Blog de cuina de la dolorss: Pan y masas
Mostrando entradas con la etiqueta Pan y masas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pan y masas. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2020

Masa de aceite de oliva virgen extra (sin levadura)

Hay masas que requieren levadura, del tipo que sea, pero no siempre se dispone de ella en casa. Otras son un poco complicadas de hacer.
Encontrar las que sean fáciles y con pocos ingredientes no es tan complicado como parece, una de ellas es la masa brisa o quebrada (aquí) 

Ahora os dejo esta masa que se hace con aceite de oliva virgen extra, sin levadura,  muy fácil y se puede emplear en muchas elaboraciones.

Ingredientes para 4 personas:
150 gr. de harina blanca común
50 gr. de harina integral
1 pizca de sal
4 c/s de aceite de oliva virgen extra
100-120 cc. de agua

En un recipiente tipo bol verter las harinas y la sal.
Añadir el aceite y mezclarlo todo.

Verter el agua poco a poco sin dejar de amasar  hasta obtener una masa homogénea  que no se pegue a las manos.

Hacer una bola y envolverla con film transparente, dejar reposar unos 30 minutos a temperatura ambiente.

Se puede hacer con robot, al principio se formarán unas pequeñas bolas de masa, se sacan de robot, se amansa brevemente y se forma la bola que se envuelve con film.

NOTA: Se puede hacer la masa tanto a mano como con robot, se tarda 5 minutos.
** Si no tenéis harina integral puede hacerse igualmente toda de harina blanca.
** El agua, no añadirla toda de golpe ya que si la harina no la admite toda os quedará pegajosa y tendréis que añadir harina.
**c/s = cucharada sopera


miércoles, 1 de abril de 2020

Pan irlandés, sin levadura

Desde el día 13 de marzo por la tarde que estamos confinados en casa, hay infinidad de situaciones, cada uno tiene la suya y ninguna es igual.

Si tenemos la suerte de que nos ha pillado (por decirlo de alguna manera) con tiempo y que hemos podido ir a comprar o que en casa estábamos surtidos en despensa y congelador la verdad es que una preocupación menos.

Si por el contrario estábamos desabastecidos supongo que ya se habrá ido a la compra (sin que sea compulsiva)  y al menos habrá en casa lo básico para ir pasando, como son legumbres, pasta, arroz, harina,  carne, pescado, verduras, frutas.... ya sea fresco o congelado,  sin olvidar productos para la limpieza tanto personal como para ropa, casa, .. en fin, tener.

La alimentación es una de las cosas importantes que tenemos que cuidar, amén de hacer un poco de ejercicio y también de tener la mente ocupada ya sea con teletrabajo, deberes con los niños o bien con otras ocupaciones que podemos tener ahora que se puede disponer de un poco más de tiempo.
Si hay mayores a nuestro cargo razón de más de cuidar lo que se ingiere.  

Personalmente no he salido de casa desde esa fecha para nada, como os he comentado cada situación es distinta,  y espero  no salir hasta el fin del confinamiento, deseando que sea lo más corto y seguro posible.  #yomequedoencasa   #emquedoacasa 😷

Los productos que más me pueden faltar son las verduras, tema que he solucionado con el reparto que hace una empresa de venta on line, cercana a mi población.

Tema pan, lo estoy haciendo en casa,  estoy provista de harina y levadura, pero…. debido a que he recibido bastantes consultas por parte de seguidoras, sobre todo en  Instagram (aquí ) -como @dolorssmateu donde voy poniendo mi día a día -, consultas de cómo hacer pan si no se encuentra nada de levadura en los supermercados o tiendas incluso on line, pues he estado durante unos días haciendo pruebas de pan pues eso,  sin levadura.

Dicen, y es cierto, que haciendo y deshaciendo se aprende y creedme encontrar como hacer pan sin levadura no es nada fácil, por suerte tengo levadura en casa y para nuestro consumo de momento no tengo problema,  pero como me preguntabais si sería posible hacer ese tipo de  pan pues me he puesto a ello.

Tengo un par de libros sobre pan, uno que ni se sostiene de los años que tiene, y he encontrado varias maneras de hacerlo, dos las he descartado después de probar por qué no me convencían en absoluto y ya sabéis que no recomiendo nada que no quiera para mí.

Perdonad, 🙏 quizás me he extendido demasiado pero lo he considerado necesario .

Os dejo esta receta, se trata de un pan irlandés,  sin levadura, que se hace con bicarbonato, leche, limón  y harina, queda crujiente, hace costra y la miga es compacta.
Se hace rápido, no necesita reposo, por tanto en  poco tiempo ya lo tenemos en el horno… y a esperar.

Aconsejo no comparar ese tipo de pan al que estamos acostumbrados a comer ya que no posee esta esponjosidad, pero, es un buen pan.

Ingredientes para un pan:
300 gr. de harina
1 c/c de sal
1 c/c de bicarbonato sódico
250 cc de leche
1 c/s de zumo de limón

Encender el horno a 200 º.
En un recipiente poner la leche y el zumo de limón, remover.
Dejar reposar unos 10 minutos.

En un cuenco poner la harina, sal y el bicarbonato, mezclar bien con una cuchara o espátula, hacer un hoyo en el centro e ir añadiendo parte de la leche cuajada, mezclar.

Ir  vertiendo el líquido y cuando no se pueda con la espátula, depositar  en una superficie de trabajo con un poco de harina e ir amasando hasta quedar una masa fina, pero no húmeda.
Quizás no sea necesario añadir toda la mezcla de leche y limón.

Darle forma redonda, depositar en la bandeja del horno cubierta con papel de hornear y hacer con el cuchillo una incisión en forma de cruz.

Hornear a 200 º, encendido arriba y abajo, puesta la bandeja en el segundo nivel empezando por abajo, durante unos 30 minutos  aprocimadamente.

Dejar enfriar encima de una rejilla antes de cortarlo.

NOTA: El tamaño del pan es tirando a pequeño, es importante que lo probéis con esas cantidades, no recomiendo hacerlo demasiado grande, de  este tamaño salen unas 6-7 rebanadas.
** Al no llevar levadura endurece con más facildad .
** También se le puede dar forma de barra.
** He empleado harina normal, pero se puede hacer mezclada con harina integral.
** La leche con el limón lo que hace es cortarla, por eso veréis que se hacen como unos grumitos blancos.
** Mejor usar limón para cuajar la leche, en su defecto, vinagre (el sabor variará un pelín)  o jugo de naranja. 
** La leche entera  mejor, sino una semidesnatada.
** Se puede hacer con bebida de soja también si sois intolerantes a la lactosa. 
** No incorporar todo el líquido, ir añadiéndolo en 3-4 tandas, porque a lo mejor la masa nos podría quedar húmeda, se pegaría a las manos y esto no ha de suceder.
** No hay que hacer reposo de la masa.
** Tiempo de horneado, es relativo, depende del horno, pero como orientación decir que para saber si un pan está cocido dar con los nudillos unos ligeros golpes en la base (en la parte plana) tiene que sonar a hueco.  
** c/c= cucharilla de las de café
** c/s= cuchara sopera
Preparación 20 minutos, más el timepo de horneado.



martes, 23 de enero de 2018

Base de pizza de coliflor

Una buena manera de introducir vegetales, que no apetecen tanto,  es ponerlos junto o en lugar de otros que si nos gustan y mucho.
Es el caso de la coliflor y de la pizza.

¿Hacemos una base de pizza pero en lugar de la típica masa ponemos coliflor?
Vamos a ello.

Ingredientes para 4 personas:
350 gr. de coliflor
3 c/s de queso parmesano rallado
 2 c/s de queso emmenthal rallado
2 huevos M
1 c/s de aceite de oliva virgen extra
Una pizca de sal
1 c/p de orégano

Limpiar la coliflor de hojas exteriores y del tronco grueso.
Colocarla  en el vaso de un robot junto a  los quesos, los huevos, la sal, el aceite y el orégano, triturar todo bien, sin que llegue a ser una masa fina, ha de quedar un poco granulosa.

Dividir esa masa en 4 partes, extenderlas por separado encima de un papel de horno, colocar encima otro papel de hornear y con las manos o un rodillo extenderlas dándoles forma redondeada de unos 15-17 cm. de diámetro y unos 6 cm. de grosor.

Colocar en la bandeja de horno el papel de hornear con las 4 bases, cocer a unos 180 º, precalentado, durante unos 30 minutos hasta que se dore.

Sacar del horno y dejar templar antes de separarlas del papel vegetal.

NOTA: En lugar de romero se puede poner otras especies o una mezcla de las que más os gusten, en mi caso como el orégano  es un sabor que encontramos en la pizza por eso solo pongo este.
** Si no os sale la forma redondeada no os preocupéis, una vez  aplanadas las 4 masas, colocar un plato de postre encima boca abajo y desechar lo que sobra.
** Manipular con mimo la masa tanto en crudo como ya cocida, no es como la masa de harina.
** El tiempo de permanencia en el horno es orientativo, pero han de quedar doradas, aunque los bordes seguro se tostarán un poco más.
** Congelan bien.
** c/s = cuchara sopera
** c/p = cuchara de postre
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten. 



lunes, 4 de julio de 2016

Pan integral con aceitunas negras (panificadora)

Los panes que he hecho hasta ahora suelen ser casi todos con harina blanca,
¿Por qué? Por nada especial, supongo que por comodidad,  siempre tengo harina de trigo refinada en casa,  cojo la que tengo.
Ahora me he acostumbrado a tener harina integral y semintegral también, así puedo hacer panes distintos. 

 
Ingredientes para un pan de unos 700 gr.
280 cc de agua
25 gr. de aceite de oliva virgen extra
1 c/c de sal
1 c/c de azúcar
500 gr. de harina semi integral
16 gr. de levadura fresca prensada
50 gr. de aceitunas negras (sin el hueso)
Un poquito de tomillo seco

Sacar la cubeta de la máquina y poner los ingredientes por este orden:
Agua, sal y aceite.
Añadir la harina y hacer en el centro un pequeño hueco depositando la levadura desmenuzada con los dedos.
En un rincón de la cubeta poner el azúcar.
Colocar la cubeta en la máquina, cerrar la tapa y seleccionar el programa integral (en mi caso el nº 3)

Antes del segundo levado, la máquina suele avisar con un pitido, es entonces cuando añadiremos las aceitunas negras picadas y un poquito de tomillo.
Dejar que la panificadora continúe su trabajo.

 NOTA: Los 25 gr. de aceite vienen a ser unas 4 cucharadas soperas
** Se puede emplear levadura seca de panadero en este caso serían un sobrecito.
** La sal nunca tiene que tocas a la levadura.
** Antes del horneado, si estáis por allí, sacar las 2 paletas del amasado, ya que una vez el pan cocido os resultará un poco engorroso sacarlas.
** Si veis que la masa, antes del levado no queda como en la foto de aquí    no os quedará bien el pan horneado, la masa no debe de ser pegajosa al tacto, ni verse harina seca.
** Para corregirla,  si es muy líquida añadid harina, si está “harinosa” se le agrega un poquito de agua templada hasta que tenga el aspecto de una bola elástica y que al tocarla no se pegue a los dedos.
** Las aceitunas, las troceáis a vuestro gusto, yo las suelo poner picaditas.
** c/c = cuchara de las de café 

lunes, 18 de abril de 2016

Pan de muesli (Panificadora)

Os he comentado en varias ocasiones que el pan  lo hago en panificadora  en verano, bueno en vacaciones, el motivo es sencillo, no tengo que desplazarme para comprarlo.

Así que suelo hacer pan blanco (aquí)   la mayoría de las veces, aunque también es cierto que me voy amoldando a lo que tengo, estos días de Semana Santa vi que  tenía copos de 5 cereales, así que es fácil saber de qué hice el pan, ¿no?

 
 Ingredientes para un pan de unos 850 gr:
150cc. de leche
150 cc. de agua
100 gr. de mantequilla blanda
1 c/p rasa de sal
1 c/p rasa de azúcar
300 gr. de harina de fuerza
200 gr. de harina integral
200 gr. de copos de 5 cereales
1 c/s de pipas peladas
1 c/s de sésamo negro
12 gr. de levadura de panadero seca

Sacar la cubeta de la máquina y poner los ingredientes por este orden:
Leche, agua, la mantequilla, sal, azúcar, las harinas, 150cc. de los copos de avena, la mitad de las pipas y el sésamo negro.

Colocar la cubeta en la máquina, cerrar la tapa y seleccionar el programa integral, en mi caso es el número 3.

Cuando esté a punto de hornearse o cocerse,  pintar la superficie de la masa suavemente con agua y repartir encima el resto de los copos y las pipas.
Dejar ya que termine el programa.

NOTA: los copos de 5 cereales llevan avena, trigo, cebada, centeno y arroz, pero podéis poner los copos que os gusten o tengáis en casa.
** La levadura empleada es la de sobre, la cantidad viene a ser el contenido de dos de ellos aproximadamente.
** La sal nunca tiene que tocas a la levadura.
** Cuando se inicie el segundo levado, si estáis por allí, sacar las 2 paletas del amasado, ya que una vez el pan cocido os resultará un poco engorroso para sacarlas
** c/p = cuchara de postre
** c/s= cuchara sopera

lunes, 25 de mayo de 2015

Masa de empanada gallega

Cuando queremos hacer una empanada podemos:
a) tener la masa de un modo rápido que sería empleando masas comercializadas  ya sea de hojaldre, o las que venden ex profeso para tal fin.
b)  se puede hacer en casa.

Si optamos por la opción b, buena elección.
No es laboriosa, solo entretiene un poco, pero os aseguro que merece la pena.
Además podemos hacer más cantidad y congelar dicha masa. 


Ingredientes para 4-6 personas:
100 cc de aceite de olive virgen extra
1 c/p de pimento dulce
100 cc de agua
350-400 gr. de harina
5 gr de levadura seca
Sal

Poner a calentar el aceite, ha de estar templado, añadir el pimentón dulce, remover, dejar reposar y una vez frío colar  con un colador de tela.

En robot de cocina o a mano, en ambos casos, en un recipiente poner la harina, sal, la levadura disuelta en el agua tibia e ir mezclando.
Incorporar el aceite y amasar bien, unos 8-10 minutos,  ha de quedar una masa fina, sin que se pegue a las manos.
Tapar y dejar reposar  en lugar cálido una hora.

Partir la masa en dos, estirar  con el rodillo una de ellas y la colocamos encima de papel de hornear, en una placa de horno, repartir el relleno elegido y cubrir con la otra parte de la masa estirada.
Sellar los bordes y hacer un agujero en el centro para que escape el vapor durante la cocción.

NOTA: La masa se puede congelar

miércoles, 21 de enero de 2015

Pan de cerveza, avena y sésamo (panificadora)

La cerveza es un ingrediente que se puede incorporar perfectamente en la cocina, igual que el vino y licores de más alta graduación.

Con cerveza tengo publicados:
y algunos más donde la cerveza tiene un papel destacado.

Faltaba el pan, y aquí está, la cerveza empleada es Bòria de Menàrgens , de La vella Caravana (aquí)  es suave, afrutada y al ser artesanal le añade un puntazo.
No solo es deliciosa para beber fresca, sino que se le puede dar otros usosculinarios. 
Os dejo como hacerlo.

Ingredientes para un pan de unos 900 gr.
150 cc. de agua
150 cc. de cerveza
550 gr. de harina de fuerza
1 c/c sal
 4 c/s de copos de avena
1 c/s de sésamo negro
 1 sobrecito de levadura seca  de panadería

Sacar la cubeta de la máquina y poner los ingredientes por este orden:
Agua, cerveza, sal,  harina, copos de avena y sésamo.
Hacer un hueco en la harina y colocar la levadura seca.

Colocar la cubeta en la máquina, cerrar la tapa y seleccionar el programa completo

NOTA:  Mejor que la sal no toque a la levadura.
** Antes del horneado, si estáis por allí, sacar las 2 paletas del amasado, ya que una vez el pan cocido os resultará un poco engorroso sacarlas.
** La masa en crudo tiene que quedar con el aspecto y textura que os comento y muestro aquí 
**c/s = cucharadas soperas
** c/c= cucharada de las de café



jueves, 16 de octubre de 2014

Pan rústico con huevo y pipas de girasol (Panificadora)

Proclamado por la Federación Internacional de Panaderos, hoy se celebra el Día Mundial del pan 2014, y presentada la convocatoria por www.kochtopf.me, yo también me uno   a este día con ese pan sencillo hecho en casa.

Desde aquí quiero alentar no solo a consumir este producto sino también quiero animarla para que elabore su pan en casa.
Esta es mi aportación, cómoda diría yo,  por el hecho de estar hecha en panificadora, pero os aseguro que el pan con huevo y esas pipas de girasol está delicioso.

Ingredientes para un pan de unos 900 gr.
300 de leche
2 huevos
2 c/s de aceite
1 c/p rasa de sal
540 gr. de harina
5 c/s de pipas de girasol peladas crudas
Un pellizco de sésamo negro
1 pizca de azúcar
1 sobrecito de levadura seca de panadería.

Sacar la cubeta de la máquina y poner los ingredientes por este orden:
Leche, los huevos batidos ligeramente, el aceite y la sal.

Añadir la harina sobre los líquidos, repartir las pipas y el sésamo por encima.
Hacer un hueco en el centro y añadir la levadura.
En un rincón de la cubeta poner  el azúcar.
Colocar la cubeta en la máquina, cerrar la tapa y seleccionar el programa completo.

Una vez terminado el programa, dejar templar unos 10 minutos y sacar de la cubeta poniendo el pan encima de una rejilla.

NOTA: El tipo de harina empleado es de fuerza
** La sal nunca tiene que tocas a la levadura.
** Antes del horneado, si estáis por allí, sacar las 2 paletas del amasado, ya que una vez el pan cocido os resultará un poco engorroso para sacarlas.
** La masa en crudo tiene que quedar con el aspecto y textura que os comento y muestro aquí
** c/s = cucharada sopera 
** c/p = cuchara de postre 

martes, 8 de abril de 2014

Bizcocho genovés

Bizcocho genovés es como se denomina al bizcocho elaborado sin levadura.
Se suele emplear como base de muchas tartas y pasteles, es también el “pa de pessic” empleado en  la elaboración de la mona de Pascua.

El hecho de no llevar levadura puede llevar a pensar que es complicado, nada más lejos de eso, es sencillo, simplemente hay que seguir mis indicaciones, os aseguro que os saldrá firme, tierno y esponjoso.

Ingredientes:
4 huevos
120 gr. de azúcar
135 gr. de harina

Batir con varillas o mejor con robot los huevos con el azúcar  durante unos 10 minutos, ha de quedar una masa blanquecina y cremosa.

Añadir la harina tamizada con movimientos envolventes y suaves para que  se integre bien y no se pierda el aire que posee la masa.

Verter en un molde enmantequillado y enharinado, dar unos golpecitos sobre la base del molde, para asentar bien la masa.
Introducir en horno precalentado a 180º, encendido arriba y abajo , rejilla en medio del horno,  durante unos 25-30 minutos.

NOTA: Estas cantidades van bien para un molde de 20cm. de diámetro.
** Los huevos a temperatura ambiente.
** Si se baten los huevos y el azúcar 12 minutos mejor.
** Si os parece que se va a tostar la parte superior cubrir esta con papel de aluminio.
** Si queréis hacer un molde más ancho o queréis hacer un bizcocho más alto, se puede hacer con 6 huevos, 180 gr. de azúcar y 200 gr. de harina. 
** Si el molde es más alto, poner la rejilla del horno en el segundo nivel. 

viernes, 26 de abril de 2013

Pan con almendras y miel (panificadora)


Los que tengáis panificadora ya sabréis lo cómodo y fácil que resulta hacer pan, a partir de esa “base” se pueden hacer muchas variaciones dependiendo del ingrediente que le añadamos.

Os muestro un pan distinto en lo que refiere a sabor, y también en calorías, se trata de un pan dulce, energético ideal para deportistas, niños que no paran , vamos para los que tienen un mayor desgaste.
Eso no implica que los demás no lo podamos tomar, que conste.

Lo que hago es una vez hecho y enfriado el pan, lo corto a rebanadas y las congelo puestas en una bolsa, luego ya por la mañana la rebanada va directa a la tostadora y en menos de 5 minutos puedes saborear un pan delicioso como recién hecho.

Suelo comer una rebanada en el desayuno, tostada con un poco de queso de untar y mermelada de tomate (aquí) me encanta. 


Ingredientes para un pan de 830 gr. :
250 cc. de agua
450 gr. de harina
16 gr. de levadura fresca prensada
1,5 c/p de sal
2 c/s de miel
20 cc. de horchata
100 gr. de almendras fileteadas

Sacar la cubeta de la máquina y poner los ingredientes por este orden:
Agua, miel, horchata y sal. 
Añadir la harina sobre los líquidos,  hacer en el centro un pequeño hueco depositando la levadura desmenuzada con los dedos.

Colocar la cubeta en la máquina, cerrar la tapa y seleccionar el programa completo o normal..

Cuando la máquina de el aviso, que será en el segundo amasado, añadir las almendras fileteadas.

NOTA: El tipo de harina empleado es de fuerza pero también lo he hecho con harina normal y sale muy bien también.
** Mejor emplear levadura fresca prensada sale más esponjoso.
** La sal nunca tiene que tocas a la levadura.
** Si no tenéis horchata pues se pone un poco de leche, si la tuvierais de almendra mejor.
** Antes del horneado, si estáis por allí, sacar las 2 paletas del amasado, ya que una vez el pan cocido os resultará un poco engorroso para sacarlas.
** La masa en crudo tiene que quedar con el aspecto y textura que os comento y muestro aquí
** c/s = cucharada sopera
** c/p = cuchara de postre 


Esta entrada es compartida por un grupo de bloggers que nos hemos puesto de acuerdo en publicar hoy  recetas de pan.
Esta es la lista de los que participamos:



jueves, 24 de enero de 2013

Pan blanco (Panificadora)

Hoy en día en el mercado se encuentran harinas ya preparadas para hacer pan, muy cómodo la verdad si tienes que hacerlo en casa, como es mi caso en verano, ya que tengo que desplazarme 5 km. para adquirirlo y la verdad, muchas veces no te apetece ni coger el coche , ni ir dando un largo paseo.

Al principio lo hacía con esas harinas y a mano como este pan de pipas de girasol (aquí) , luego con mi panificadora y esas harinas preparadas hacer el pan era coser y cantar, pero al final te das cuenta que no cuesta tanto hacerlo con harina y levadura,  además que puedes añadir otros ingredientes y vas variando.

Quien tenga una panificadora dirá  que quizás no hago ninguna aportación interesante al poner esta receta, yo creo que si,  pues las primeras veces que haces pan no sabes a ciencia cierta si la masa queda bien, si es demasiado líquida, ...

Solo deciros un par de cosas: este pan está hecho en poco más de una hora, por tanto el programa seleccionado es el rápido y la manera en que os tiene que quedar la masa antes del levado es como os muestro en la foto al final de la receta.

Ingredientes para un pan de 650 gr. :
280cc. de agua
450 gr. de harina
16 gr. de levadura fresca prensada
1,5 c/p de sal
1 c/p de azúcar
1 c/s de aceite de oliva virgen extra

Sacar la cubeta de la máquina y poner los ingredientes por este orden:
Agua, sal y aceite.
Añadir la harina y hacer en el centro un pequeño hueco depositando la levadura desmenuzada con los dedos.
En un rincón de la cubeta poner el azúcar.

Colocar la cubeta en la máquina, cerrar la tapa y seleccionar el programa rápido.

NOTA: El tipo de harina empleado es de fuerza pero también lo he hecho con harina normal y sale muy bien también.
** Mejor emplear levadura fresca prensada sale más esponjoso.
** La sal nunca tiene que tocas a la levadura.
** Antes del horneado, si estáis por allí, sacar las 2 paletas del amasado, ya que una vez el pan cocido os resultará un poco engorroso sacarlas.
** Si veis que la masa, antes del levado no queda aglomerada  no os quedará bien el pan horneado.
** Para corregirla,  si es muy líquida añadid harina, si está “harinosa” se le agrega un poquito de agua templada hasta que tenga el aspecto de una bola elástica y que al tocarla no se pegue a los dedos.
** c/s = cucharada sopera
** c/p = cuchara de postre 

miércoles, 26 de octubre de 2011

Masa de crêpes o crêps

Seguramente hemos visto en el mercado esos paquetes de preparado de harina que sirven para hacer las crêpes, esta es una manera rápida y sencilla de elaborarlas, pero donde esté una masa casera.....

Ingredientes:
125 gr. de harina
2 huevos
250 cc. de leche
una pizca de sal
1 c/s de aceite de oliva extra

Mezclar con la batidora todos los ingredientes hasta obtener una salsa fina y homogénea. Dejar reposar al menos  media hora.

Untar toda la superficie de una sartén antiadherente con un poco de aceite, cuando esté caliente verter un cucharón de la masa de
crêpes, mover la sartén para repartir la masa por toda la superficie.

Dejar que se dore y darle la vuelta con una espátula y dejar que se tueste por el otro lado. Retirarla y repetir la operación: engrasar la sartén, calentar y verter la salsa... hasta terminar la masa.

NOTA:  Se sabe que se le puede dar la vuelta  cuando salen como unas burbujitas en la masa y los bordes están un poco tostado, entonces con cuidado de no quemarse, se le da la vuelta .
** Esta masa que os he comentado sirve para rellenos dulces  y salados.
** La cantidad de crêpes dependerá del tamaño de la sartén y de lo recias que las hagáis, pero es importante que sean un poco finas..
** Yo suelo untar la sartén o la crêpera  con un pincel de silicona, pero podéis hacerlo también con un papel de cocina,.
**poner un poco de aceite en una taza o platito y con el pincel ir engrasando toda la superficie de la sartén.
*No os preocupéis si la primera no sale bien, suele pasar.
** Se dejan enfriar y luego se pueden poner una encima de la otra.
** También  admiten congelación, yo envuelvo en paquetes de 4 en 4 con film  transparente. 
c/s = cuchara sopera




martes, 18 de enero de 2011

Masa quebrada o brisa para tartas dulces

Hace ya un tiempo os puse una masa quebrada (aquí) que es la que hago para preparar tartas saladas. 

Esta de hoy es más completa, perfecta como base  para elaborar tartas dulces. Igual de sencilla de hacer. Os explico enseguida. 

Ingredientes para una tarta de unos 24-26 cm. de diámetro:
250 gr. de harina
80 gr. de azúcar glas
70 gr. de mantequilla
1 yema de huevo
30 cc. de leche
una pizca de sal

Cortar la mantequilla en dados y añadir todos los ingredientes mezclándolos bien con un robot de cocina.

La masa no quedará unificada, sino que estará formada  por bolitas de diferentes tamaños, entonces se le da un amasado  a mano y en pocos segundos se obtendrá  un bola de masa uniforme. 
Se envuelve en film y se deja en  la nevera unos 30 minutos.

Se extiende la masa con un rodillo y  después de forrar un molde previamente aceitado y enharinado, se pincha la base para que al cocerla no suba. 

Cocer en horno precalentado a 180º unos 15 minutos o hasta que esté cocida y dorada.
Ya se puede poner el relleno deseado.

NOTA: si no tenéis robot se hace a mano:  primero la harina con los dados de mantequilla y luego añadir el resto de los ingredientes hasta que queden bien integrados.
** Antes de emplear la masa, una vez fuera de la nevera, dejar unos minutos para que se atempere y se pueda trabajar mejor.
** Esta masa se rompe con facilidad tanto en crudo como en cocido, así que si al ponerla en el molde se os hacen agujeros poned un poco de masa, es decir, poned “parches” de masa y con los dedos presionar para que se integren.
** Para cocer esta masa también se puede poner encima de la misma papel de hornear y unas legumbres secas encima para evitar que no suba la masa y se deforme.
** Para mí es más cómodo ir pinchando con el tenedor, lo dejo a vuestro gusto. 


miércoles, 16 de junio de 2010

Blinis

En la cocina hay una serie de básicos que nos pueden dar mucho juego: la masa de pizza, quebrada, hojaldres, ... esta es otra de ellas .
Y se pueden hacer grandes , minis, para acompañar dulce, salado, ....
Aquí os la cuento para que luego dejéis volar la imaginación.


Ingredientes:
1 huevo
1 yogur natural
1 envase del yogur de harina
½ sobre de levadura
1 pizca de sal
aceite de oliva

Mezclar con la batidora todos los ingredientes, menos el aceite, hasta obtener una masa bien fina.

Pincelamos una sartén o una plancha caliente con el aceite y vamos vertiendo con una cuchara pequeños montoncitos separados entre sí, un minuto por cada lado y listos.

NOTA: Con esa masa yo hice unos mini blinis, me salieron unos 35, si queréis hacer más o de un tamaño mayor solo hay que duplicar o triplicar las cantidades.
** El tiempo de cocción es orientativo dependiendo de la cantidad de masa que pongamos, han de quedar doraditos.
** Se pueden hacer con anterioridad, se pueden congelar....y antes de usar si se quiere, se le da un golpe de horno .




lunes, 3 de mayo de 2010

Masa para brazo de gitano

No se de donde le vendrá el nombre pero cuando era muy pequeña y no sabía lo que era me imaginaba (Dios santo) un dulce con la forma de un brazo con mano y todo de un gitano. Ja,ja,ja,.. santa inocencia.

Bueno, el caso es que se trata de exponeros la realización de este delicioso dulce, solo la masa, que admite mucho rellenos y presentaciones , solo es cuestión de imaginación.
Adelante pues.

Ingredientes para 6 personas:
6 huevos
100 gr. de azúcar
100 gr. de harina para bizcochos (harina +levadura)
pellizco de sal

Con la ayuda de una batidora o un robot mezclar los huevos con el azúcar y la pizca de sal durante unos 10 minutos, ha de quedar una mezcla blanquecina.

Añadir la harina de bizcochos tamizada y mezclar suavemente hasta que se integren bien los ingredientes.

En una bandeja de horno forrada con papel de cocina y aceitado verter la masa, bien extendida, y hornear a 180º durante unos 10 minutos o hasta que esté ligeramente dorada y cocida.

Sacar del horno y volcarla con cuidado sobre un paño de tela, quitar el papel de hornear (que nos habrá quedado arriba) y enrollarlo junto con el paño. Dejar enfriar.

Para rellenar, se extiende de nuevo la masa, sin forzarla, se procede a poner la farsa elegida y volver a enrollar (nos podemos ayudar con el paño) .

NOTA: La harina para bizcochos es la que se conoce también como bizcochona, pero se puede utilizar harina normal y añadir medio sobre de levadura.
** Los huevos mejor a temperatura ambiente.
** Hay quien pone agua y añade más harina pero el sabor es más ligero
** Se puede hacer sin levadura también, entonces se baten más tiempo los huevos y el azúcar.
** Si se desea hacer un brazo de gitano “salado” se reduce el azúcar a más de la mitad.







martes, 23 de junio de 2009

Masa de pizza

Me parece que a casi todos nos gusta la pizza y también creo que a todos nos es más cómodo comprar la masa hecha.
Pues venga, ya es hora de que hagamos nuestra masa que no cuesta tanto trabajo y además es mejor .
Como podréis ver no me complico demasiado para hacerla y sale muy bien.


Ingredientes:
½ Kg. harina
15 gr. sal
10 gr. azúcar
½ sobre de levadura seca
50 gr. aceite de oliva virgen extra
180-200cc. de agua.

Mezclar la harina, la sal y el azúcar. Añadir el aceite.
Desleir la levadura en un poco de agua tíbia, añadirla, e ir agregando más agua  a medida que la masa nos la pida.

Una vez hecha la masa, amasarla a mano unos 3-5 minutos, trabajar bien hasta que no se pegue a las manos .
Dejarla reposar tapada en un lugar cálido durante unos 30 minutos.

NOTA: La levadura seca es la denominada de panadero.
**Si queremos utilizar levadura fresca con unos 10 gr. será suficiente y la diluiremos en un poco de agua tibia, deshacerla y añadirla al resto de los ingredientes.
**Si sobra masa se puede congelar envuelta en film o dentro de una bolsa.
** Con esa masa se puede hacer también:
coca de vidre (aquí), coca de sanfaina o de recapte (aquí), rollitos de franfurt y de chistorra (aquí) y otras muchas delicias.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Pan sin amasar

Hace un tiempo vi en el blog de Anna , la elaboración de un pan que ella llamaba en 5 minutos (aquí), lo encontré fácil y extraño pues no se tenía que amasar , solo mezclar.
Lo probé, salió bien, lo volví a probar y también. 

Lo he repetido unas cuantas veces para asegurarme de que el resultado era óptimo y aquí pues os traigo  ese pan sin amasar .

Ingredientes:
1400 gr. de harina
700 cc. de agua templada
20gr. de sal
20gr. de levadura prensada fresca

Mezclar (no amasar) en un recipiente todos los ingredientes hasta que queden bien integrados. Tapar con film y deja reposar 2 horas.
 
Apartar la cantidad de masa que se desea,  se le da  forma con las manos enharinadas y se deja reposar tapado unos 40 minutos. (Mejor si es en la bandeja de horno en que va a cocerse).
 
Hacer  unos cortes en la masa reposada, espolvorear  harina por encima y cocer  en horno precalentado a 200º durante unos 30 minutos. Listo.
 
El resto de masa  se guarda en un recipiente con tapa, en la nevera.
 
¿Qué pasa con esa masa de la nevera?
Pues se hace lo mismo  que se ha hecho la primera vez, coger masa, darle forma,  esperar unos 40 minutos y al horno.
 
NOTA: La mezcla la hice con una cuchara de madera.
** La levadura fresca se desmenuza con la mano y se integra al resto de los ingredientes. 
**Si  la mezcla parece un poquito seca se le pueden añadir un pelín más  de agua
**La masa que se guarda en la nevera se conserva unas 2 semanas. 
**Con esa  cantidad me salieron 3 panes, aunque depende del tamaño de estos.
** Al poner el pan a hornear es conveniente poner un recipiente con agua para que se cree vapor y el pan salga con corteza crujiente.
**Se puede cocinar con Pirex tapado o en cazuela.  



viernes, 6 de marzo de 2009

Challah, pan judío

Vi este pan y quedé prendada, de su aspecto en un principio, una vez hecho de su sabor y su textura.
¿No os pasa qué en ocasiones se os antoja una cosa y hasta que no la hacéis no paráis?
Pues eso me pasó a mi con el Challah.

Se trata de un pan tradicional, de origen judío y que su traducción sería “masa oferente”.
Se elabora con una masa tirando a dulce y  se suele comer el viernes por la noche para la cena del sabbat, que es el séptimo día de la semana judía, el día de descanso que comienza el viernes con la puesta de sol y termina después del anochecer del sábado.

Bueno, a lo que iba, hasta que no lo hice no paré, el resultado delicioso, ideal como desayuno o merienda con mermelada, miel, dulce de leche...

Os dejo como hacer Challah o pan judío

Ingredientes:
500 gr. de harina de fuerza
25 gr. de levadura fresca
30 gr. de azúcar
2 + 1 huevos
200cc. de agua
Semillas de sésamo
2 c/s de aceite de oliva virgen extra
1 c/p sal

Mezclar la harina con la levadura desmenuzada,  el azúcar, la sal. Reservar.
Mezclar 2 huevos batidos enteros, el aceite, el azúcar y el agua. 
Incorporar los sólidos a los líquidos y  trabajar unos 10-15 minutos hasta obtener una masa elástica.
Formar una bola, colocar en un recipiente untado de aceite, cubrir con film y dejarla en un lugar cálido durante 1 hora y media.

Trabajar  de nuevo 1 minuto escaso, dividir  en tres porciones formando unos cilindros largos  y sobre la bandeja de horno con papel de hornear o un silplat hacer una trenza y dejar fermentar , tapada, 45 minutos.

Pintar  con huevo batido y repartir las semillas de sésamo encima de la trenza. 
Hornear a 180º durante unos 20 minutos. Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla .

NOTA: Se puede dejar la masa dentro del horno con la luz encendida, es un lugar cálido y sin corrientes.  
** Al hornar, colocar la bandeja en el segundo nivel inferior del horno y si se tuesta demasiado tapar con papel de aluminio.
** c/s = cuchara sopera 
** c/p = cuchara de postre   



viernes, 9 de enero de 2009

Pan con pipas de girasol

Siempre procuro tener en la despensa de nuestra casa de la montaña harina preparada para hacer pan , pues la panadería más cercana está a unos 5 Km. y uno no siempre le viene bien (por pereza) recorrer esa distancia para comprar solo el pan.

Como viene todo preparado y listo para amasar, es un verdadero placer poder hacer el pan con pipas de girasol en casa.

Ingredientes para unos 750 gr. de pan:
500 gr. de preparado de pan con pipas
350cc. de agua tibia.

Amasar el preparado con el agua hasta obtener una masa homogénea. Dejar reposar unos 30 minutos en lugar cálido.

Volver a amasar, darle la forma deseada, alisar la superficie con los dedos mojados y espolvorear harina por encima.
Tapar y dejar reposar unos 45’ en lugar cálido.

Hornear en la parte baja del horno ya precalentado, a 200º unos 45-50 minutos.
Sacar y dejar enfriar en una rejilla.

NOTA: Las instrucciones para la elaboración vienen impresas en el paquete, solo las he reproducido ya que las seguí bastante fielmente.
** Este preparado contiene harina de trigo, centeno, pipas de girasol, masa madre seca y sal.
** Cuando vayamos a hornear el pan, introducir un recipiente con agua caliente en el horno.
** Podemos manipular mejor la masa si nos untamos las manos con un poco de aceite.
** Yo puse la masa en un molde tipo cake engrasado.