Blog de cuina de la dolorss: Resultados de la búsqueda de panellets
Mostrando las entradas para la consulta panellets ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta panellets ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2015

Panellets de coco

Los  panellets de coco junto con los panellets de piñones (aquí)   son los que más gustan en casa.

Bueeeeno, seamos sinceros, nos gustan todos, para que nos vamos a engañar, pero como a mi hijo le gusta el coco y a mi también, pues eso, piñones y coco son los que antes desaparecen.

Otros panellets que tengo publicados: 

Ingredientes
30 gr + 30gr de coco rallado
60 gr de azúcar
40ml de agua

Poner en un cazo al fuego el agua y el azúcar, en cuanto arranque el hervor  añadir 30 gr. de coco, hervir durante unos 8 minutos removiendo de vez en cuando. Colar.

Partimos del mazapán  ya reposado 24 horas,  que se ha elaborado siguiendo la receta de panellets de piñones.
Le añadimos el coco del almíbar (sin el jugo, solo el coco)  y unos 15 gr. de coco rallado, amasamos bien ya sea con robot o con las manos, se hace enseguida.
Vamos cogiendo porciones de la masa y darles forma  de rocas o pirámides.

Colocar en una bandeja sobre papel de horno y cocemos a 180 º durante  unos 8-10 minutos, horno precalentado , encendido arriba y abajo,  la bandeja colocada en el segundo nivel contando desde abajo. Dejar enfriar.

Pincelar ligeramente con el almíbar y espolvorear con el resto del coco.

NOTA:  El mazapán es casi igual para todas las recetas, así que cuando hagáis otros panellets, la masa es la misma.
**El tiempo de horneado es orientativo, depende del horno, del tamaño de los panellets, …
** Si no se desea no se espolvorea con coco por encima.
** Ese almíbar que nos queda lo podemos emplear para “pintar” bizcochos.

Celíacos: aseguraros bien de que todos  los ingredientes sean sin gluten.

viernes, 25 de octubre de 2013

Panellets de almendra

La víspera de todos los Santos celebramos “la castanyada”.

Antes cuando era pequeña la fiesta consistía solo en comer castañas, unos panellets y mojar los labios con un poco de moscatel.
Luego ya se transformó en organizar una cena con panellets como postres o como acompañamiento del café.

Aunque cada vez más se va “americanizando” la fiesta y ya en muchos sitos hablan de la fiesta de Halloween, de disfraces, calabazas y demás. Que por cierto podéis hacer estas Galletas de dedos de bruja (aquí)

Panellets hay me muchas clases, los que más suelen gustar son los Panellets de piñones (aquí)  pero también es cierto que son los más caros.
Los de almendra  a mí me gustan mucho será porque tenemos unos  almendros y las cosas cuando la materia prima es de casa nos saben mejor, aunque nos traigan más trabajo.











Ingredientes para unos 25 panellets:
250 gr de almendra cruda pulverizada
125 gr. de azúcar
80 gr. de boniato asado
1   yema de huevo
Ralladura de limón
Almendra en granito

Hacer la masa manualmente mezclando la almendra cruda, el boniato aplastado con un tenedor, el azúcar, la yema y la ralladura de limón.
Formar una bola, envolverla en film y guardar 24 horas en la nevera.

Hacer los panellets, para ello sacamos la masa de la nevera y formamos bolitas pequeñas que rebozaremos en la almendra de grano y apretaremos bien para que queden sujetas a la masa.

Colocar encima de una bandeja de horno forrada con papel de hornear y los cocemos en horno precalentado a 180º durante unos 7-8 minutos.

NOTA: Los boniatos se pueden asar en horno o microondas.
Si estos no os gustan hay quien lo sustitutye por patata asada.
** Cuidado al cocer los panellets si se dejan demasiado tiempo pueden quedar duros.


Celíacos: aseguraros bien de que  todos los ingredientes sean sin gluten. 

viernes, 24 de octubre de 2014

Panellets de codony o membrillo

De panellets se pueden hacer de muchas maneras, casi cada año voy poniendo una variedad distinta, eso si, la base suele ser la misma.

Casi me atrevo a decir, sin ninguna duda, que los más “solicitados “ son los panellets de piñones (aquí), otra variedad que se suele hacer es con almendras (aquí)
Hoy os traigo los que se hacen con membrillo.

Se pueden hacer de diversas maneras y formas, pero esta es para mí la más fácil y rápida, así que, no perdamos tiempo.

Ingredientes para unos 25 panellets:
250 gr de almendra cruda pulverizada
125 gr. de azúcar
80 gr. de boniato asado
1   yema de huevo
Ralladura de limón
Azúcar glas avainillado


Hacer la masa manualmente o en un robot de cocina,  mezclando la almendra cruda, el boniato aplastado con un tenedor, el azúcar, la yema y la ralladura de limón.
Formar una bola, envolverla en film y guardar 24 horas en la nevera.

Hacer los panellets, para ello sacamos la masa de la nevera y formamos bolitas, las aplastamos un poco  y colocamos un dado de dulce de membrillo en el centro.

Poner en una bandeja  encima de papel de horno (para que no se pequen),  los introducimos en el horno precalentado a 180º , encendido arriba y abajo, en el segundo nivel de altura, por espacio de unos 6-8 minutos. 

Antes de llevar a la mesa espolvorear con azúcar glas (con ayuda de un colador de malla fina).

NOTA: Para asar los moniatos se puede hacer en el horno a 180 º hasta que estén blandos al tacto, o bien al microondas.
 ** Si estos no os gustan hay quien lo sustituye por patata asada.
** El azúcar glas avainillado se comercializa, pero se  puede elaborar en casa, solo tenemos que introducir una vaina de vainilla en un frasco con azúcar glas, cerrado.
** Cuidado al cocer los panellets si se dejan demasiado tiempo pueden quedar duros.
** No es necesario que toda la masa la empleéis en hacer panellets de membrillo, la misma masa sirve para hacer de piñones y  almendras.

Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten.





jueves, 26 de octubre de 2017

Panellets de cacao y naranja

Quería hacer unos panellets distintos de los habituales, así fue como salieron estos de dos colores, con sabores que se complementan y que hacen muy buen tándem: cacao y naranja.

Parecen trufas, de hecho cuando los saqué a la mesa se pensaban que lo eran hasta que… mordieron y vieron que no era chocolate y que había “sorpresa” dentro.

Os cuento como los hice y os dejo otras recetas  de panellets (aquí) .

 
Ingredientes para unos 12 panellets:
100 gr. de almendra molida
40 gr. de azúcar
10 gr. de azúcar avainillado
30 gr. de moniato asado 
1 c/s de yema de huevo
Para el interior de naranja:
1 c/s de ralladura de naranja
1 c/s de zumo de naranja
1 c/p de agua de naranja o de azahar
Para el exterior :
 2  +2 c/s de cacao puro en polvo

Mezclar  bien la almendra molida con los azúcares, el moniato asado  bien aplastado con un tenedor y la yema de huevo. Hacer una bola, envolver con film y dejar reposar en la  nevera, a poder ser de un día para otro.

Dividir la masa en dos, en una de ella poner los ingredientes del interior de naranja, mezclar bien.
En la otra parte  añadir 2 cucharadas de cacao puro hasta que se tiña bien de color chocolate.

Coger porciones de la  primera y envolverlas con la masa de chocolate.
Rebozarlas en el resto del cacao puro en polvo.

Hornear, precalentado,  a 180º durante unos 5 minutos.

NOTA: Para asar el moniato se puede poner en el microondas  envuelto en film a máxima potencia hasta que esté blando al tacto, depende del tamaño puede estar unos 6-10 minutos.
** Para obtener la cucharada sopera de yema de huevo se pincha esta con un tenedor en un vaso, se mezcla y se extrae la que se precisa.
** No se hornea demasiado sino se quedan duros los panellets y han de quedar tiernos por dentro.
** Salen, dependiendo de la medida de los panellets, una docena más o menos.
** c/s = cuchara sopera
** c/p = cuchara de las de postre 
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten.


Esta entrada es compartida por un grupo de bloggers, los Gastroamig@s, que nos hemos puesto de acuerdo en publicar hoy  una receta para las Castanyada que se celebra la víspera de todos los Santos.  🌰🌰🌰 
Esta es la lista de los  blogs que participamos:  Mi gran diversión,  Les receptes del Miquel,   Chez Silvia,  Cocinando con Neus,   5 Sentidos en la cocina,   El bristot de Carmen 


viernes, 26 de octubre de 2012

Panellets de pinyons

La nit de la castanyada , es la víspera de Todos los Santos y tenemos una tradición en Catalunya que consiste en comer, después de cenar,  castañas asadas, panellets y beber  moscatel o mistela.
Dicen, que en origen se trataba de una comida dedicada a los muertos recordando las antiguas comidas funerarias.

Los panellets son un bocado dulce elaborados con almendras.
De panellets hay muchas variantes pero en mi casa los que más gustan son los de pinyons o piñones.
Los hay  de coco, de café,  con membrillo, aunque  casi siempre estos quedan los últimos, los que primero desaparecen son los que ya os he mencionado, los de piñones así que ... hago ya directamente los que nos gustan.
Os cuento su elaboración. 

Ingredientes para  unas 35 unidades:
Para la masa
300 gr. de almendra cruda triturada
150 gr. de azúcar
100 gr., de moniato o boniato asado
1 yema de huevo
1 c/p de azúcar avainillado
ralladura de limón
Para el rebozado 
150-200 gr. de piñones
1 yema de huevo

Para hacer la masa mezclar  todos los ingredientes de la misma, el moniato que esté bien aplastado con un tenedor.
Se puede emplear un robot o en un recipiente  hacerlo con las manos. Se mezcla enseguida.

Hacer una bola, envolver en film transparente y dejar en la nevera de un día para otro.

Para hacer  los panellets de piñones  sacar la masa de la nevera, pasados unos minutos cortar porciones y hacer unas bolitas con ese mazapán.

Poner los piñones en un plato junto la yema del huevo, removemos bien, dejar pasar un par de minutos y rebozar  las bolitas en esa mezcla de piñones presionando con ambas palmas de las manos. 

Poner en una bandeja con un silplat o papel de horno (para que no se pequen),  se introducen  en el horno precalentado a 180º , encendido arriba y abajo, en el segundo nivel de altura, por espacio de unos 8 minutos. 

NOTA: Para asar los moniatos se puede hacer en el horno a 180 º hasta que estén blandos al tacto, o bien al microondas.
** El tiempo de cocción  depende del tamaño de los mismos y de la cantidad. 
Más de 30 minutos en el horno y  a partir de 5 minutos en el microondas.
** El tiempo de permanencia en el horno de los panellets  es orientativo depende del tamaño de los mismos, pero hay que estar atentos pues  pueden quedar duros enseguida.
** Con esas cantidades yo hice 35 piezas y las bolitas de mazapán pesaban unos 15 gr. cada una.
** C/p = cuchara de postres 
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten.  

jueves, 17 de octubre de 2019

Panellets de café

Panellets, ese rico dulce tradicional de nuestra cocina y que sólo se hace por Todos los Santos, y es que elaborado y comido fuera de estas fechas como que no gusta tanto.

Tengo más de 5 variedades, unos incluso sin huevo y sin horno, vamos, que para todos los gustos, podéis ver los demás panellets aquí  

Ingredientes :
200 gr de mazapán elaborado (aquí) 
1 cucharada sopera de  café soluble
Azúcar glas

Partiendo  del mazapán ya reposado 24 horas,  que se ha elaborado siguiendo la receta de panellets de piñones (aquí)  , mezclar  este con el café soluble trabajando bien la masa  en un recipiente hasta integrarlo completamente.

Formar bolitas semejantes al grano de café, hacer una marca  longitudinal en el centro, rebozar con azúcar glas y se van colocando en una bandeja forrada con papel de horno para que no se nos pequen.

Cocer a 180 º durante  unos 8-10 minutos, horno precalentado , encendido arriba y abajo,  la bandeja colocada en el segundo nivel contando desde abajo.

Retirar, dejar enfriar y rebozar de nuevo un poco con azúcar glas si se desea.  

NOTA: El nº de panellets que salen depende del tamaño de los mismos, pero alrededor de unos 15. 
**En lugar de café soluble puede emplearse café molido.
** Si al añadir el café a la masa esta cuesta de amasar, se le puede añadir un poco de yema de huevo.
** Cuidado el tiempo de horneado, los panellets se endurecen enseguida.
** El tiempo de permanencia en el horno es orientativo depende del tamaño de los mismos, pero hay que estar atentos pues se pueden quemar o quedar duros enseguida.
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten.



viernes, 21 de octubre de 2016

Panellets de coco y naranja con canela ( sin huevo y sin horno)

No siempre los panellets tienen que ser los clásicos, estos a pesar de llevar coco tienen un toque diferente con la naranja y la canela.

Como no son habituales, es mejor hacer pocos por aquello de “lo bueno si breve, dos veces bueno”.
A tener en cuenta que estos son sin lactosa, sin huevo y sin gluten. 

 
Ingredientes para unos 12 panellets:
120 gr. de almendra en polvo
25 gr. de coco rallado
1 c/s de miel
10 cc. de zumo de naranja
1 c/s de ralladura de piel de naranja
½ c/c de canela molida
Una pizca de sal
Piel de naranja confitada
Azúcar glas

Mezclar en un cuenco la harina de almendra, el coco, la ralladura de naranja, la canela y la pizca de sal.
Agregar el zumo de naranja  y parte de la miel, amasar bien, añadir más miel si fuera necesario hasta formar una masa compacta.
Envolver con film y dejar reposar unas horas.

Formar bolitas con la masa, colocar en cada una de ellas un poco de piel de naranja confitada, espolvorear con azúcar glas por encima con ayuda de un colador de malla fina.

NOTA: La cantidad de miel puede variar, así que mejor poner poca al principio y si es necesario ir añadiendo para formar la masa de los panellets.
** Yo tenía también melón confitado y lo puse como adorno, eso a vuestro gusto.
** c/c = cuchara de las de café
** c/s = cuchara sopera  
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten. 

miércoles, 28 de octubre de 2015

Menú de la Castanyada, Todos los Santos

La Castanyada se celebra la víspera de Todos los santos, es una reunión de amigos y/o familia en que al principio se comían castañas asadas, panellets y se regaba con un vino dulce de moscatel.

Ahora, muchos ya se reúnen para cenar y hacer una fiesta en que no pueden faltar los dulces tradicionales. 
Si sois de estos que os juntáis para cenar, os dejo mi propuesta para que podáis disfrutar de una agradable velada,  todos alrededor de la mesa en un ambiente informal.
  

**(pinchar en los nombres de las receta y os llevará a su elaboración)

Aperitivo 
Se hacen en el horno y con anterioridad, pocas grasas
Puede dejarse preparado y en el ultimo momento se cocinan en el micorondas
Hacerla con anterioridad y reservarla hasta el momento de servir.

Plato principal
Al ser tiempo de setas este es un buen plato para una cena, pero si no os apetecen…. podeís hacer este otro plato: 
Podéis hacer este falso quitxe que se peude hornear unas horas antes.

Postres
Perfecto para terminar la cena

Con el café
Para conservar las tradiciones 
Para los que no son tan tradicionales.


viernes, 23 de octubre de 2020

Panellets o castañas de almendra con chocolate

Este es uno de aquellos bocados en que una vez puestos en la mesa, siempre desaparecen, despacito vamos cogiendo uno, luego otro, y es que son adictivos.

Son unos panellets perfectos para combinar con otros que podéis ver aquí 
Tenemos Todos los Santos a la vuelta de la esquina, mejor estar preparados😉

En forma de castañas, están hechos con harina de almendra y luego un baño con chocolate, apetecen, ¿verdad?

Ingredientes  para unas 25-30 castañas:
200 gr. de almendra molida
150 gr. de azúcar
100 gr. de boniato asado
100 gr. de chocolate fondant

Mezclar la almendra molida y el azúcar, añadir el boniato previamente aplastado con un tenedor, mezclar de nuevo.
Envolver la masa con film transparente y guardar en la nevera un mínimo de dos horas.

Hacer bolitas y darle forma de castaña, colocar sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado o silplat, cocer en horno precalentado a unos 200º durante unos 6-8 minutos.
Sacar y dejar enfriar.

Calentar el chocolate al baño maría o bien en el microondas, remover bien para que se deshaga todo y quede una crema fina.
Bañar la punta de la castaña en el chocolate y dejar sobre papel sulfurizado, introducir en la nevera unos 15 minutos hasta que se haya endurecido. 

NOTA: La cantidad de piezas que salen depende claro del tamaño de las mismas.
** Boniato o en su defecto patata, pero mejor el primero, quedan más sabrosas.
**Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten.