepinillos en vinagre, alcaparras
Sal, pimienta negra
Hinojo
Para el aliño:
4 c/s de aceite
1 c/p de mostaza
2 c/p de vinagre
2c/p de salsa worcestershire
2 c/p de soja
 
Lavar y cortar la pera a dados pequeños.
Cortar a dados pequeños también el salmón ahumado
Picar menudos pepinillos, alcaparras, cebolla tierna y  mezclar.
Tostar en una sartén sin aceite,  los piñones,  se hacen en poco tiempo.
 
En un recipiente batir los ingredientes del aliño y emulsionarlos.
 
Con ayuda de un aro de emplatar, en el plato de servir, colocar primero salmón ahumado, encima los encurtidos,  la pera blanquilla, unos piñones tostados y decorar con una lámina de pera y una rodaja de pepinillo. Regar con un hilo del aliño.
Servir con el aliño en un recipiente aparte para que  se sirva cada comensal.
 
NOTA: El salmón ahumado que sea en un trozo o en trozos grandes,  no emplear en lonchas.
**La cantidad de pepinillos depende del tamaño de los mismos, pero no demasiado para que no predomine ese sabor avinagrado.
** Lo mismo que las alcaparras, con media cucharada  es suficiente.
** Para hacer el aliño mejor poner todos los ingredientes dentro de un frasco con tapa, se agita y se reserva en el mismo recipiente.
** c/p = cuchara de postre
** c/s = cuchara sopera
 Celíacos: aseguraros siempre de que todos los ingredientes sean sin gluten 

  

jueves, 9 de mayo de 2024

Sopa de pescado con gambas, sencilla

Cuando me refiero a una sopa de pescado sencilla, es que no tiene complicación, y si se tiene el caldo hecho, en 10 minutos está preparada.
Si se tiene que preparar el fumet, pues tenemos que contar unos 30 minutos más.
 
También decir que se puede hacer el caldo con antelación y tenerlo en la nevera o bien en el congelador.
 
Esta sopa de pescado lleva gambas, huevo y la sopa es de cabello de ángel, o sea que se cuece enseguida.

Ingredientes para 4 personas:
Para el fumet sencillo:
300 gr. de pescado (raspas, cabezas, morralla, de roca)
1 puerro
1 cebolla
1 zanahoria
1 tomate
1 hoja de laurel, sal, un manojito de perejil
Aceite de oliva virgen extra
Para la sopa:
1 l. de fumet o caldo de pescado
100-150 g. de fideo fino
200 gr de gambitas o camarón pelado crudo
8 huevos de codorniz hervidos

Hacer el fumet:
Poner en una olla un poco de aceite y sofreír durante unos 5 minutos la cebolla, el puerro bien lavado y troceado con un poco de sal.

Añadir la zanahoria pelada y troceada, dar unas vueltas y poner el perejil, el laurel, el tomate troceado y a los 2-3 minutos añadir todo el pescado bien lavado eviscerado y si es necesario troceado, cubrir con algo más de un litro de agua y llevar a ebullición.

Ir eliminando la espumilla que se forma en la superficie al principio de la ebullición
Hervir durante unos 20 minutos.
Dejar templar, colar y reservar ese caldo.

Hacer la sopa:
En un recipiente poner el caldo, cuando hierva añadir los fideos y cocer según tiempo indicado por el fabricante. Rectificar de sal
Añadir las gambitas, apagar el fuego. Reposar 2 minutos.
Servir y añadir a cada comensal los huevos duros troceados.

NOTA: La cantidad de pescado a vuestro criterio y gusto, es solo orientativo.
** El pescado a emplear puede ser perfectamente espinas y cabeza de merluza, rape, lenguado,…. o bien comprar ex proceso pescado de roca, o mezcla de varios pescados para hacer caldo.
** El pescado ha de estar bien limpio de escama (si las hubiera) y vísceras
** Si tienes el fumet hecho, esta sopa se hace en menos de 10 minutos.
** Los huevos de codorniz se cuecen unos 3 minutos . 


jueves, 18 de abril de 2024

Lubina al horno

 Sencillez,  sabor y  poco trabajo para un gran resultado,  solo se pide que sea de calidad el pescado y no pasarnos en la cocción.
 
Esta lubina al horno os va a encantar, la receta es un básico que de bien seguro emplearéis con otros tipos de pescado.

Ingredientes para 2-3 personas:
Una lubina entera de unos 750 gr.
2 patatas
2 cebollas
2 tomates
100 cc. de vino blanco
Sal, pimienta negra
Aceite de oliva virgen extra
 
 Pedir en la pescadería que limpien el pescado, para horno.
 
En una bandeja untada con aceite,  repartir las patatas y cebollas peladas, lavadas y cortadas en rodajas finas, salpimentar, rociar un con poco de aceite y cocinar en el horno a 180º durante unos 15 minutos.
 
Agregar el tomate a rodajas finas,  cocinar unos 5 minutos más.
 
Acomodar la lubina en la fuente con unos cortes oblicuos superficiales en el lomo. 
Salpimentar y rociar con el vino y un poco de aceite.
 
De nuevo al horno unos 15 minutos más,  hasta que la lubina esté cocida.
Al ponerla en la mesa se puede adornar con medias rodajas de limón o de lima.
 
NOTA: Las patatas y cebollas si el corte es fino se harán antes, no aconsejo poner pescado y verduras a la vez ya que la cocción no será uniforme.
** El tiempo es orientativo,  depende  de cada horno y del peso de la lubina,  pero así como referencia os diré que cuando el ojo del pescado empiece a blanquear,  ya casi estará.
** Siempre es mejor volver a poner el pescado un par de minutos más al horno que comer un pescado reseco.
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten.


jueves, 28 de marzo de 2024

Copa aperitivo de coctel de gambas

 La presentación en la mesa,  de cualquier comida, es importante, cierto es que comemos por los ojos.  Como muestra este clásico cóctel o coktail de gambas.
 
La idea de presentarlo en formato pequeño lo hace más indicado para un aperitivo,  el hecho de que el recipiente sea una copa pequeña o un vaso de chupito lo hace más atractivo y apetitoso.
 
Ingredientes para 4-6 personas:
½ cogollo
1 huevo cocido o duro
2 rodajas de piña
3 bastoncitos de surimi
12-16 gambas peladas cocidas
Salsa rosa (aquí) 
Huevas de salmón
 
Picar la lechuga, el huevo duro, la piña a trozos pequeños, el surimi  y mezclar con 2-3 cucharadas de salsa rosa.
 
Reservar una gamba por copa o ración,  el resto, picarlas y añadirlas a la mezcla anterior.
 
Rellenar las copas,  coronar con una gamba, se puede terminar con unas huevas de salmón y una hojita de perejil.
 
NOTA: Las cantidades son orientativas,  depende del recipiente.
** Si se quiere,  puede consumirse como entrante,  en copa más grande tipo Martini y las cantidades aumentadas.
** La piña mejor que sea natural, se encuentra comercializada piña natural, pelada,  descorazonada,  en rodajas.
** El surimi,  barritas cortas. Si son de las largas,  pues menos cantidad.
** Las gambas cocidas peladas se tiene que trocear,  excepto las que vayan encima de la copa,  así que el tema tamaño lo dejo a vuestro criterio.
** Se puede preparar la mezcla con anterioridad y reservarla en la nevera,  antes de servir rellenar las copas o recipientes elegidos.
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten
 

jueves, 7 de marzo de 2024

Pulpitos al horno

Hay productos que los comes de tanto en tanto, por eso quizás, te gustan más.
Eso me pasa con los pulpitos, no suelo encontrar de frescos en las pescaderías que hay cerca de casa, así que cuando encuentro… aquel día los comemos
 
Los suelo hacer con una salsita picante (aquí)   pero la pescadera me dijo que se pueden hacer al  horno, son muy sencillos,  me lo explicó y así los he hecho.
 
Esta manera va bien porque mientras preparas otra cosa, los pulpitos se te hacen en el horno y apenas tienes que estar pendiente de ellos.
 
