martes, 14 de abril de 2020
Masa de aceite de oliva virgen extra (sin levadura)
miércoles, 1 de abril de 2020
Pan irlandés, sin levadura
** Al no llevar levadura endurece con más facildad .
** Mejor usar limón para cuajar la leche, en su defecto, vinagre (el sabor variará un pelín) o jugo de naranja.
** Se puede hacer con bebida de soja también si sois intolerantes a la lactosa.
** c/s= cuchara sopera
Preparación 20 minutos, más el timepo de horneado.
martes, 23 de enero de 2018
Base de pizza de coliflor
Es el caso de la coliflor y de la pizza.
lunes, 4 de julio de 2016
Pan integral con aceitunas negras (panificadora)
Sacar la cubeta de la máquina y poner los ingredientes por este orden:
lunes, 18 de abril de 2016
Pan de muesli (Panificadora)
lunes, 25 de mayo de 2015
Masa de empanada gallega
miércoles, 21 de enero de 2015
Pan de cerveza, avena y sésamo (panificadora)
jueves, 16 de octubre de 2014
Pan rústico con huevo y pipas de girasol (Panificadora)
Sacar la cubeta de la máquina y poner los ingredientes por este orden:
martes, 8 de abril de 2014
Bizcocho genovés
viernes, 26 de abril de 2013
Pan con almendras y miel (panificadora)
jueves, 24 de enero de 2013
Pan blanco (Panificadora)
miércoles, 26 de octubre de 2011
Masa de crêpes o crêps
2 huevos
250 cc. de leche
1 c/s de aceite de oliva extra
Mezclar con la batidora todos los ingredientes hasta obtener una salsa fina y homogénea. Dejar reposar al menos media hora.
Untar toda la superficie de una sartén antiadherente con un poco de aceite, cuando esté caliente verter un cucharón de la masa de crêpes, mover la sartén para repartir la masa por toda la superficie.
Dejar que se dore y darle la vuelta con una espátula y dejar que se tueste por el otro lado. Retirarla y repetir la operación: engrasar la sartén, calentar y verter la salsa... hasta terminar la masa.
** Yo suelo untar la sartén o la crêpera con un pincel de silicona, pero podéis hacerlo también con un papel de cocina,.
martes, 18 de enero de 2011
Masa quebrada o brisa para tartas dulces
Se envuelve en film y se deja en la nevera unos 30 minutos.
** Antes de emplear la masa, una vez fuera de la nevera, dejar unos minutos para que se atempere y se pueda trabajar mejor.
miércoles, 16 de junio de 2010
Blinis
Y se pueden hacer grandes , minis, para acompañar dulce, salado, ....
Aquí os la cuento para que luego dejéis volar la imaginación.
Ingredientes:
1 huevo
1 yogur natural
1 envase del yogur de harina
½ sobre de levadura
1 pizca de sal
aceite de oliva
Mezclar con la batidora todos los ingredientes, menos el aceite, hasta obtener una masa bien fina.
Pincelamos una sartén o una plancha caliente con el aceite y vamos vertiendo con una cuchara pequeños montoncitos separados entre sí, un minuto por cada lado y listos.
NOTA: Con esa masa yo hice unos mini blinis, me salieron unos 35, si queréis hacer más o de un tamaño mayor solo hay que duplicar o triplicar las cantidades.
** El tiempo de cocción es orientativo dependiendo de la cantidad de masa que pongamos, han de quedar doraditos.
** Se pueden hacer con anterioridad, se pueden congelar....y antes de usar si se quiere, se le da un golpe de horno .
lunes, 3 de mayo de 2010
Masa para brazo de gitano
Bueno, el caso es que se trata de exponeros la realización de este delicioso dulce, solo la masa, que admite mucho rellenos y presentaciones , solo es cuestión de imaginación.
Adelante pues.
6 huevos
100 gr. de azúcar
100 gr. de harina para bizcochos (harina +levadura)
pellizco de sal
Con la ayuda de una batidora o un robot mezclar los huevos con el azúcar y la pizca de sal durante unos 10 minutos, ha de quedar una mezcla blanquecina.
Añadir la harina de bizcochos tamizada y mezclar suavemente hasta que se integren bien los ingredientes.
En una bandeja de horno forrada con papel de cocina y aceitado verter la masa, bien extendida, y hornear a 180º durante unos 10 minutos o hasta que esté ligeramente dorada y cocida.
Sacar del horno y volcarla con cuidado sobre un paño de tela, quitar el papel de hornear (que nos habrá quedado arriba) y enrollarlo junto con el paño. Dejar enfriar.
Para rellenar, se extiende de nuevo la masa, sin forzarla, se procede a poner la farsa elegida y volver a enrollar (nos podemos ayudar con el paño) .
NOTA: La harina para bizcochos es la que se conoce también como bizcochona, pero se puede utilizar harina normal y añadir medio sobre de levadura.
** Los huevos mejor a temperatura ambiente.
** Hay quien pone agua y añade más harina pero el sabor es más ligero
** Se puede hacer sin levadura también, entonces se baten más tiempo los huevos y el azúcar.
** Si se desea hacer un brazo de gitano “salado” se reduce el azúcar a más de la mitad.
martes, 23 de junio de 2009
Masa de pizza
Pues venga, ya es hora de que hagamos nuestra masa que no cuesta tanto trabajo y además es mejor .
Como podréis ver no me complico demasiado para hacerla y sale muy bien.
Ingredientes:
½ Kg. harina
15 gr. sal
10 gr. azúcar
½ sobre de levadura seca
50 gr. aceite de oliva virgen extra
180-200cc. de agua.
Mezclar la harina, la sal y el azúcar. Añadir el aceite.
Desleir la levadura en un poco de agua tíbia, añadirla, e ir agregando más agua a medida que la masa nos la pida.
Una vez hecha la masa, amasarla a mano unos 3-5 minutos, trabajar bien hasta que no se pegue a las manos .
Dejarla reposar tapada en un lugar cálido durante unos 30 minutos.
NOTA: La levadura seca es la denominada de panadero.
**Si queremos utilizar levadura fresca con unos 10 gr. será suficiente y la diluiremos en un poco de agua tibia, deshacerla y añadirla al resto de los ingredientes.
**Si sobra masa se puede congelar envuelta en film o dentro de una bolsa.
** Con esa masa se puede hacer también:
coca de vidre (aquí), coca de sanfaina o de recapte (aquí), rollitos de franfurt y de chistorra (aquí) y otras muchas delicias.
miércoles, 6 de mayo de 2009
Pan sin amasar
Lo probé, salió bien, lo volví a probar y también.
700 cc. de agua templada
20gr. de sal
20gr. de levadura prensada fresca
Mezclar
(no amasar) en un recipiente todos los ingredientes hasta que queden bien
integrados. Tapar con film y deja reposar 2 horas.
Apartar
la cantidad de masa que se desea, se le
da forma con las manos enharinadas y se
deja reposar tapado unos 40 minutos. (Mejor si es en la bandeja de horno en que
va a cocerse).
Hacer unos cortes en la masa reposada, espolvorear harina por encima y cocer en horno precalentado a 200º durante unos 30
minutos. Listo.
El
resto de masa se guarda en un recipiente
con tapa, en la nevera.
¿Qué
pasa con esa masa de la nevera?
Pues se
hace lo mismo que se ha hecho la primera
vez, coger masa, darle forma, esperar
unos 40 minutos y al horno.
NOTA: La mezcla la hice con una cuchara de madera.
**Si la mezcla parece un poquito seca se le pueden
añadir un pelín más de agua
**La
masa que se guarda en la nevera se conserva unas 2 semanas.
**Con
esa cantidad me salieron 3 panes, aunque
depende del tamaño de estos.
** Al
poner el pan a hornear es conveniente poner un recipiente con agua para que se
cree vapor y el pan salga con corteza crujiente.
**Se
puede cocinar con Pirex tapado o en cazuela.
viernes, 6 de marzo de 2009
Challah, pan judío
¿No os pasa qué en ocasiones se os antoja una cosa y hasta que no la hacéis no paráis?
Se trata de un pan tradicional, de origen judío y que su traducción sería “masa oferente”.
Bueno, a lo que iba, hasta que no lo hice no paré, el resultado delicioso, ideal como desayuno o merienda con mermelada, miel, dulce de leche...
25 gr. de levadura fresca
30 gr. de azúcar
2 + 1 huevos
200cc. de agua
Semillas de sésamo
2 c/s de aceite de oliva virgen extra
1 c/p sal
Mezclar la harina con la levadura desmenuzada, el azúcar, la sal. Reservar.
Mezclar 2 huevos batidos enteros, el aceite, el azúcar y el agua.
Formar una bola, colocar en un recipiente untado de aceite, cubrir con film y dejarla en un lugar cálido durante 1 hora y media.
Trabajar de nuevo 1 minuto escaso, dividir en tres porciones formando unos cilindros largos y sobre la bandeja de horno con papel de hornear o un silplat hacer una trenza y dejar fermentar , tapada, 45 minutos.
Pintar con huevo batido y repartir las semillas de sésamo encima de la trenza.
NOTA: Se puede dejar la masa dentro del horno con la luz encendida, es un lugar cálido y sin corrientes.
** Al hornar, colocar la bandeja en el segundo nivel inferior del horno y si se tuesta demasiado tapar con papel de aluminio.
viernes, 9 de enero de 2009
Pan con pipas de girasol
Como viene todo preparado y listo para amasar, es un verdadero placer poder hacer el pan con pipas de girasol en casa.
500 gr. de preparado de pan con pipas
350cc. de agua tibia.
Amasar el preparado con el agua hasta obtener una masa homogénea. Dejar reposar unos 30 minutos en lugar cálido.
Volver a amasar, darle la forma deseada, alisar la superficie con los dedos mojados y espolvorear harina por encima.
Tapar y dejar reposar unos 45’ en lugar cálido.
Hornear en la parte baja del horno ya precalentado, a 200º unos 45-50 minutos.
Sacar y dejar enfriar en una rejilla.
NOTA: Las instrucciones para la elaboración vienen impresas en el paquete, solo las he reproducido ya que las seguí bastante fielmente.
** Este preparado contiene harina de trigo, centeno, pipas de girasol, masa madre seca y sal.
** Cuando vayamos a hornear el pan, introducir un recipiente con agua caliente en el horno.
** Podemos manipular mejor la masa si nos untamos las manos con un poco de aceite.
** Yo puse la masa en un molde tipo cake engrasado.