Es uno de esos guisos que se hacen en muchas cocinas, este tiene el toque de la picada que se le añade casi al final para aportar sabor y espesar la salsa.
La base creo que es la misma para muchos de esos platos mediterráneos, cambian los ingredientes y poca cosa más. Está delicioso.
Si queréis un plato único más contundente solo hay que añadir unas patatas chascadas (¿se llaman así?) , con una buena ensalada y un buen pan tenéis una comida completita.
Ingredientes para 6 personas:
1 kg. de mejillones
1 kg. de almejas
10 rodajas de rape
½ Kg. de calamares
1 cebolla
2 ajos
2 tomates
1 c/p de pimentón dulce y al gusto de pimentón picante
50 cc. de coñac
sal, pimienta negra
aceite de oliva virgen extra
Unos piñones, 4 almendras, 4 avellanas
unas hojas de perejil
una rebanadita de pan tostado
Limpiar los mejillones y colocarlos en un recipiente al microondas durante unos 5 minutos, con la tapa perforada. Separar de las valvas. Colar y reservar el caldo.
Limpiar los calamares y cortar a trozos . Reservar.
Dejar las almejas con agua y sal en la nevera como mínimo ½ hora. Lavar bien. Reservar.
Sacar el hueso al rape, tendremos dos medallones de cada rodaja, saltearlos en la cazuela solo para sellarlos. Reservar.
En ese mismo aceite pochamos la cebolla y los ajos picaditos, a los 5 minutos añadimos los tomates pelados, despepitados y picados, sofreír unos 15 minutos removiendo de vez en cuando.
Tiramos el coñac, dar unas vueltas y poner las dos clases de pimentón, los calamares reservados, un vaso del caldo de los mejillones, tapamos y dejamos cocer unos 30-35 minutos a fuego lento.
Mientras preparamos la picada machacando en el mortero todos los ingredientes.
En una sartén con unas gotas de aceite abrir las almejas.
Verter al guiso la picada, dejar que hierva unos minutos y añadir el rape reservado, la carne de los mejillones y las almejas junto con el líquido de la sartén, mezclar bien y apagar el fuego.
NOTA: El tiempo de cocción de los mejillones es hasta que se abran, no es necesario poner líquido, ellos sueltan el propio.
** Las almejas se dejan con el agua y sal para que suelten la posible arena que puedan tener. Después se lavan bien lavadas.
** De pimentón picante a vuestro gusto, pero tiene que tener “chispa “ el guiso sino es muy soso.
** Probad los calamares, que no deben de quedar duros ni achicletados, si es necesario cocer más tiempo.
** Las almejas se pueden poner en la cazuela y que se abran allí pero en mi opinión el rape se puede cocer demasiado y me gusta más hacerlas aparte por si sale alguna mala ya que nos estropearía el guiso.
Dolors, un plato para mojar pan sin parar! Aquí a esa cazuela la llaman ZARZUELA, no sé porque!
ResponderEliminarBesos!
Mmmmm ... cassoleta o suquet per sucar-hi pa. Que bo.
ResponderEliminarPetons.
Un plato exquisito, tiene una cara estupenda y seguro que está de categoría... esta receta con esa picada tan rica la tengo que probar... Besos
ResponderEliminarJolines nena, que pintaza que tiene!!!! Tomo nota!!!
ResponderEliminarBesitos!
Uala!!!! quina cassoleta de peix!! La veritat és que hi posis el peix que hi posis si està ben feta sempre està per sucar-hi pa!
ResponderEliminarNosaltres a vegades per "arrodonir-la" i com som de la terra del romesco hi posem un parell de cullerades d'aquesta salsa i uns fesols ( altrament anomenats mongetes blanques) i també tenim un magnífic plat únic!
PTNTS
Dolça
Boníssima, fins a casa a arribat la flaire d'aquesta cassoleta, és un dels plats que més m'agraden i tu l'has brodat.
ResponderEliminarPetonets
Dolors, estos son los platos que a mi más me gustan, de los de toda la vida, plato único y de cuchara. Ten por seguro que lo haré. Un beso.
ResponderEliminarUna cassoleta fantàstica, i que dona molt de joc tant de plat únic, com de segon, guarda’m una mica per dinar. jejeje
ResponderEliminarPetons
Dolors, te ha quedado estupenda, ya puedes apartarme una racion, un saludo
ResponderEliminarOle y ole!!!! Estos son los platos que más me gustan. Los de toda la vida, los de nuestra tierra, y por supuestisimo con pescado y marisco.
ResponderEliminarTe ha quedado perfecto y riquisimo tiene que estar con ese añadido de frutos secos.
Besos
Què bona! aquests plats van molt bé, si els tens fets del dia abans encara en són més.
ResponderEliminarAbraçada
Jo també tinc una recepta semblant al meu blog i la veritat es que el rap així és deliciós, ara, jo si que el prefereixo amb les patates esqueixades ;) M'encanten les patates guisades!!
ResponderEliminarUn petó!
Anniki http://gastroadikt.blogspot.com
Dolors, pena tengo de no haber estado en tu mesa a la hora de comer. Este plato es una maravilla, es salsa, el colorcito que tiene, los ingredientes...es que todo me gusta.
ResponderEliminarBesines
Que buena la Cassoleta, cuando estoy en la playa la como muchísimo.
ResponderEliminarEsta te ha quedado genial.
Besitos
Ummmmmmmm!! que vos que digi si no puc deixar de sentir l'oloreta, ummmmmmmm, es tal com ho fem a cas i sense patates.
ResponderEliminarPetonets
OHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHh
ResponderEliminarBonísim, m'encanta aquest plat. I el color que té, preciós. T'ha quedat bonísim.
Petonets.
Delicioso, el mar en un plato, es una maravilla.
ResponderEliminarBicos
Con la pinta que tiene este guiso, no creo que haya alguien que no caiga rendido ante el
ResponderEliminarUn abrazo
Qué plato más rico, me encanta el pescado, en general.
ResponderEliminarMuxus
Umm qué pinta tan espectacular y tiene que olor de maravilla.
ResponderEliminarUn besote
Quina salseta, perr sucar-hi pa!. És clar que sense els altres ingredients, la salseta no quedaria així, eh?
ResponderEliminarAquesta cassoleta ha de ser deliciosa. A casa en fem una de similiar però sense picada, que trobo que ha de quedar molt bona. Així que a la propera ho provaré.
ResponderEliminarPetons!
Que buena esa cassoleta de peix, está que se sale de la foto. Voy a probar tu picada la próxima vez que prepare este plato.
ResponderEliminarYo la picada la solía hacer con almendra cruda, ajo y perejil, pero esta debe de ser de lujo. Gracias por todas las ideas que nos das.
Llevo ya un tiempo viendo guisos en el que el pescado se sella previamente en la sartén. Esto me ha llamado la atención porque no solemos hacerlo nosotros, y bueno, como nos ha pasado ya en muchas ocasiones, tenemos que probarlo...
ResponderEliminarExcelente cassoleta, me ha encantado el color y pinta final, y ya me puedo imaginar el sabor.
Un saludo.
Estupenda la receta, la explicación y las aclaraciones de las notas. Gracias por esta entrada.Un abrazo de OLi de ENTREBARRANCOS.
ResponderEliminar¡Menuda pinta! Besitos.
ResponderEliminarQue cazuela de pescado más buena, me copio la receta. Saludos.
ResponderEliminarEsta cazoleta tiene que estar realmente deliciosa, y no muy difícil de adaptar a nuestra dieta sin gluten.
ResponderEliminarBesotes
Ana y Víctor
Oh que és bona la tan nostrada picada!! Aquestes cassoletes de peix ens xiflen a casa!
ResponderEliminarEt convidem a passar pel nostre bloc, el teu és un dels de capçalera!
sensacional..no te puedo decir mas
ResponderEliminaryo pongo el pan y el vino.
ResponderEliminarMi madre lo llama zarzuela de pescado. Todo un lujo
Un Saludo
Ayyyy Dolorss, este plato debe estar espectacular, en cuanto he visto en mi blog la foto de tu cassoleta he venido a todo correr.
ResponderEliminarMe encantará seguro.
Besos.
Riquísimo, cualquier guiso que lleve una picada me encanta, sea de carne o de pescado.
ResponderEliminarPetons.
Ya sé lo que prepararé este fin de semana, sin duda es un plato riquísimo y con las variantes que tú has dado y que no conocía, seguro que triunfo.
ResponderEliminarBesos
Quina cassoleta més bona!
ResponderEliminarAvui jo he fet rap, però no estava tan ben acompanyat!!!!!!
Aquest és un plat de diumenge o de festa major!!!
Pinta impressionant, amb aquesta picada, probaré la teva recepte, m'agrada molt aquest tipus de guisat mariner.
ResponderEliminarPtnts
Boníssima esta cassoleta! Besos
ResponderEliminarSiempre te quedan delciiosos estos platos, Dolorss... Rico, rico...
ResponderEliminarUn besote
Bonissima!!!! anotada queda para la proxima ocasion con invitados
ResponderEliminarPetonets
Bonissima!!!! anotada queda para la proxima ocasion con invitados
ResponderEliminarPetonets
Dolors, que divinos son estos guisos, me parecen tan ricos, pero creo que la gracia es con los mariscos frescos y en chocha, algo bastante dificil por aqui.
ResponderEliminarUn beso.
Hola Dolors. Estaba con mis dudas sobre el momento de añadir el coñac... pero hasta puede dar un toque buenísimo.
ResponderEliminarUmm, pero qué rico!!!
ResponderEliminarHola Dolorss, que plato más rico has hecho, lástima de no estar más cerca!!!
ResponderEliminarUn petonet
Muchísimas gracias por vuestros comentarios, os lo agradezco de corazón.
ResponderEliminarEs un plato que puede hacerse de muchas maneras, tantas como ingredientes combinemos, de hecho para mi eso es una cassoleta, una ZARZUELA es o se ponen, además de estos ingredientes, merluza, sepia, gambas , langostinos o algún que otro crustáceo más.
Pero sea del modo que sea .... es para mojar pan, ja,ja,ja...
Dolça, bona idea lo de posar romesco!
Carmen rosa, PILAR, la picada es , para mi, el toque especial de esos guisos marineros.
Carlos, lo de pasar por la sartén antes el pescado es para sellarlo y evitar que salgan sus jugos, así no queda seco manteniendo sus jugos y su sabor. .
Caminar sin gluten, solo hay que cambiar el pan por uno sin gluten...
El coñac le aporta sabor y aroma, no dejéis de usarlo, en su defecto vino o vermouth.
Me parece que os ha gustado!!!!
Petons
Una recepta de diumenge, m'agrada!
ResponderEliminarAquest és un plat de diumenge a casa meva :) Quina gana m'esta agafant!!!
ResponderEliminarMe encanta Dolorss, una delicia, con la picada, todos los suquets, cazuelas y guisos de pescado me entusiasman.
ResponderEliminarTengo que hacer alguno para el blog que me parece que solo tengo el "Caldillo de Congrio de Neruda"
Un abrazo
Lo intentare, espero que salga bien, no soy tan buena como tu, pero me sale muy bien lo que hago, soy una cocinera casera.
ResponderEliminarUn abrazo.
Visc a la cuina, Irene, Lazy, ... una receta de fiesta sin duda alguna y que además se deja hecha con antelación para que gane en sabor.
ResponderEliminarLa picada, es imprescindible. ;-)
Petons
Esta cazuela ha de estar buenisima por la pinta que tiene dan ganas de comerse la foto.No creo que espere a navidad para probarla
ResponderEliminarCarlota, sabes que es lo bueno de este plato? que lo puedes hacer incluso de víspera, reposado está más bueno!!!
ResponderEliminarPetons
MOLTES FELICITATS!!!! ESPERABA VEURE UNA RECEPTA DEL DISSABTE. TINC PRESSA OI?PETONETS
ResponderEliminarPER CERT SOC L'ANNA.
ResponderEliminarComo todos los años, tus propuestas son de lo más acertadas, la cassoleta me encanta y más o menos parecida, la suelo hacer, la pena es el pan que untamos jajaja.
ResponderEliminarFeliz Navidad y un abrazo enorme.
María Pilar, este tipo de receta es ideal para estas fiestas y es que con pan o sin, son un vicio de ricas.
EliminarFelices fiestas para tí también!!
Petons
Gracias Dolorss.
EliminarPetons