Por la tarde, cuando hace frío, no me da nada
de pereza encender el horno y ponerme a hacer esas delicias dulces para tomar como merienda o para el desayuno.
Me encanta como huele la cocina y la casa después de hornear unas ricas magdalenas, estas de arándanos deshidratados.
Ingredientes:
2 huevos
150 gr. de azúcar
100 gr. de mantequilla
150cc. de leche
1 c/s de agua de azahar
300 gr. de harina
1 sobre de levadura en polvo
100 gr. de arándanos deshidratados
Azúcar glas
Batir los huevos con el azúcar unos 10-12
minutos, hasta formar una masa blanquecina.
Añadir la mantequilla y batir de nuevo, la
leche y el agua de azahar y volver a batir.
Agregar la levadura y la harina tamizadas y
mezclar con movimientos envolventes para que no se baje la masa.
Poner los arándanos y mezclar con cuidado nuevamente.
Colocar
papel de magdalenas dentro de unos moldes de silicona y llenarlos ¾
partes de su totalidad, introducir en el horno precalentado a unos 180º durante
unos 15-20 minutos, en el centro del mismo y encendido arriba y abajo.
Pasado el tiempo dejar las magdalenas enfriar
encima de una rejilla, espolvorear con azúcar glas.
NOTA: con esas cantidades me salen unas 25-27 magdalenas, claro que depende
del tamaño de las mismas.
** Tanto los huevos como la mantequilla a
temperatura ambiente, por eso mejor sacarlos de la nevera unos 30 minutos
antes.
** Yo empleo unos moldes de silicona para
magdalenas, dentro pongo los de papel así las magdalenas no quedan anchas.
** El tiempo de permanencia en el horno es
orientativo, cada moldeo es distinto, pero sabréis que están hechas cuando al
pincharlas con una brocheta esta sale seca.
** Si saliera húmeda y con restos de masa,
dejar cocer unos minutos más.
** c/s = cucharada sopera
¡Qué ricas!! Me encantan las magdalenas y el agua de azahar les tiene que ir de maravilla! Me llevo tu receta, que aún me quedan arándanos y te cuento. Un beso.
ResponderEliminarA mi tampoco me da nada de pereza meterme en la cocina.
ResponderEliminarTe han quedado preciosas y se ven muy jugosas.
Un beso y feliz día
Que buenas!!!! Y que suerte tenemos de encontrar ahora los arándanos deshidratados, porque no hace tanto que los tenemos en los colmados y me encantan las recetas hechas con ellos.
ResponderEliminartienen que estar de vicio
ResponderEliminarTe han quedado deliciosas, esa cantidad imagino que de unos 3 cm de diámetro o así, no? están monísimas! yo suelo hacerlo por la mañana porque es cuando estoy sola jajaja pero apetece más por la tarde, verdad?
ResponderEliminarNada, me llevo un par para el almuerzo
besazos
Te han quedado preciosas y me puedo imaginar que olorcillo se te quedaría por toda la cocina... ummmm
ResponderEliminarEstoy segura de que en casa les van a encantar.. así que con tu permiso me llevo la receta.
Un beso guapa
http://desdelacuinadelhort.blogspot.com.es/
Ya sé donde van a ir a parar esa bolsita de arándanos que va rondando por el armario. Tiene una pinta estupenda Dolorss
ResponderEliminarBesicos
Tienen una pinta impresionante!!!!!! Besitos!
ResponderEliminarGlo de COCINAR CON AMIGOS
Dolorsss qué ricas , me encantan con arándanos...un petonet!
ResponderEliminarOstres, ara hi penso que tinc uns nabius al rebost, ja sé què fer-ne. Una recepta deliciosa. Petons.
ResponderEliminarNunca me niego a la repostería casera y encima con frutos rojos! aunque esté de dieta post navideña. No dicen que lo que se desayuna engorda menos que lo que se cena! pues eso. Menuda pinta! eres bárbara!
ResponderEliminarVengo a guardarme esta receta que sin duda me ha gustado mucho.
ResponderEliminarBesos y feliz día Dolors.
Para el desayuno, la merienda, ... para cuando uno quiera... eso si, desaparacen en un plis :-)
ResponderEliminarMuchas gracias por dejar un comentario.
Petons
El agua de Azahar puede ser optativa?
ResponderEliminarEl agua de Azahar puede ser optativa?
ResponderEliminarSi Celeste, puedes omitir el agua de azahar, le da un toque distinto de aroma y sabor, pero sin problema si no la pones.
EliminarGracias
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminares levadura o polvo de hornear
ResponderEliminarEs levadura química, la que conocemos como levadura Royal.
Eliminar