Ingredientes para 3-4 personas:
1 k. de pulpitos
Sal, pimienta,
Ajo, perejil
 Aceite de oliva virgen extra
 
Lavar los pulpitos que ya los venden limpios, colocarlos en una fuente apta para el horno, salpimentar, rociar con un hilo de aceite y hornear a 185 º durante unos 15’.
 
Pasado este tiempo sacar la fuente y desechar el líquido que han soltado.
Repartir ajo y perejil picados por encima, un buen chorro de aceite y de nuevo al horno 7 minutos más.
 
Servir con ajo y perejil picados y aceite.
 
NOTA: Este jugo que han soltado se puede guardar y congelar  para, por ejemplo, un arroz.
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten
 
  

jueves, 4 de enero de 2024

Croissant relleno de gambas con salsa rosa

Cuando no sepamos que hacer como aperitivo, para un picoteo informal, ya sea cena o comida, día de fiesta, Navidad, o una celebración, os aconsejo este que ahora os muestro, es delicioso, queda muy bien y la verdad es que sacia lo suyo.
 
La base es tener un buen croissant, ya que es el principal ingrediente, y lo vamos a hacer relleno de gambas y mezcladas estas con  salsa rosa.
Los demás ingredientes también de calidad, por supuesto.

Ingredientes para 4 personas:
 4 croissants medianos
100-150 gr de gamba cocida y pelada
4 palitos de surimi
2-3 hojas de cogollos
Salsa rosa (aquí) 
 
 Prepara la salsa rosa como os indico aquí. Reservar.

Picar tirando a menudo las gambas, el surimi, las hojas de cogollo y mezclar con un par de cucharadas de salsa rosa, o la cantidad que creáis necesario.
 
Partir el croissant a lo largo, pero sin cortarlo del todo, rellenar con la farsa, poner un palillo largo o brocheta  y servir.
 
NOTA: El croissant que sea de tamaño medio, los grandes son demasiado aparatosos, y en los pequeños casi no cabe relleno.
** La farsa puede prepararse con horas de antelación y guardar en nevera.
** El rellenado una hora antes también puede hacerse. 

jueves, 16 de noviembre de 2023

Carpaccio de gambas y piña

 Esta es una propuesta para un aperitivo en día de fiesta,  se trata de  gambas, en forma de carpaccio, y acompañado de fruta, en este caso de piña.
También es ideal para esas cenas de picoteo.
 
No lleva trabajo, ya lo veréis, además que se  puede preparar con antelación.
 
Ingredientes para 2 personas:
4-6 gambas crudas peladas
2-3 rodajas de piña      
Sal, pimienta
Aceite de oliva virgen extra
 
Cortar dos tiras de papel de hornear de unos 15 cm de ancho, por el largo del papel y untar por una cara, con aceite.
 
Partir por la mitad las gambas, a lo largo, depositarlas un poco juntas encima del papel, hacer dos grupos, uno por comensal, cubrir con el otro papel.
Coger un cazo golpeando suavemente encima del papel para que queden planas y menos gruesas.
Colocar en el congelador una hora.
 
Preparar la piña, pasándola por una trituradora para que quede una crema fina.
 
Desechar el papel y colocar cada ración de encima de un plato, repartir porciones de la pulpa de piña por encima, sal y pimienta.
Acompañar con tostadas, colines o lo que más os guste.
 
NOTA: Se puede hacer con gambas o langostinos frescos, recordad de sacar el intestino de color negruzco que tienen.
** Si las empleáis congeladas no deben de congelarse de nuevo, en este caso se pone en el congelador 10-15 minutos sólo para que adquieran consistencia las gambas y puedan manipularse mejor para emplatar.
** En vez de una tira larga de papel de hornear se pueden hacer en forma circular o como mejor os vaya.
**  La pulpa de piña puede hacerse con la fruta natural y unas gotitas de zumo de limón, o bien en conserva, pero natural, sin azúcar.
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten.
 

jueves, 13 de julio de 2023

Ensalada de garbanzos con pulpo

Plato de domingo, si, aunque se trate de unas legumbres, lo cierto es que se las considera de diario, pero de eso nada,en casa este plato fresco, sano, nutritivo, rápido, sabroso  y completo que hemos disfrutado y mucho.

Os dejo como hacer esta ensalada de garbanzos, acompañada de pulpo cocido
  
Ingredientes para 4 personas:
350 gr. de garbanzos cocidos
200-250 gr. de pulpo cocido
½ pimiento rojo carnoso
½ pimiento verde
½ pimiento amarillo
10-12 Tomates cherry
½  cebolla encurtida
Zumo de lima
Sal, unas hojas de menta
Aceite de oliva virgen extra
 
Lavar los garbanzos y escurrir.
Cortar con tijeras el pulpo.
Cortar menudos los pimientos, a mitades los tomates cherry, en aros o troceada la cebolla encurtida y mezclar con los garbanzos.
 
Prepara el aliño mezclando zumo de lima, sal, aceite y menta troceada y añadir a la ensalada de garbanzos, mezclar bien.
Incorporar el pulpo troceado y reservar en nevera hasta el momento de servir.
 
NOTA: las cantidades son orientativas depende de vuestras preferencia.
** Lo mismo que para el aliño, a vuestro criterio.
**De vez en cuando, estando en nevera esta ensalada, se puede ir removiendo para que se vaya impregnando del aliño y gane en sabor.
** Se puede hacer de un día para otro perfectamente.
** Los garbanzos empleados son de Aranca  
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten.
 

 

jueves, 6 de julio de 2023

Coctel de pera y gambas

Para esta receta me inspiré en el conocido y clásico coctel de gambas, empleando como recipiente la pera, así se varía un poco y la presentación también es más atractiva y diferente.

 Ideal no solo para el verano, a pesar de ser fresco, apetece siempre y además sorprende por su originalidad.
Os apuntáis a hacer este coctel de pera y gambas?
 
 
Ingredientes para 4 personas:
2 peras limoneras
250 gr. de gambas peladas
1 pepino
1 aguacate
Zumo de medio limón
10-12 c/s de salsa rosa (aquí) 
Lavar y cortar las peras longitudinalmente.
Vaciarlas desechando solo la pares duras de la semilla.
Pintar el interior  con zumo de limón. Reservar.
 
Hervir las gambas, trocearlas si son grandes.
 
Cortar la pulpa de la pera en trozos de bocado, hacer lo mismo con el aguacate y rociar ambos con el zumo de limón.
Pelar y trocear el pepino en dados de similar tamaño.
 
Rellenar las mitades de pera con la mezcla de gambas, peras, peino y aguacate.
Repartir por encima salsa rosa y servir el resto en salsera aparte. 
 
NOTA: Pepino y aguacate no tienen por qué ponerse enteros.
** El hecho de rociar con zumo de limón es para que no se oscurezca la fruta.
** La salsa rosa se hace juntando dos partes de mahonesa con una de ketchup, a la que se le puede añadir unas gotas de coñac o bien de zumo de naranja.  
** c/s = cuchara sopera
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten. 



 

jueves, 11 de mayo de 2023

Fideuá negra con chipirones y gamba

 Conocemos más el arroz negro, pero os aseguro que no se queda en absoluto atrás esta fideuá negra, acompañada con chipirones y gamba pelada.
Es ideal para no perder  tiempo en “limpiar”, simplemente comer y saborear este delicioso plato.
Os explico cómo hacerla

 Ingredientes para 4 personas:
350-400 gr. de fideos finos
1 sepia
500 gr. de chipirones
12 gambas grandes peladas
800-1000 cc. de caldo de pescado
1 diente de ajo
½ cebolla
½ pimiento verde italiano
2 c/s de tomate frito
2 bolsas de tinta
sal
Aceite de oliva virgen extra
Salsa mahonesa con ajo  (aquí) 
 
Preparar el cado como os indico más abajo, se puede emplear uno de comercializado si se desea.
 
En una paella con un poco de aceite dorar los  fideos. Reservar.
 
Hacer el sofrito en esa paella poniendo el ajo, la cebolla y el pimiento picados menudos, pizca de sal, durante unos 20-25 minutos.
Incorporar el tomate, rehogar para que se hermanen.
 
Apartar a un lado de la paella, en el otro extremo poner la sepia troceada de bocado, y rehogar un minuto escaso.
Juntar todo, mezclar y rectificar de sal.
 
Poner a hervir el caldo, agregar la tinta y  mezclar bien.
 
Añadir a la paella los fideos reservados, cuando estén calientes, verter el caldo de pescado negro, rehogar y cocinar  unos  5-7 minutos.
Introducir en horno precalentado a 220º durante unos 5-7 minutos más.
 
Mientras en una plancha cocer las gambas, reservar, poner los chipirones , dependiendo del tamaño en un par de minutos estarán.
 
Sacar los fideos del horno, dejar reposar y colocar encima  los chipirones y las gambas. Decorar con mahonesa de ajo o con alioli.
 
NOTA: Para preparar el caldo se precisan espinas, raspas, morralla, cebolla, zanahoria y agua hasta cubrir, hervir unos 20-25 minutos, colar y reservar.
** La cantidad de fideos depende de si se quiere hacer como plato único como es este caso.
** Los fideos finos tardan muy poco en cocerse, el tiempo os lo indica el fabricante
** Los chipirones mejor que sean pequeños, tanto para la presentación como para la cocción.
** El tomate puede ser natural, entonces se deja cocer unos 20 minutos.
** c/s = cuchara sopera


jueves, 20 de abril de 2023

Sepia con guisantes y huevos

Hay que ver como un plato tan sencillo te hace disfrutar tanto, y es que con ingredientes que son tan al abasto nuestro, combinados,  se puede apreciar la magia de la cocina.

 Sepia, guisantes y para terminar unos huevos, en este caso de codorniz, son los componentes de este sencillo y rico plato.
Os cuento como lo hago.
 
Ingredientes para 2 personas:
2 sepias 
250-300 gr. de guisantes
4 huevos de codorniz
1 diente de ajo
1 c/p colmada de harina de maíz
Una pizca de azúcar
Un poco de vino blanco
200 cc. de caldo de pescado
Perejil, sal, pimienta
Aceite de oliva virgen extra
 
Poner en un cazo agua, pizca de azúcar y los guisantes a hervir, durante unos  6- 8 minutos.( A vuestro gusto)
Hervir los huevos de codorniz 3 minutos. Refrescar y sacar la cáscara. Reservar.
 
En una sartén poner un poco de aceite, las sepias cortadas a tiras finas, cocinar un par de minutos y reservar.
 
En esa misma sartén poner el ajo picado, dorar, añadir la cucharada de harina de maíz, remover bien y verter el vino, al minuto echar el caldo de pescado  mezclar para que se forme una salsa sin grumos.
 
Incorporar los guisantes, la sepia y mezclar bien el conjunto, rectificar de sal y pimienta,  añadir los huevos de codorniz cortados por la mitas, esparcir perejil picado y servir.
 
NOTA: La cantidad de sepia depende del tamaño de estas, si son medianas, un par.
** Harina de maíz o maicena
** La sepia no debe de cocerse demasiado, sino queda correosa y dura, lo  ideal es un par de minutos.
**c/p = cuchara de postre
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten


jueves, 30 de marzo de 2023

Cazuela de garbanzos, bacalao y alcachofas de Viernes Santo

El bacalao es el protagonista por excelencia en Semana Santa, forma parte de muchos platos, pero creo que el más conocido o cocinado en estas fiestas es en  cazuela.
 
Os traigo bacalao a la cazuela y acompañado de unas legumbres, garbanzos, personalmente me gustan pequeños, hacen el plato más “fino” y si además le añadimos unas alcachofas y huevos duros, os aseguro que cuando lo llevéis a la mesa va a encantar a los comensales.
 
Os cuento como lo hago.

Ingredientes para 4 personas:
200 gr de garbanzos cocidos
 2 c/s de pasas
4 huevos
3 alcachofas
 Harina
1 cebolla
1 diente de ajo
2 c/s de tomate natural rallado
4 trozos de lomo de bacalao desalado
1 puñado de guisantes
1 puñado de espinacas frescas
Sal, pimienta negra
Miel, caldo de verduras  
Aceite de oliva virgen extra

 Para la picada:
8-10 almendras crudas
4-5 avellanas
1 diente de ajo
Perejil
1 tostada de pan pequeña
 
Poner en remojo las pasas en agua tibia, una media hora.
 Hervir los huevos en agua y sal unos 10 minutos, enfriar, pelar y reservar.
 
Limpiar las alcachofas desechando las hojas externas y duras, cortar las puntas, pelar el tallo,  hervirlas unos 5-6  minutos, sacar, entibiar y cortar en 4 trozos. Reservar.
 
En un mortero hacer una picada o majado  con las almendras, avellanas, ajo, perejil y el pan tostado. Reservar.
 
En una cazuela amplia con un poco de aceite, freír las alcachofas previamente enharinadas. Reservar.
Enharinar el bacalao y freír en esa misma cazuela. Reservar.
 
Picar menuda la cebolla, ponerla en esa misma cazuela, sal, y pochar unos 15 minutos, añadir el diente de ajo picado cocinando todo unos 5 minutos más.
Incorporar el tomate rallado, sal, pimienta negra, una puntita de miel, cocinar de nuevo unos 15 minutos más.
 
Añadir los garbanzos cocidos y escurridos, los guisantes, las pasas junto el agua del remojo, la picada, remover bien para que se integren. Rectificar de sal y pimienta.
Incorporar las espinacas, repartidas por la cazuela, acomodar el bacalao, si os gusta más caldoso se puede incorporar caldo de verduras  y cocinar tapado unos 8 minutos.
** Se puede poner 1 cucharada de tomate frito si no queréis poner de natural, os ahorráis la miel y el cocinar 15 minutos.
 
Finalmente poner las alcachofas y los huevos duros partidos, dejar que se caliente un poco, repartir perejil picado y servir. .
  
NOTA: Los garbanzos si son de frasco lavarlos bien y escurrirlos.
** La miel es solo una puntita para neutralizar la acidez del tomate.
**El bacalao se pude desalar en casa poniéndolo unas 36-48 horas (depende de lo grueso del corte) en agua fría,  cambiándola cada 8 horas dejándolo en la nevera.
** Otra opción es emplear bacalao al punto de sal.
** El caldo de verduras es por si os gusta el guiso más caldoso, si se tiene agua de cocer garbanzos también puede emplearse.
** Se puede hacer de víspera, en ese caso partir y poner  los huevos en el último momento.
** c/s = cuchara sopera

jueves, 15 de septiembre de 2022

Vieiras al horno con jamón

Vamos hoy con una receta festiva ya que normalmente asociamos vieiras con Navidad, aunque se pueden disfrutar cualquier otro día, bueno, mejor en festivo.
 
Contrariamente a lo que se pueda pensar, dan mucho juego en la cocina, se pueden preparar a la plancha u horno con poca cosa más que un ajo y perejil, o bien formar parte de algún plato más elaborado.
Pueden servirse sin o con su concha y esta puede emplearse en otras elaboraciones rellenándolas de una mezcla de pescado y bechamel para después gratinarlas.
 
Os dejo recetas que yo tengo con vieiras  (aquí) 
Hoy, os explico unas vieiras (las he empleado congeladas) elaboradas con jamón y cocinadas al horno.
 
Ingredientes para 2 personas:
2 vieiras
1 diente de ajo
¼ de cebolla tierna
50 cc. de ron
Sal, pimentón dulce, pimienta negra
1 c/s de taquitos de jamón
Aceite de oliva virgen extra
 
Sacar el coral de la vieira, separar los cuerpos y lavar bien la concha. Reservar.
 
En una sartén con unas gotas de aceite poner a pochar el ajo y la cebolla tierna cortados muy pequeños, una pizca de sal y a los 5 minutos incorporar el coral picado. Dejar un minuto escaso.
 
Añadir el ron , sal, pimienta, pimentón, apagar el fuego y reservar.
 
En una bandeja de horno acomodar las conchas, poner un poco de jamón picado  pequeño, el cuerpo de las vieiras, el sofrito de los corales, regar con un hilo de aceite y hornear a 180º (horno precalentado) durante unos 6-7 minutos.
 
Servir enseguida.
 
NOTA: Las vieiras empleadas son congeladas, se dejan descongelar en un recipiente, dentro de la nevera, luego lavarlas bien por si tuvieran algún resto de arena.
** Si no se dispone de ron, pues un vino blanco también le va bien.
** La cantidad de sal, pimienta y pimentón al gusto, pensad que es un producto del mar y que luego hay el jamón, así que mejor ser prudentes. 
** Podéis facilitar el trabajo comprando los taquitos de jamón ya hechos.
** El tiempo de cocción en el horno es orientativo, depende del tamaño de la vieira.
** Se puede tener preparado de antemano, por separado, y antes de comer se montan las vieiras y se hornean.
** c/s = cuchara sopera.
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten.


jueves, 1 de septiembre de 2022

Nuggets de merluza con mahonesa de ajo a la lima

Los nuggets suelen hacerse de pollo, tengo unos publicados de pollo y queso aquí.  .
Esta vez he querido darle un cambio y emplear pescado, concretamente merluza, acompañarlos de una mahonesa con ajo  y para completar el sabor un poco de ralladura de lima.
 
Estoy convencida que haréis como yo, cada vez más cocinaréis los de pescado.

Ingredientes para 4 personas:
400 gr. de merluza limpia
50 gr. de queso crema
½ rebanada de pan de molde
¼  vaso de leche
1 c/s de ajo deshidratado
1 huevo
Harina
Pan rallado  o panko
Sal, pimienta negra
Para la mahonesa de ajo y lima:
1 huevo
1 diente de ajo
Zumo de lima
Aceite de oliva virgen extra
Ralladura de lima
 
Hacer la salsa de ajo con lima, para ello en  el vaso de la batidora poner  el huevo entero, un poco de sal, el ajo cortado, unas gotas de zumo de lima y unos 100 cc. de aceite .
 
Poner en marcha la batidora sin moverla  del fondo del vaso y a medida que se espesa, se va levantando y bajando suavemente, añadiendo más aceite de poco en poco si fuera necesario. 
Una vez hecha añadir la ralladura de lima y remover con una cuchara.
Reservar en la nevera
 
Hacer los nuggets, para ello remojar el pan de molde con la leche, dejar que se empape. Escurrir bien.
En una picadora  poner el pescado troceado, el queso crema, el pan remojado, sal pimienta y el ajo deshidratado, triturar.
 
Con la masa resultante hacer pequeñas bolas, aplastarlas ligeramente y pasarlas por harina, huevo batido y panko.
Freír en aceite caliente y dejar escurrir brevemente el excedente encima de papel de cocina.
 
Acompañar con la mahonesa de ajo y lima.
 
NOTA: El pescado limpio de piel y espinas..
**  El queso crema es el de untar.
** Leche, bebida de avena, de soja, ….
** El ajo para los nuggets mejor deshidratado, ya que se repate mucho mejor, pero se puede poner  un diente de ajo cortado muy pequeño.
** Suelo emplear panko en lugar de pan rallado, me gusta esa textura gruesa que queda una vez frito.
** También el pan rallado sin gluten es de textura gruesa.
** Una vez preparados, sin freír, se pueden congelar.  
 

jueves, 2 de junio de 2022

Vieiras, zamburriñas, volandeiras, vieira del Pacífico, a la plancha

 Vieiras, zamburiñas, volandeiras, vieiras del Pacífico .. todas se pueden hacer a la plancha, son sencillísimas de hacer y así conservan toda su esencia y sabor.
 
¿Qué diferencias hay entre ellas?
Cierto es que no soy una gran experta, por lo que soy de interior y no de costa,  pero si os diré que  las zamburiñas y las vieiras pueden tener las conchas del mismo tamaño, estas segundas tienen más carne que las primeras, aunque el sabor de las zamburiñas es más concentrado que el de las vieiras.
Resumiendo:
Zamburiñas  menos carne, pero más sabor
Vieiras  más cantidad de carne, sabor más suave
 
Referente a las volandeiras, tienen la concha de color más claro, más redondeada y tienen dos orejas  en su concha, mientras que las zamburiñas son más alargadas y tienen una sola oreja.
 
Las vieiras del pacífico, conocidas  como concha de abanico o zamburiña, es un producto de acuicultura y se cosecha durante todo el año en la costa Peruana.
 
Ingredientes:
12 Vieiras del pacífico
1 rama de perejil
1 diente de ajo
Sal, sal en escamas
50-80 cc. de aceite de oliva virgen extra
 
Picar el diente de ajo y el perejil, añadir la sal y un poco de aceite de oliva virgen extra, mezclar todo bien.
 
En  una plancha caliente repartir unas gotas de aceite, una pizca de sal colocar las vieiras con la carne hacia abajo, contar un minuto de cocción, dar la vuelta y dejar otro minuto.
 
Servir acompañadas del aliño  y de unas escamas de sal.
 
NOTA: Si se emplean congeladas ya las encontramos abiertas y limpias, aunque no está de más, una vez descongeladas, dejarlas con un poco en agua fría para eliminar la posible arena que pudieran tener.
** Si se compran frescas, lo mejor es hacer como se hace con otros bivalvos, ponerlas en agua fría con sal para que expulsen esa posible arena.
Luego, una vez abiertas con un cuchillo, eliminar las telillas, parte negruzca  quedando solo el cuerpo de color ámbar y el coral anaranjado, lavar bien.
 ** No está de más lavar bien las conchas.
** Una vez consumidas, las conchas nos pueden servir como recipiente para hacer otras elaboraciones.
** Hay quien prefiere añadir al aliño un poco de jugo de limón, o vino blanco, … eso a vuestro gusto.
** El tiempo de cocción depende del tamaño de las vieiras, estas al ser del Pacífico con un minuto por lado es suficiente.
** Si son vieiras más grandes, dejarlas un minuto y medio.
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredients sean sin gluten.

 

jueves, 28 de abril de 2022

Calamares o chipirones con gambas

Los calamares cuando no son grandes se les suele llamar chipirones, particularmente, a no ser que quiera haber calamares a la romana o bien rellenos, suelo emplear los medianos o los pequeños, o sea, chipirones.

En esta ocasión fueron medianos, ya que una vez cocidos reducen de tamaño y volumen , los pequeños quedan muy chiquitos , así que para que se vieran bien en el plato con esas gambas opte por los susodichos medianos.
¿De qué tamaño  los soléis emplear  vosotrxs?
 
Ingredientes para 4 personas:
1 kg. de chipirones
8 gambas grandes
100 cc. de vino blanco
2 c/s de salsa de soja
2 dientes de ajo, perejil
2 cebollas
50 cc. de vino rancio
5-6 aceitunas
200-300  cc. de caldo de pescado
Aceite de oliva virgen extra
 
Mezclar 2 c/s de aceite, el vino, la soja, los ajos pelados y picados, unas hojas de perejil picadas.
Verter esta mezcla sobre los chipirones limpios, dejar macerar mínimo media hora.
 
Mientras en una sartén con unas gotas de aceite dorar las gambas por ambos lados. Reservar.
Añadir un poco más de aceite si fuera necesario y pochar las cebolla cortadas en juliana fina, durante unos 20 minutos.
 
Verter el vino rancio, los chipirones junto con el liquido de maceración, añadir las aceitunas picadas, el caldo (o agua) y a fuego bajo dejar cocer unos 30 minutos.
 
Incorporar las gambas reservadas, repartir un poco de perejil picado  o de cebollino y  apagar el fuego.
 
Servir los chipirones con gambas acompañados de un poco de arroz blanco para completar el plato, si se desea.
 
NOTA: Gambas, gambones, carabineros, emplead el que más os guste.
** Si la cebolla veis que tiende a tostarse, añadid un poco de agua, las veces que sea necesario para que se cueza bien.
** Aceitunas de la variedad que queráis, suelo emplear las partidas, es más fácil quitar el hueso, son grandes y además tienen un buen sabor.
** Si la salsa os queda poco ligada espesarla con un poquito de maicena diluida en caldo frío o agua
** No añado sal, con la salsa de soja no es necesario.
** C/s = cuchara sopera
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten.