Blog de cuina de la dolorss: Resultados de la búsqueda de torrijas
Mostrando las entradas para la consulta torrijas ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta torrijas ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de abril de 2023

Torrijas de panettone con crema

Si queréis variar de las torrijas tradicionales, estas os gustarán y mucho.
Tengo varias recetas de torrijas, que podéis ver Aquí  ., estas pasan a engrosar la “colección”, y casi casi pasan a ser las preferidas.
 
 Estas  tienen este toque de sabor del panettone  que contiene  naranja confitada, pasas…,   aunque se puede hacer con el panettone de chocolate también si se desea.
 
Para acompañar estas torrijas de panettone, un toque  de crema, las hace más golosas si cabe.
 
Ingredientes para 4 personas:
4 Rebanadas de panettone de naranja y pasas
 1 l. de elche
Canela en rama
 1 trozo de piel de limón
 2 Huevos
Aceite de oliva virgen extra
 
Para la crema:
250 cc. de leche
1  c/s de azúcar
1 c/p de harina de maíz o maicena
1 huevo
 
Poner a hervir la leche junto con la canela y la piel de limón, a los 5 minutos apagar el fuego, tapar y dejar infusionar unos 20 minutos.
Extraer la canela y la piel del limón.
 
Mientras hacer la crema,  mezclar todos los ingredientes con una batidora, ponerlos en un cazo y a fuego medio hasta que hierva, removiendo constantemente, hasta espesar.
Entibiar y colocar en un biberón.
 
Hacer las torrijas y en un plato hondo poner la leche tibia,  pasar por esta, con cuidado,  las rebanadas de panettone,  pasar por el huevo batido  y  freír en aceite caliente un par de minutos por lado o hasta que estén dorados. Reservar.
 
Servir las torrijas espolvoreando con un poco de azúcar glas y hacer hilos con la crema por encima.
NOTA: La piel de limón solo la parte amarilla, la blanca puede amargar.
** Al pasar por el huevo batido las rebanadas de panettone ir con cuidado ya que al ser  esponjoso puede desmoronarse, por eso, mejor que las rebanadas no sean muy finas ni muy grandes.
 ** Con el  panettone que lleva chocolate también se puede hacer, claro.
** La crema ha de quedar clarita para que se pueda extender bien, pero si os gusta espesa, poner un poco más de maicena.
** C/s = cuchara sopera
** C/p = cuchara de postre
 
 

jueves, 7 de abril de 2022

Torrijas de chocolate con pan judío Challah y almendras

 Torrijas, que deliciosas, suerte que, al menos en mi casa, las hacemos sólo en  Semana Santa, en caso contrario no pasaríamos por la puerta, deliciosas sí, pero con un montón de calorías.
 
Hay varias maneras de hacerlas, las tradicionales serían esta de aquí  , aunque si os gusta el chocolate os invito a que probéis estas torrijas, culminadas con almendras laminadas tostadas que aportan ese contraste de texturas.
¡Ah! y prácticamente están hechas a la plancha, SIN apenas aceite.

Ingredientes para 4 personas:
4-8 rebanadas de  pan judío Challah (aquí)
400 cc. de leche
1 c/s de azúcar
2 c/s de cacao puro
Un trozo de piel de naranja
Una ramita de canela
2 huevos
2-4 c/s de almendra laminada
20-30 gr. de chocolate postres
20-30 cc. de leche
Azúcar para rebozar
 
En  una sartén sin nada de aceite poner las almendras laminadas, remover bien y tostarlas. Se hacen enseguida. Reservar.
 
En un cazo poner la leche, el azúcar, el cacao puro, la piel de naranja y la canela, mezclar y calentar hasta ebullición. Apartar del fuego y dejar infusionar tapado hasta casi enfriar.
Remover bien y colar.
 
En una fuente amplia  o un plato hondo verter ese líquido, en otro batir los huevos y en un tercero poner azúcar para rebozar.
 
Pasar las rebanadas de pan por la leche con cacao infusionada, dejar que empape bien, escurrir y pasar por huevo batido.
Freír en una sartén,  con  el fondo untado con aceite,  por ambos lados, dejar encima de un papel de cocina, para que se temple y rebozar con el azúcar.
 
En un recipiente poner la leche y el chocolate, calentar a potencia media en el microondas, remover hasta formar un chocolate fluido con el que haremos unos hilos encima de las torrijas.
Decorar estas con las almendras laminadas.
 
NOTA: Podéis hacerlas con el pan que tengáis costumbre o con pan que sea un poco denso y que tenga un par de días. 
** Las rebanadas que no sean muy finas, han de cortarse tirando a gruesas.
** El pan judío Challah es un poco dulce, ideal también para hacer  torrijas, se puede hacer con antelación ya que congela muy bien..
** Si las rebanadas os parecen demasiado grandes se pueden partir por la mitad.
** La piel de naranja sin la parte blanca.
** Empapar la rebanada de pan en la leche con cacao infusionada, luego escurrirla bien ya que no interesa que se rompa el pan.
** La cantidad de chocolate postres y de leche un poco a vuestro gusto, sirve para decorar la torrija, aunque se puede omitir si se desea.
** El hecho de poner poco aceite en la sartén es porque así no se frién, sino que casi se peude decir qur están hechas a la plancha.
** c/s= cuchara sopera


jueves, 21 de marzo de 2024

Torrijas canutillo rellenas de crema

 Durante el año realmente apetecen poco, pero cuando llegan las fechas de Cuaresma y Semana Santa, comeríamos torrijas a todas horas.
 
Tengo varias recetas de torrijas, desde las tradicionales, las hechas con polenta, las que son totalmente de chocolate, las de panettone (que están de lo más deliciosas), podéis verlas todas aquí 
 
Esta vez las torrijas son redondas, en forma de canutillo y rellenas de crema.
Os lo cuento.
 
Ingredientes para 4 personas:
8 rebanadas de pan de molde
2 huevos
400 cc. de leche
1 limón
1 ramita de canela
30gr  de azúcar
Aceite de oliva virgen extra
Para la crema:
500cc de leche
3 yemas de huevo
50 gr. de harina fina de maíz o maicena
1 c/p de extracto de vainilla
 
Preparar la crema, para ello en un cazo poner todos los ingredientes de la misma, en frío, con un batidora, mezclarlos bien dejando un líquido fino.
Acercar al fuego y llevar a ebullición suave, justo un minuto.
Remover bien, templar unos minutos e introducirla en una manga pastelera.
 
Hervir la leche con la canela, el azúcar y la piel de limón, al arrancar el hervor apagar el fuego, tapar el cazo y dejar infusionar unos 15 minutos.
 
Batir los huevos, añadir la leche infusionada colada.
 Aplastar con un rodillo el pan.
Pasar el pan por la mezcla de huevos y leche, por ambos lados.
 
Enrollar el pan en forma de canutillo, presionando bien para que no se abra.
Freír en abundante aceite.
 
Se rellena con la crema pastelera, se esparce azúcar glas por encima si se desea.
 
NOTA: Hay que manipular sin fuerza el pan para enrollarlo, y si,  se mantiene bien el canutillo al freírlo.
** c/p = cuchara de postre


viernes, 4 de marzo de 2016

Torrijas de polenta con cerezas al coñac

Se que no he descubierto nada del otro mundo pero con la incorporación de la polenta en mi cocina, que descubrí gracias a  La escuela de Cocina Le cordón Bleu de Madrid  en una de las clases a las que asistí,  se han abierto un montón de posibilidades.

Una de ellas: esas torrijas de polenta que no tiene nada que envidiar a las que se realizan con pan, se pueden acompañar  con unas cerezas que suelo hacer con coñac (aquí) .
Además estas son perfectas para los celíacos.

 
Ingredientes para 4 personas:
Para la masa de polenta
200 gr. de polenta
½ l. de leche
½ l. de agua
50 gr. de mantequilla
1 c/s de azúcar moreno
Para terminar las torrijas
¼ l. de leche
1 c/s de azúcar moreno
2 huevos
Azúcar + canela
Para acompañar
Yogur griego

 Hacer la polenta poniendo en un cazo la leche, el agua y la mantequilla, llevar a ebullición, añadir 1 cucharada de azúcar moreno dar unas vueltas y verter la polenta, cocer hasta espesar y que quede una masa homogénea.

En una bandeja untada con aceite verter esa masa, ha de quedar con un espesor de unos 2- 3 cm. aproximadamente, poner la superficie en contacto  con film transparente y dejar enfriar un mínimo de dos horas.

Para las torrijas de polenta: Hervir el cuarto de leche junto a la cucharada de azúcar moreno, dejar templar.
Cortar con un cortapastas o cuchillo la polenta solidificada en rectángulos y dejarlos reposar en la leche azucarada unos 20-30 minutos.

Escurrirlos y pasarlos por huevo batido  y freír hasta que queden dorados, escurrir del aceite y rebozar en una mezcla de azúcar y canela.

Acompañar con las cerezas al coñac y un poco de yogur griego.
Adornar con unas hojas de salvia si se desea.

NOTA: La polenta, que es sémola de de maíz,  es de cocción rápida.
**La cantidad de  la mezcla de azúcar y canela varía dependiendo de lo mucho que os guste el “rebozado”, así mismo se puede hacer con azúcar solo si es que no os gusta la canela.
**En cuanto a la proporción de cada uno, depende de vuestro gusto, yo le pongo ambos a partes iguales.
** c/s = cucharada sopera

Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten 




viernes, 20 de marzo de 2015

Torrijas o torrades de santa Teresa

Tenemos Semana Santa a la vuelta de la esquina como aquel que dice;  hay que ver  cómo pasan los días, parece que fue ayer que celebrábamos la Navidad con los turrones y ya estamos con las torrijas, los buñuelos, ….

Pues nada, nos ponemos sin pereza a elaborar unas torrijas deliciosas, llamadas también Torrades de santa Teresa

Ingredientes para 4 personas:
8 rebanadas de pan del día anterior
300-400 ml de leche
1 ramita de canela
Una tira de piel de limón
1 cucharada colmada de azúcar
2 huevos
Azúcar
Canela en polvo
Aceite de oliva virgen extra

Poner a hervir la leche con el azúcar, el palito de canela y la piel de limón, dejar un par de  minutos, retirar del fuego, dejar enfriar.

En un cuenco amplio poner la leche colada.
En otro batir los huevos y en un plato hondo, colocar una mezcla de azúcar y canela molida.

Bañar las rebanadas de pan con la leche, por ambos lados, escurrir bien, luego pasarlas por el huevo batido, volviendo a escurrir,  freírlas en una sartén con abundante aceite caliente, por ambos lados, hasta que se doren.

Ponerlas a escurrir brevemente sobre papel de cocina para quitar el excedente de aceite y rebozarlas con la mezcla de  azúcar  y canela.

NOTA: Las rebanadas de pan que no sean muy grandes, de barra estrecha y que sea un poco seco, de un par de días, no hacerlo con pan tierno.
**  Es importante dejar escurrir las rebanadas de pan tanto después de pasarlas por la leche como por el huevo batido, así evitamos que queden muy empapadas (de la leche)  y que al freírlas no dejen esas puntillas que puede hacer el huevo si no está escurrido.
** No os pongo cantidades, ni proporción de cada ingrediente de azúcar y de canela, lo dejo a vuestro gusto.


jueves, 17 de marzo de 2016

Recopilatorio: dulces de Semana Santa

Por que será que siempre que hay una fecha o días señalados esta o  esos tienen su dulce correspondiente?  

Sea como fuere La Cuaresma, la Semana Santa o la Pascua, también tienen los suyos propios.
Os dejo unos cuantos de estos dulces, para que tengais a mano la receta si es que haceis alguno (que creo que si) esos días. 

Para ver la receta solo hay que clicar en el nombre 


Coca elaborada con hojaldre, es sencilla y la más rápida de las tres que os pongo. 

Coca tradicional, queda fina y crujiente .

Esta la elaboré para todos aquellos que prefieren las cocas blandas, riquísima también. 

Los tradicionales, los de toda la vida. 

La masa ya lleva incorporada la crema pastelera, por tanto no es necesario rellenarlos. 

Las que se han hecho siempre, con pan.

Sustituyendo el pan por la polenta se obtienen unas torrijas distintas, además son aptas para celíacos


viernes, 30 de abril de 2021

Tostadas francesas de espinacas, jamón y queso

Las tostadas francesas es una receta adoptada por Francia, de hecho se tiene constancia de ellas en la recopilación de recetas de  Apicius que datan del siglo V en pleno Imperio Romano.
En esa época el plato era conocido como “aliter dulcia”, la traducción sería “otro plato dulce”.
 
Generalmente son dulces, algunas se elaboran tipo torrijas, empleando pan de molde un poco seco y hechas a la plancha, a ese pan lo llaman también “pan perdu”  o pan perdido.
 
He preferido hacerlas saladas estas tostadas francesas, os animo a probarlas, ya que están deliciosas, las he rellenado con espinacas, jamón y queso.
El rebozado no solo es de huevo, he incorporado otros ingredientes para resaltarlo.
 
Ingredientes para 2 personas:
8 rebanadas de pan de molde
8 lonchas de jamón de york
8 lonchas de queso cremoso
50 gr. de hojas de espinacas tiernas
Aceite de oliva virgen extra
Para el rebozado:
2 huevos
1 c/p  de sal
1 c/p de azúcar
100 cc. de leche 
1 c/p rasa de cúrcuma
1 c/s de cebolla deshidratada
1 c/p rasa  de ajo deshidratado
 
Preparar el rebozado, por ello batir con tenedor en un plato los huevos, añadir la sal, l azúcar, la cúrcuma y batir de nuevo.
Incorporar el ajo y la cebolla deshidratada desmenuzada. Reservar.
 
Desechar la corteza del pan de molde si la tuviera.
Sobre 4 rebanadas de pan pinceladas con la mezcla de huevos, colocar una loncha de queso, de jamón, unas pocas espinacas que ocupen toda la superficie, queso y jamón.
Cubrir con las rebanadas restantes pinceladas también (la parte que toca al relleno)  con la mezcla de huevo.
Presionar bien los lados para que queden lo más sellados posibles.
 
Pasar todas las caras de los bocadillos por la mezcla de huevos y freír en una sartén con un poco de aceite caliente, dorar por ambos lados.
 
NOTA: Si el pan era con corteza, esta se puede dejar secar y triturarla para emplear como pan rallado.
** Las lonchas de jamón y queso que sean de la misma medida que la rebanada de pan de molde.
** El queso empleado es tipo havarti.
** Puede ser leche, o bebida de soja, avena, …
** Las espinacas, el peso es muy orientativo, pensad que tienen que cubrir toda la superficie de la rebanada y que al cocerse menguan.
** Las espinacas no es necesario que queden bien colocadas y planas, al poner el queso y el jamón encima ya quedan en su sitio.
** Al pasar los bocadillos por la mezcla de huevo, solo es pasarlo, no dejarlo que se empape.
** c/p = cuchara de las de postre 

viernes, 14 de marzo de 2008

Pan casero rapido

Este domingo pasado me levanté con ganas de estar en la cocina, encender el horno y hacer pan

Como casi siempre tengo levadura prensada fresca, y harina nunca falta, me puse a elaborar el pan de mediodía, eso si, es un pan que no dejo levar demasiado, por tanto es relativamente rápido y queda con la miga un poco compacta, lo dejo levar bien solo una vez, así que os puede servir para hacer ricas torrijas.

Ingredientes para un pan de  unos 700 gr. 
350 gr. de agua
un pellizco de azúcar
30 gr. de levadura prensada fresca o 10 gr de levadura seca de panadero
1 cucharadita de postre de sal
600 gr. de harina de fuerza

Calentar un poco de agua con el azúcar y añadirle la levadura desmigada, mezclar y verter en medio de la harina y la sal que estará en un cuenco o en la mesa de trabajo.

Trabajar y añadir el agua  hasta que quede una masa consistente, que no se pegue a las manos y muy moldeable, unos 8-10 minutos.
Colocar en un cuenco tapado con un paño y dejar reposar hasta que doble su volumen.

Dar la forma que se quiera a la masa, colocar en la bandeja del horno y  hacer un corte longitudinal, se deja reposar tapada con un paño  en un lugar cálido y sin corrientes unos 10 minutos.

Introducir en el horno precalentado a 220º durante unos 30 minutos,  habiendo puesto una bandeja con un poco de agua para crear humedad.
Una vez fuera poner a enfriar encima de una rejilla.

NOTA: Como se puede apreciar no es difícil, simplemente es ponerse a ello.
** El agua en principio no la tireís toda por si os queda una masa muy pegajosa; es mejor hacerlo así  que tener que añadir harina.
** Si veis que el pan se os tuesta demasiado, lo tapáis con papel de aluminio.
** Este pan al día siguiente todavía está tierno.
** El hecho de poner una bandeja con agua en el horno es para que se cree humedad y se forma más costra en el pan.
** Se sabe que el pan está cocido cuando al golpear con los nudillos de los dedos su base, suena a hueco.
** Es un pan relativamente rápido de hacer.