Blog de cuina de la dolorss: febrero 2019

miércoles, 27 de febrero de 2019

Redondo de collares de cordero relleno con guarnición de manzana

Cuando queremos comer cordero siempre pensamos en las costillas o en otros cortes más nobles, y por ende, más caros.
 Os aseguro que nada tiene que envidiar este redondo relleno realizado con la carne de collares o del cuello, si la comparamos con un redondo elaborado con otra parte del cordero más apetecible.

Ingredientes para 6 personas:
1 cuello de cordero
5-6 tiras finas de panceta ibérica
3 alcachofas hervidas
 3 manzanas  
3 cebollas
1 copita de vino dulce
Una ramita de romero
Sal, pimienta negra
Aceite de oliva virgen extra

Pedir al carnicero que deshuese el cuello, lo limpie de grasas y forme una pieza rectangular rellenándola con las tiras de panceta,  las alcachofas partidas en cuartos, el pimiento rojo asado y la cebolla caramelizada. Atar la carne en forma de redondo.

En una sartén con un poco de aceite dorar la carne por todos lados.
Precalentar el horno a 180 º y en una bandeja poner las manzanas descorazonadas y cortadas en gajos, sin pelar y lavadas, las cebollas cortadas en gajos finos, la carne dorada, el romero, un chorrito de aceite y la copa de vino dulce. Salpimentar todo el conjunto.

Cocer en el horno unos 50-60 minutos, dando la vuelta a la carne en mitad de la cocción y regar tanto la carne como la guarnición  con el jugo de la bandeja.
Tapar la carne con papel de aluminio si se viera que se tuesta demasiado. 

Una vez fuera del horno dejar templar o enfriar la carne, quitar los hilos y cortar la carne en rodajas.
Colocar en la bandeja junto a las manzanas y la cebolla asadas,  o bien en una cazuela, calentar de nuevo y servir.

NOTA: Se puede rellenar de lo que se desee, pero esta combinación resulta de lo más buena.
** Os lo puede rellenar el carnicero o vosotros en casa.
** Horno encendido por arriba y abajo, y la bandeja colocarla en el segundo nivel empezando por abajo.
** Al estar ya dorada la carne, mejor estar al caso de que la carne no se nos queme, por eso aconsejo que se tape con papel de aluminio.
** Para saber si la carne está en su punto pincharla con una brocheta de madera, si sale un jugo rosado dejarla un poco más, el color de este ha de ser transparente.
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten

lunes, 25 de febrero de 2019

Recopilatorio: Recetas saladas con naranja

Nuestras queridas naranjas las asociamos inmediatamente a comerlas como fruta que son y también formando parte de dulces postres.

Pero en platos salados también aportan su sabor y llegan a combinar muy bien tanto en ensaladas, pastas, carnes  y también pescados.

Os dejo varios platos en que la naranja juega muy bien su papel y que os animo a que probéis.

Solo tenéis que pinchar en el nombre de la receta y os llevará a su elaboración

Las ensaladas,  así todo en crudo, con la naranja que le aporta frescor y le da este toque cítrico que las hace  más apetitosas si cabe, con variedad de sabores y texturas.

La considerto una ensalada de fiesta, por sus ingredientes y por el colorido que te invita  a comerla.

Lo mejor de este tipo de platos es sin duda la salsa,  en la que  la naranja forma parte  de ella, no en gran cantidad pero sí que es necesaria para lograr ese sabor agridulce.

Plato solo con vegetales, además del cuscus claro, donde la naranja, su jugo, juega un buen papel, además en 20 minutos listo.

Un costillar de cerdo cocinado entero en el horno, acompañado esta vez de dos frutas, naranja y piña, el contraste de sabores es sensacional.

Solomillo de cerdo con una salsa de esas que te invitan a mojar pan, delicioso.
Lo mejor es que se hace en apenas 20 minutos.

Si con la carne de cerdo la naranja hace buena pareja, también con el pollo, además se peude hacer con antelación y de víspera gana mucho

Este es quizás uno de los primeros platos que hice cuando ya cocinaba a diario, fácil, resiltón, de lujo y muy de mi estilo, pues se consigue un gran resultado en unos 20 minutos.

En esta delicia salada la naranja no la podemos ver diríamos físicamente, pero sí que nos ha servido para suavizar y dar su toque cítrico a la cebolla, dulcificando su sabor.



viernes, 22 de febrero de 2019

Croquetas de arroz negro con sepia y allioli

Hice arroz negro con sepia y alioli (aquí) , me sobró, la verdad es que siempre hago de más, les gusta el arroz que ha sobrado , pero en esta ocasión  no dejé que se lo terminaran, tenía ya en mente hacer estas croquetas que sabía tenían que estar buenas no, lo siguiente.

Dejé el arroz en la nevera para que quedara más compacto y……


Ingredientes para 3 personas:
300 gr. de arroz negro con sepia cocido (restos de paella o similar)
2 huevos
7-8  c/s de pan rallado
Aceite de oliva virgen extra

Cortar la sepia del arroz a trocitos pequeños.
Batir un huevo y mezclarlo con el arroz negro y la sepia, mezclar bien, añadir una cucharada de pan rallado y volver a mezclar.

Formar bolas, compactándolas con la mano o con dos cucharas,  pasarlas por huevo batido y pan rallado. Reservar a temperatura ambiente unos 20 minutos.

En una sartén o freidora con abundante aceite dorar las croquetas, dejar sobre papel de cocina para escurrir el exceso de aceite y servir con allioli de ajo (aquí) . 

NOTA: La sepia cortarla muy menuda así habrá en todas las croquetas.
** Si al hacer las croquetas veis que no quedan lo prietas que querríais, añadir un poquito más de pan rallado.
** Con esta cantidad salen unas 15 croquetas, claro que depende del tamaño de las mismas.
** Con el allioli quedan genial, pero si no os gusta pues una mahonesa o simplemente solas.




martes, 19 de febrero de 2019

Almendras garrapiñadas

Tenemos en casa unos cuantos almendros y si a finales de invierno me gusta verlos en flor, más me gustan  en junio -julio cuando están  los frutos aún tiernos con sus almendras inmaduras, se conocen como ametllons o almendrucos, me encantan.

Pero normalmente las que empleamos en la cocina son las almendras ya formadas y mejor si las tenemos sin su cáscara dura, aunque no creáis, es un buen entretenimiento ponerse a partir almendras.

Las almendras garrapiñadas son fáciles de hacer y lo mejor es que no hay que quitar esa piel oscura que las recubre, será por eso que no me da pereza ponerme a hacerlas.
Os cuento como lo hago.

Ingredientes:
1 taza de almendras
1 taza de azúcar
1 taza de agua

En un cazo poner las almendras, el azúcar y el agua, remover bien con una cuchara de madera, poner a fuego medio y sin parar de remover dejar que se vaya evaporando el agua.
Las almendras parecerán que estén enharinadas, continuar removiendo.
Cuando el azúcar se empiece  a caramelizar bajar el fuego .

Las almendras irán estallando entonces  apartar del fuego y  seguir removiendo.
Cuando veamos que baja la temperatura del cazo, acercarlo de nuevo al fuego, así las almendras se irán despegando unas de las otras.
Hay que procurar que el azúcar  no se funda.

Cada vez costará más de remover,  bajar el azúcar de las paredes del cazo con la cuchara.
Cuando ya el azúcar esté pegado a las almendras, verter estas encima del mármol que previamente habremos untado con aceite, irlas separando y esperar a que se enfríen.

NOTA: Las almendras crudas y con piel.
** Se pueden volcar  para separar y enfriar encima de un papel de horno también.
** No es una tarea complicada pero si lenta y no se puede parar de remover.
** Una vez frías se pueden guardar en un tarro de cristal con tapa de rosca.
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten .


viernes, 15 de febrero de 2019

Arroz negro con sepia al horno


En casa nos gusta el arroz, en cualquiera de sus elaboraciones y sobre todo si es domingo, parece que nos apetece más;  haces un aperitivo, una ensalada para acompañar,  un postre y vamos que puedes echarte luego una siesta.

Sinceramente tenía la despensa bajo mínimos y el congelador casi casi que también, de pescado vi solo unas sepias, pero es que nos apetecía arroz y teníamos que comer arroz.

Ingredientes para 2-3 personas:
250 gr. de arroz bomba
400 gr. de sepia limpia
1 cebolla
1 pimiento verde italiano
1 diente de ajo
50 cc. de cava
2-3 sobres de tinta
Sal, pimienta
Aceite de oliva virgen extra

Primero preparar el allioli con huevo  (aquí)   y reservar en la nevera.

En una sartén o paella,  que pueda ir al horno, con un poco de aceite poner a dorar la cebolla picada, a los 5 minutos añadir el pimiento verde cortado menudo, un poco de sal y transcurridos unos 6-8 minutos el ajo picado, dar unas vueltas  agregando las sepias lavadas y troceadas cocinando todo unos 5 minutos.

Añadir el tomate frito, sal pimentar y verter el cava, subir el fuego,  removiendo con frecuencia hasta tener un sofrito espeso y oscuro, unos 15 minutos.

Añadir el arroz, sofreírlo.
Diluir la tinta del calamar en un vaso con un poco de caldo caliente, verterlo  en la paella y agregar el caldo restante caliente, a los 5 minutos introducir la paella en el horno precalentado a unos 200 º durante unos 15 minutos.
Sacar, dejar reposar unos minutos y servir con el alioli que teníamos en la nevera. 

NOTA:  Si os sobra arroz  se pueden preparar estas deliciosas croquetas de arroz negro con sepia y allioli (aquí) 
** En lugar de sepia pues calamar, chipirón, ..
** El tomate puede ser natural, aunque entonces lo dejaremos unos 10 minutos para que se sofría un poco.
** Cava, vino blanco, el que os guste o tengáis en casa.
** La tinta mejor si es de la sepia, sino pues la que se encuentra comercializada
**Precalentar el horno con tiempo, ha de estar caliente cuando se introduzca el arroz.
** Horno encendido arriba y abajo y puesto en el segundo nivel empezando por abajo.
 Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten.


miércoles, 13 de febrero de 2019

Crema de calabaza con leche de coco y curry (Olla rápida)

Que nos gusta en casa la crema de calabaza es un hecho y  a cualquier hora, sea mediodía o noche, pero me gusta cambiarle un poco el sabor, no hay que ser monótonos.

Esta vez  con leche de coco y curry,  que le han aportado ese toque oriental que debéis de probar, en casa nos encantó.

Ingredientes para 4 personas:
800 gr. de calabaza pelada
1 puerro
300 cc. de leche de coco
2 c/c de curry
Sal, aceite de oliva virgen extra
Para adornar:
2 c/s de almendra laminada
2 c/s de leche de coco

En una olla poner un poco de aceite, añadir el puerro picado y rehogar unos 3 minutos.
Agregar la calabaza pelada y troceada, el curry y una pizca de sal, añadir poco menos de 1l. de agua y cocinar unos 4-5 minutos.
Abrir la olla, triturar y añadir la leche de coco.

Decorar con almendra laminada previamente tostada en una sartén sin aceite  y con unas gotas de leche de coco.

NOTA: Para pelar mejor la calabaza ponerla cortada en dos o tres trozos en el microondas, unos 5-6 minutos, la piel se reblandece un poco y es más fácil pelarla.
** Si lo queréis hacer en el horno podéis verlo  aquí. 
** Se puede poner también en el horno convencional, aunque el tiempo de permanencia será más largo.
** Si se hace en olla tradicional, el tiempo de cocción será de unos 20 minutos, hasta que quede cocinada la calabaza.
** Cuando se añada la leche de coco, no hacerlo toda de una vez, así se puede regular mejor la densidad de la crema.
** Recordad de agitar bien el recipiente de la leche de coco, ha que quedar bien mezclado.
** c/c = cuchara de café
** c/s = cuchara sopera
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten.

lunes, 11 de febrero de 2019

Tortilla de patatas con habas y butifarra negra

¿Os gusta la tortilla de patatas?  En casa nos encanta y con cebolla.
Lo bueno de este tipo de tortillas redondas, rellenas, es que admiten los ingredientes que más os gusten.

Tenía unas habas baby en aceite, de aquellas que compras por si acaso, así que pensé en hacer una tortilla con lo que tenía en casa y  le añadí manzana y  un poco de  butifarra negra también. 
Esta tortilla  ha entrado a formar parte de mis tortillas de cena preferida. 

Ingredientes para 4-5 personas:
3 patatas
1 cebolla
1 pimiento rojo
1 manzana golden
2 c/s de habas en aceite
70-80 gr. de butifarra negra
6 huevos
2 c/s de leche
Sal, aceite de oliva virgen extra

Pelar, lavar y trocear en láminas finas la patata, pelar, lavar y cortar en juliana la cebolla, colocarlos en una sartén amplia con aceite, un poco de sal y pochar unos 10 minutos.

Mientras trocear en tiras finas el pimiento rojo y añadirlo a la sartén.
Pelar, descorazonar y cortar en dados la manzana, que también  se añadirá, cocinar el conjunto unos 10 minutos más, salar.
Incorporar a la farsa las habas bien escurridas y la botifarra negra cortada en dados pequeños.

Batir los huevos,  añadir la leche, una pizca de sal  y cuajar una tortilla con el relleno preparado, primero por un lado, dar la vuelta con ayuda de un plato amplio y cuajar por el otro lado.

NOTA: Las habas de las pequeñas, baby, ya se encuentran comercializadas cocidas,  en aceite.
** El tamaño de las verduras mediano.
** Se puede emplear en lugar de butifarra negra  la misma cantidad de morcilla.
** La manzana le da su punto de sabor.
** El aceite que llevan las habas lo podéis emplear en la tortilla.
** c/s = cuchara sopera
Celíacos: aseguraros de que  todos los ingredientes sean sin gluten.

jueves, 7 de febrero de 2019

Arroz con leche condensada

A mi madre le encanta el arroz con leche, bueno a mi también, y mi hijo lo habrá heredado de nosotras porque también es fan de ese postre.
Solo una diferencia, a las mujeres nos va la leche condensadaJ.

Ingredientes  para 4-5 personas:
100 gr. de arroz redondo
1 l. de leche
200 gr. de leche condensada
Una piel de limón
Una ramita de canela
Canela en polvo
40 gr. de azúcar.

Lavar bien el arroz y escurrir.
Mientras ponen en una olla la leche con la rama de canela y la piel del limón, llevar a ebullición.
Añadir el arroz  escurrido y hervir unos 40 minutos, hasta que el grano esté cocido  y removiendo con frecuencia.

Verter la leche condensada, el azúcar y remover nuevamente para que se integren bien todos los ingredientes, durante unos 6-8 minutos.

Sacar la canela y la piel de limón, dejar enfriar y servir espolvoreado con la canela ne polvo.

NOTA: de la piel del limón solo la parte amarilla, si se pone parte  blanca puede amargar.
** Contrariamente a lo que pueda parecer la leche condensada no le aporta tanto dulzor, por eso se añade un poco de azúcar.
** Si en lugar de hacerlo en olla normal lo queréis hacer en olla rápida el tiempo se reduce considerablemente, con 8-10 minutos bastará, podéis mirar aquí 
 Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten.

lunes, 4 de febrero de 2019

Pasta de espinacas a la crema con salmón

Qué socorrida llega a ser la pasta, además que siempre podemos tener en la despensa y acudir a ella en cualquier momento.
También la encontramos con otros ingredientes incorporados, en este caso con espinacas en la pasta que le aporta un poco de sabor y color, para hacerla diferente.

Esta vez la he acompañado con salmón.

Ingredientes para 4 personas:
250-350gr. de pasta de espinacas
1 diente de ajo
1 puerro
1 nuez de mantequilla
50 cc. de vermut
300-400gr.  de suprema de salmón
200 cc. de leche evaporada
Sal, pimienta negra
Aceite de oliva virgen extra

Poner a hervir la pasta con agua y sal siguiendo las indicaciones del fabricante, escurrirla, reservarla y guardar un poco del agua de cocción.

Mientras en una cazuela con un poco de aceite dorar el ajo picado y el puerro, sal pimentar y cocinar unos 10 minutos, añadir la mantequilla y el vermut, cocinar un par de minutos para que se evapore el alcohol.
Incorporar el salmón cortado en dados de bocado, rehogar hasta que cambie de color, un minuto a lo sumo dos.

Verter la leche evaporada  y reducir unos minutos, incorporar la pasta escurrida y un poco del caldo de la cocción, mezclar bien para hermanar los sabores y servir.
Se puede añadir un poco de perejil o cebollino picado.

NOTA: La pasta de  espinacas es la pasta que lleva espinacas en su masa, en este caso  no es fresca, sino seca, el tiempo de cocción siempre nos indicaría si se trata de una u otra.
** La cantidad de pasta varía si se desea para un primer plato o bien plato único. 
** El salmón limpio de piel y espina, la cantidad un poco a vuestro gusto.
** La leche evaporada se puede substituir por  nata de cocinar.


viernes, 1 de febrero de 2019

Vamos sumando

He repetido , casi hasta la saciedad y con orgullo, que el blog fue un regalo de cumpleaños de mi marido y mis hijos por mi 50 aniversario, la primera receta la publiqué tal dia como hoy, era el 1 de febrero de 2008 .

Así que, con esos datos podéis adivinar facilmente que ayer fué mi cumpleaños, 61 y que  el blog hoy cumple 11 años. 


Supongo que cada año hago el mismo discurso,  que estoy contenta y feliz de haber entrado en este mundo virtual, que he hecho muchas y muy buenas amistades, que lo que empezó siendo un recopilatorio de recetas para mis hijos, ha devenido en una colección de platos para miles de personas, ....

Pero es que es cierto, me siento feliz (aunque hay ocasiones que te sientes agobiada y piensas que no vale la pena continuar), orgullosa de donde  he llegado,  siempre con el apoyo incondicional de mi familia por supuesto. 

En fin, que no soy de mucho discurso porque la mayoría de las veces no se como expresar lo que siento, pero si que os doy a tod@s las gracias por estar ahí, a mi lado. 

Gracias  y espero seguir adelante.